Arremeten contra tiendas de campaña con desplazados
Materiales tóxicos se filtran en aguas subterráneas tras los bombardeos
Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 29
Deir Al Balah., Al menos 33 palestinos fueron asesinados y decenas resultaron heridos en la franja de Gaza en la reciente jornada tras dos ataques israelíes sobre Jan Younis, informó el ministerio de Salud de Palestina.
Cuatro bombardeos aéreos israelíes contra tiendas de campaña que albergaban a desplazados en Jan Younis antenoche y ayer por la mañana mataron a 17 personas, incluyendo a cinco mujeres y cinco niños, según funcionarios del hospital Nasser.
En la ciudad de Gaza, 16 personas, entre ellas siete menores y tres mujeres, fallecieron en dos ofensivas contra un edificio, indicaron empleados del hospital Al Shifa, en la parte norte de la urbe, a donde se llevaron los cuerpos. Funcionarios del centro explicaron que los fallecidos procedían de ambos lados de la línea amarilla establecida en el alto el fuego del mes pasado.
La renovada escalada se produjo después de que Israel reportó que sus soldados fueron atacados antier en Jan Younis; además, las fuerzas de Tel Aviv informaron que el incidente no causó bajas, a lo que respondieron con ataques. Autoridades sanitarias del enclave palestino notificaron que la cifra de abatidos ascendió a 69 mil 546, con 170 mil 833 heridos desde el 7 de octubre de 2023.
El ministerio de Seguridad israelí anunció la recepción del avión número mil con suministros militares occidentales, desde el inicio del genocidio en Gaza, sin aclarar el origen exacto de todos los envíos, indicó la cadena de televisión Al Mayadeen.
La cartera apuntó que la operación fue mediante un trabajo en conjunto con múltiples organismos militares y diplomáticos israelíes, entre ellos sus misiones en Estados Unidos y Berlín, la unidad internacional de transporte de defensa y la fuerza aérea de Israel.
Hazem Qassem, vocero del movimiento de resistencia islámica, afirmó que las fuerzas israelíes están desplazando la línea amarilla hacia el oeste diariamente, calificándolo de “violación flagrante” de los entendimientos vinculados al cese el fuego lo que provoca nuevas oleadas de desplazamientos, publicó Al Jazeera.
El director del municipio de Deir al Balah, Tariq Shahin, advirtió que materiales tóxicos procedentes de los bombardeos israelíes estarían filtrándose en las aguas subterráneas del territorio, lo que supone una amenaza adicional para un sistema hídrico ya devastado.
La destrucción generalizada de la infraestructura dejó las redes de agua y saneamiento en ruinas y con una necesidad urgente de reconstrucción, agregó. Asimismo, expuso que la remoción de los enormes volúmenes de escombros de los edificios destruidos requiere recursos que exceden la capacidad de los municipios locales.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que el colapso de los servicios básicos de saneamiento en la franja de Gaza se convirtió en un desastre de salud pública, ya que la infraestructura se encuentra destruida por las ofensivas israelíes.
El Unicef aseveró que la mitad de las familias en el enclave costero utilizan inodoros improvisados, incluidos cubos, mientras que 21 por ciento presenció la defecación al aire libre, un reflejo del grave colapso de los sistemas de agua y saneamiento tras meses de bombardeos israelíes.
De igual manera, Unicef notificó que trabaja para instalar letrinas de emergencia y ampliar el acceso al agua potable.
La fuerza de paz de Naciones Unidas en Líbano (Finul) aseguró que Israel llevó a cabo unas 7 mil 500 violaciones del espacio aéreo y otras 2 mil 500 incursiones terrestres en el Líbano durante su tregua de un año con Hezbollah.
La Finul señaló en redes sociales que hay una “frágil estabilidad” a lo largo de la línea azul, la frontera trazada hace 25 años por la Organización de Naciones Unidas entre ambos países. Detalló que hallaron más de 360 depósitos de armas abandonados que se remitieron a las fuerzas armadas de Líbano.











