Critica declaraciones del gobernador de Querétaro
contra el EZLN
Señora directora: He leído con profunda
consternación las declaraciones del gobernador de Querétaro,
del pasado 29 de enero. Su opinión sobre el EZLN en el sentido de
que "merecen la pena de muerte" ya que son invasores y traidores a la Patria
me parece, cuando menos, enormemente irresponsable.
¿Son invasores los mexicanos en su propio país?
¿Un gobernador puede pasar por encima de la Constitución
al pedir la pena de muerte? ¿Es traición a la Patria disentir
del gobierno y aun declararle la guerra si no accede a dialogar después
de agotar todas las instancias? ¿Es traición pedir, exigir
lo que en mínima justicia el gobierno está obligado a proporcionar?
¿Es traición exigir, pero no lo es morirse de hambre, no
lo es morirse de enfermedades curables, no lo es soportar matanzas de paramilitares
sin castigo, no lo es por definición de algunos y sí lo es
por definición de otros? ¿Para quiénes pide la pena
de muerte? ¿Para Marcos, para los que viajen a la capital,
para los encapuchados, para los zapatistas, para todos los indígenas,
para todos los simpatizantes? ¿Es la autoridad real y moral del
gobernador superior a la del Congreso de la Unión?
¿Porqué ha guardado silencio ante todas
las instancias negociadoras? ¿Porqué se declara por la pena
de muerte y no la pide oficialmente al Congreso? ¿Se puede ser superfluo
o mentiroso o atrevido sólo en declaraciones ya que se tiene que
ser profundo, recto y consciente en peticiones oficiales? En su estado
hay miles de indígenas otomíes en condiciones verdaderamente
infrahumanas. ¿Los va a declarar traidores si le exigen mejores
condiciones de vida?
Es aterrador comprobar que una autoridad tiene tales opiniones
y procedimientos para conducir un estado y "arreglar" los problemas.
Fernando Espinosa Herrán
Se dice consternado por el asalto y asesinato de un
maestro
Señora directora: Le quito un minuto de
su valioso tiempo, para pedirle me publiques este texto. Quiero manifestar
mi consternación e indignación ante el siguiente hecho. El
29 de enero recibí en mi domicilio la llamada telefónica
de la esposa de Alberto Díaz Hernández, de 38 años,
para informarme que él había sufrido un asalto del cual resultó
muerto.
El hecho me dejó perplejo ante la descripción
de lo ocurrido, mismo que ya fue denunciado. Al maestro Díaz lo
conocí en 1978 cuando llegue a trabajar como maestro de música
al Centro Comunitario del DIF Francisco I. Madero, de la colonia Ajusco,
Coyoacán. Era apenas un niño de quinto año de primaria,
al que durante 11 años preparé como su sucesor. Con el pasar
de los años, hemos continuado una nuestra amistad, hasta ahora que
alguien la truncó. Deja un niño de 13 y otro de 4 años.
Me apena haberle molestado, pero la pregunta sigue al
aire: ¿Hasta cuándo la inseguridad en esta ciudad? Reciba
un abrazo
René Villanueva Pezet
Responde la delegación Cuauhtémoc a críticas
de vendedor ambulante
Señora directora: Este martes 30 de enero
se publicó en El Correo Ilustrado una carta firmada por Ulises Iztlacuauhtli,
en la que expone una serie de quejas a las cuales quiero que me dé
oportunidad, a través de su medio informativo, de darles respuesta.
Primero. Desde el pasado mes de octubre, por instrucciones
de la jefa delegacional en Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, la
oficina a mi cargo ha emprendido una serie de acciones para recuperar la
rectoría de la vía pública, privilegiando el diálogo
que conlleve a alternativas serias que solucionen la problemática
del ambulantaje en las calles en la delegación Cuauhtémoc
y en particular en el Centro Histórico.
El interés de la presente administración
es recuperar y dignificar la vida del Centro Histórico para que
vuelva a ser el lugar por excelencia de recreación, tanto de turistas
nacionales como extranjeros, así como los distintos espacios culturales,
patrimonio de la humanidad.
En este sentido, hemos sostenido diversas mesas de diálogo
en forma permanente con los diferentes actores que confluyen en el Centro
Histórico. En estas pláticas tuve la oportunidad de conversar
con el señor Ulises Iztacuauhtli, a quien le expliqué el
Programa de Rescate del Centro Histórico que tiene la delegación
y para ello necesitaba de su cooperación. Le comenté la necesidad
de buscar una alternativa para encontrar un lugar que no esté prohibido
por el bando, donde pueda vender sus artesanías.
Asimismo, le comuniqué que la venta en vía
pública en el lugar donde él acostumbra comerciar con artesanías
(en el Zócalo capitalino) está prohibido por el bando que
aprobara la Asamblea de Representantes del Distrito Federal en 1993.
Yo en ningún momento he extendido permiso alguno
para que ejerza el comercio en vía pública, ya que estaría
violando las disposiciones del bando.
Segundo. Invito al señor Ulises a que presente
su denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, contra quien
resulte responsable, por las agresiones de que dice haber sido objeto de
parte de algu-nos elementos del Cuerpo de Granaderos.
Estoy en la mejor disposición de brindarle todo
el apoyo de la delegación para tal efecto, ya que no toleraremos
que se violen los más elementales derechos humanos de ninguna persona.
Asimismo, le informamos a sus lectores y al señor
Ulises en particular, que la venta de cualquier mercancía en la
vía pública dentro del perímetro del Centro Histórico
está prohibida por el bando vigente expedido desde 1993.
C. Roberto López Suárez, subdirector
de Mercados y Vía Pública de la delegación Cuauhtémoc
Invitan a solidarizarse con marcha zapatista
Señora directora: La comisión de
difusión convoca a que el viernes 2 de febrero organizaciones civiles
y cualquier persona que quiera se una para subir a los puentes peatonales
del Periférico de 15:00 a 19:00 pm con mantas de información
y de bienvenida al viaje del EZLN al DF.
Nos organizaremos en brigadas de tres personas por puente
para sostener la manta. Cada brigada deberá llegar a pintar su manta
de 9:00 am a 21:00 pm, el jueves primero de febrero en el Centro Cultural
La Pirámide (San Antonio y Periférico, metro San Antonio)
y ahí se designará qué puente cubrirá cada
brigada.
En La Pirámide tendremos manta y pintura para hacerlas;
cada brigada deberá cooperar con 25 pesos por persona para cubrir
el costo. Para cualquier información de esta acción llamar
al teléfono 5271-3628.
Atentamente
Ana Colchero, Rafael Chávez, René Crespo,
Maddy Vassallo, Azul Durán, Carlos Martínez
Llaman a apoyar los acuerdos de San Andrés
Señora directora: Mucho agradeceremos la
publicación de la siguiente invitación.
Convocamos a lesbianas, gays, bisexuales, travestis y
transexuales, organizados o independientes, preocupados por una paz justa,
digna e incluyente a reunirnos el jueves 1 de febrero, a las 17 horas en
el local del Congreso Nacional Indígena (Tabasco 262, planta baja,
col. Roma) con la intención de definir posturas y generar acciones
conjuntas para apoyar el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés
desde la perspectiva de la diversidad sexual.
Esperamos de ustedes una participación activa contra
la exclusión, la homofobia y el olvido.
¡Por un mundo donde quepan todos los mundos!
Colectivo Paz sin Fronteras
Grupo Universitario por la Diversidad Sexual (GUDS-UNAM)
Comuna Transgénero Lesbianas en Colectiva.
Mayor información: [email protected]
Javier Gutiérrez Marmolejo
Defensores de derechos humanos respaldan que se audite
a la PGR
Señora directora: El clamor de los mexicanos
es que regrese el concepto filosófico de lo que es, y el deber ser,
que están amalgamados en el estado de derecho. Las medidas de auditar
a la PGR en forma integral, indicadas por el procurador Macedo de la Concha,
son pensamientos que están latentes en la ciudadanía y procuran
el bienestar social; son una toma de decisiones necesarias, como lo es
el oportuno nombramiento del doctor Mario Alvarez Ledesma como director
general de Protección a los Derechos Humanos, que son necesarios
en la dependencia. Estos esfuerzos son buenos, y los gobernados esperaremos
los resultados.
Promotor y defensor derechos humanos STUNAM: Francisco
Castro Melendez, Adrián Pedrozo Castillo, Alicia Andrade y varias
firmas más
|