Urgen resolver casos que defendió Ochoa
Señora directora: Le rogamos incluya esta
carta, dirigida a Vicente Fox Quesada, presidente de México; Jorge
G. Castañeda, secretario de Relaciones Exteriores; Santiago Creel
Miranda, secretario de Gobernación; Gral. Rafael Macedo de la Concha,
procurador general de la República; Bernardo Bátiz, procurador
de Justicia del DF, y al Gral. Gerardo Clemente Vega García, secretario
de Defensa Nacional.
La Comisión de Justicia y Paz de la Familia Dominicana
(Orden de Santo Domingo), lamenta profundamente el asesinato de la licenciada
Digna Ochoa, defensora tenaz de los más pobres y marginados, indígenas,
campesinos. Nos pronunciamos para que las autoridades correspondientes
prueben su capacidad democrática, así como la puesta en práctica
de sus declaraciones en contra de las injusticias.
Les urgimos resuelvan cuanto antes los casos que ella
defendía, liberando aquellos que fueron injustamente encarcelados,
a fin de evitar más derramamiento de sangre y todo intento que obstaculice
el trabajo de las organizaciones pro derechos humanos que luchan con el
mismo fervor que Digna. Sólo así se le hará justicia.
Hace algunos años, cuando se intensificaron las
amenazas y persecuciones contra ella, solía decir que estaba "amenazada
de resurrección", había, en efecto, descubierto un poema
con este titulo. Esta es nuestra esperanza para ella y para todos aquellos
que mueren luchando por la vida de los más necesitados.
Promotores de Justicia y Paz de las Congregaciones
de Hermanas Dominicas de México, las Fraternidades de Seglares Dominicos
de México, los Frailes de la Provincia de Santiago. Responsable:
Rubén Muñoz Muñoz
Piden atención a obras sociales en Veracruz
Señora directora: Los campesinos indígenas
totonacas de la región sur de Papantla, Veracruz, límites
con el estado de Puebla, y de más de cuarenta comunidades circunvecinas
de Pueblillo, nos dirigimos a usted de la manera más atenta y respetuosa
para que publique la presente en El Correo Ilustrado.
Al inicio de la gestión como gobernador, le presentamos
nuestras demandas al licenciado Miguel Alemán Velasco, en un documento
titulado Paquete de obras públicas, que contenía las
siguientes necesidades:
Carretera Remolino-Pueblillo-Joloapan (esta obra, según
informó Dante Delgado, fue pavimentada, pero resultó un fraude
para el pueblo), Secundaria Técnica Agropecuaria (iniciamos las
gestiones y nunca nos han hecho caso, desde 1977), drenaje, agua potable,
hospital de Solidaridad o general, pavimento de las calles de la comunidad,
casa de la cultura, casa de la mujer campesina, puente en Paso del Correro,
biblioteca, becas para hijos de los campesinos y computadoras para las
escuelas de todos los niveles.
El gobernador nos contestó la solicitud, pero han
pasado tres años y no se ha iniciado ninguna obra, por lo que no
podemos dejar pasar más tiempo. Dadas las circunstancias descritas,
le pedimos que nos conceda audiencia lo más pronto posible y dicte
sus instrucciones precisas directamente, sin intermediarios, porque ellos
no resuelven nada, y ojalá en su gobierno se realicen y se concreten
dichas obras, para que este sueño se convierta en realidad.
Demandamos que nuestras solicitudes sean atendidas, no
sólo las de ciudades donde se inauguran obras de millones de pesos.
Pedimos al gobernador que visite estos lugares de pobreza, marginación,
olvido y atraso, mucho lodo, pueblos incomunicados, miseria, enfermedades
e ignorancia, también tenemos derecho a la vida como lo plantea
el Plan Veracruzano de Desarrollo y el Plan Político Nacional de
Desarrollo.
Asesor Cívico y Cultural de los Pueblos Totonacas
Pobres, profesor Antonio Velázquez
Axtel omite información a clientes, acusa
Señora directora: Deseo compartir con sus
lectores la experiencia que he tenido en la contratación de líneas
telefónicas con Axtel, simplemente con el objeto de que otros clientes
potenciales no sufran los inconvenientes que yo he debido pasar.
Cuando pregunté de manera clara y expresa al ejecutivo
de ventas de Axtel Negocios si podría conectarme a Internet, servicio
imprescindible para desarrollar mi trabajo, su respuesta fue contundente
e incuestionablemente afirmativa, lo que me llevó a proceder a la
contratación.
Sin embargo, el desencanto llega cuando una descubre,
después de días y días perdidos en llamadas a la compañía
que siempre me ha dado el servicio de conexión a Internet, así
como en estériles intentos de configuración de mi equipo,
que los entusiastas agentes de Axtel omitieron información fundamental:
la velocidad de conexión de Axtel Negocios en sus líneas
regulares es muy lenta y para poder desplazarse en el ciberespacio es forzosamente
necesario contratar con ellos mismos el "servicio de Internet". Esta información,
huelga decirlo, me fue proporcionada telefónicamente apenas hace
un par de días cuando llamé a servicios al cliente.
Ahora me enfrento a la situación de cambiar compañía
telefónica (cosa que por principio debería de hacer, ya que
en Axtel literalmente me engañaron o, cuando menos, me proporcionaron
información parcial) o cambiar de compañía de Internet.
En cualquiera de los casos, deberé volver a hacer la papelería
respectiva: facturas, remisiones, tarjetas de presentación, etcétera,
ya sea para dar a conocer mi nueva dirección de correo electrónico
o, en su caso, mis nuevos teléfonos; gastos e inconvenientes ocasionados
por un mal servicio de Axtel.
Por último deseo referir que en el área
de servicio al cliente de Axtel me dicen que no ven razón para que
yo me enfade, que me comprenden, que si deseo cancelar las líneas
me devolverán todo mi dinero. ¿Y mi tiempo? ¿Y las
horas que pasé tratando de arreglar la configuración de mi
explorador pensando que ahí estaba el error? ¿Y todos los
inconvenientes relacionados con el cambio de teléfonos o de dirección
electrónica? Quiero dejar claro que no todo se reduce a dinero.
Si los directivos de Axtel de verdad comprendieran el
daño que hacen con esa política, poco ética y engañosa
de ventas, deseo imaginar que adoptarán una diferente.
Pilar Harispuru Zermeño
Denuncia hostigamiento de CFE a trabajadores
Señora directora: Mucho agradeceré
la publicación de la presente, en virtud que considero importantes
los hechos que refiero para conocimiento de la opinión pública.
El 12 de noviembre de 2001 fui citado para la instrumentación
de una investigación administrativa como trabajador de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), por una supuesta negativa para aceptar un
cambio de adscripción, a todas luces violatoria al contrato colectivo
de trabajo 2000/2002.
Este citatorio forma parte de una campaña de hostigamiento
y represión que la CFE ha desatado en contra de los trabajadores
que participamos en la lucha por la defensa de la industria eléctrica
nacionalizada como patrimonio del pueblo mexicano y la democratización
de nuestro sindicato (SUTERM).
Al presentarme en el Departamento de Dictámenes
de CFE, ubicado en Río Atoyac No. 97, segundo piso, para dar cumplimiento
del citatorio, fui impedido para ejercer mi defensa negándoseme
el derecho de designar apoderado, e inmediatamente por instrucciones del
jefe del Departamento, licenciado Antonio Márquez Plascencia, se
presentaron en dicha oficina alrededor de siete policías preventivos
y un individuo vestido de civil al que le decían "capitán",
quienes con lujo de violencia, mediante golpes, amenazas y empujones (golpeándome
en la cara y rompiendo el portafolios de mi abogado) nos obligaron a abandonar
el edificio escoltándonos hasta la puerta de salida del mismo, señalando
que CFE se encuentra al margen del derecho constitucional de defensa (que
asiste a todo ciudadano) y que tiene sus propios "procedimientos" para
estos casos.
En consecuencia, ante tal prepotencia y autoritarismo,
cualquier sanción que pretendan imponerme será tan ilegal
como ilegal fueron las actitudes asumidas por los funcionarios de CFE.
Por lo anterior hago un llamado a las autoridades federales
de Trabajo y al director general de la CFE, para que tomen las acciones
necesarias a fin de que se respete el estado de derecho y ponga fin a la
impunidad que impera en esta empresa.
Ing. Mariano López Matus, miembro de la planilla
Cambio y Democracia Sindical que participó en el proceso de cambio
del CEN del SUTERM en noviembre de 2000
|