Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 8 de marzo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía
ECONOMIA MORAL

Magnitud de la pobreza en la ZMCM

Julio Boltvinik

La economía moral es convocada a existir como resistencia a la economía del "libre mercado": el alza del precio del pan puede equilibrar la oferta y la demanda de pan, pero no resuelve el hambre de la gente

Antecedentes


EN COLABORACIONES RECIENTES (Economía Moral, 25/01/02 y 08/02/02) ubiqué los niveles de pobreza de la Zona Metropolitana de la ciudad de México (ZMCM) en 2000, calculados con la base de datos del cuestionario ampliado del 12 Censo General de Población y Vivienda, en relación con los cálculos que se derivan de otras fuentes (la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, ENIGH, y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano, ENEU) así como las tendencias de evolución de la pobreza. De dicho análisis podemos destacar las siguientes conclusiones: a) Los cálculos de la pobreza basados en el censo de 2000, sin ajustar los datos de ingresos a cuentas nacionales (para corregir la subestimación del ingreso de los hogares), tienden a sobrestimar la pobreza. La verdadera incidencia de la pobreza, utilizando el mismo método de medición integrada de la pobreza (MMIP) en la ZMCM debe estar entre un piso de 56.5 por ciento y un techo de 72.3 por ciento, que es el que se obtiene con los datos del censo. b) La incidencia (proporción de pobres) de la pobreza en la ZMCM ha venido creciendo desde 1984. c) La ZMCM no es, ni con mucho, la ciudad con menores incidencias de la pobreza en el país; por el contrario, se ubica a la mitad de la tabla de un grupo de 44 ciudades muestreadas en la ENEU. En esta entrega abordo los rasgos básicos de la pobreza integrada (MMIP) en la ZMCM, desagregándola en sus dos áreas básicas, Distrito Federal y área conurbada del estado de México (ACEM).

Incidencia de la pobreza


LA POBLACION DE la ZMCM en 2000 fue de 17.1 millones de personas. Esta población se divide en dos partes prácticamente iguales entre el DF (8.55 millones) y el ACEM (8.53 millones). De esta población (n), 12.33 millones (q), son pobres de acuerdo con el MMIP, por lo cual la incidencia de la pobreza (H=q/n) es de 72.3 por ciento, que debe interpretarse como el techo del rango donde se encuentra el verdadero valor. La división de la población pobre, sin embargo, no es en dos mitades iguales como la población, sino que está cargada hacia el ACEM, donde vive 55.1 por ciento (6.79 millones), mientras en el DF lo hace 44.9 por ciento (5.54 millones). Ello es así porque el ACEM tiene una incidencia de la pobreza (H) que supera a la del DF en 15 puntos porcentuales (79.7 por ciento vs. 64.9 por ciento). (Véase cuadro.)

CASI TODA ESTA diferencia se explica por la que existe en la de la indigencia (21 por ciento en el DF vs. 32.3 por ciento). Por lo mismo, en el ACEM los pobres extremos (suma de indigentes y muy pobres) representan dos terceras partes del total de pobres (66.8 por ciento), mientras en el DF representan 59 por ciento; y mientras en la primera área los indigentes representan 40.5 por ciento de los pobres, en el DF este valor es del 32.3 por ciento. El estrato más numeroso entre los pobres es en el DF el de pobreza moderada, mientras en el ACEM es el de indigentes.

LAS "PIRAMIDES" DE LA pobreza en términos porcentuales son: 32-27-41 (DF); 41-26-33 (ACEM); y 37-27-37 (ZMCM). Estas pirámides muestran que los tres estratos tienen pesos relativamente equilibrados en los tres conjuntos analizados, lo que contrasta con la situación a nivel nacional, donde el peso de los indigentes es mucho más alto y mucho menor el de los moderados.

Los no pobres


HABITAN EN LA ZMCM 4.72 millones de no pobres; 2.99 millones en el DF y 1.73 millones en el ACEM. Mientras representan más de la tercera parte de la población total del DF (35.1 por ciento) sólo constituyen la quinta parte de la que habita en el ACEM (20.3 por ciento). Esta población ha sido clasificada en tres estratos: con Sanbrit (satisfacción de necesidades básicas y requerimientos de ingreso y tiempo), clase media y clase alta. Mientras en Sanbrit se clasifica una población que apenas rebasa las normas, en la clase media se clasifica aquella que tiene entre 1.1 y 1.5 veces las normas, y en la clase alta la población que rebasa 1.5 veces dichas normas. Se puede decir que mientras en el primer grupo se presenta un cumplimiento sin holguras de las necesidades básicas, en el segundo hay cierta holgura y en el tercero hay abundancia.

LA CLASE MEDIA es el estrato no pobre con mayor población en la ZMCM, tanto en su conjunto como en cada una de sus áreas. Un total de 2.29 millones de personas, de las cuales casi dos tercios viven en el DF. La clase alta está formada por 861 mil personas, casi tres cuartos de las cuales (72.7 por ciento) vive en el DF.

Intensidad de la pobreza 


LA INCIDENCIA DE LA pobreza o proporción de pobres da una imagen insuficiente de los niveles de ésta. Se necesita complementar con los cálculos de la intensidad de la pobreza (I) y con el producto de ambas (HI). La intensidad nos dice qué tan pobres son los pobres. Mide la fracción de las normas (umbral de pobreza) que a cada hogar o persona le falta para alcanzar el umbral. Para el conjunto de la ZMCM, la media de la intensidad de pobreza (I) por el MMIP es de 0.41, denotando que cumplen con 59 por ciento de las normas. Naturalmente, la intensidad promedio de los indigentes (0.64) es más alta que la de los demás estratos. Este indicador señala que los indigentes sólo cumplen con un poco más de la tercera parte de las normas y que están sumidos en una pobreza abismal. Los muy pobres tienen una brecha de 0.43, prácticamente igual al promedio de todos los pobres. Por último, los pobres moderados tienen, en promedio, una brecha mucho más baja, de 0.18, indicando que cumplen con 82 por ciento de las normas (cuadro).

DE MANERA CORRELATIVA con las incidencias de la pobreza, los pobres del ACEM padecen de una pobreza más intensa (0.43) que los del DF (0.39). Por estratos las intensidades son muy similares, mostrando que los de ambas áreas son comparables entre sí. La diferencia en la intensidad promedio se deriva, sobre todo, de la composición por estratos de la pobreza.

EN EL CUADRO se han incluido las "intensidades" de los no pobres y de cada uno de sus estratos. Estas arrojan valores negativos (de carencia, que son valores positivos de logro). En promedio, los no pobres de la ZMCM se encuentran con una intensidad de la pobreza igual a ?0.26. Los valores negativos de I deben interpretarse en relación con el máximo valor absoluto alcanzable por este indicador que es la unidad. Por tanto, -0.26 indica que los no pobres, en promedio, alcanzaron 26 por ciento del máximo logro posible. Cuando pasamos de la clase media a la clase alta el valor absoluto se triplica (de -0.24 a -0.72).

Incidencia equivalente


AL MULTIPLICAR LA incidencia por la intensidad de la pobreza obtenemos el indicador de incidencia equivalente (HI). Para la ZMCM en su conjunto, y para el total de pobres, este indicador es 0.3. Nótese que HI es igual a (qI)/n, por lo cual ahora estamos dividiendo entre n no el número de personas pobres, sino un número estandarizado, el número de pobres equivalentes, que cuenta a cada pobre según la intensidad de su pobreza. El valor obtenido expresa la incidencia de la pobreza (o masa carencial), mientras H expresa la proporción de personas pobres. Hablar de una incidencia estandarizada de 30 por ciento resulta muy diferente a hablar de más de 70 por ciento. HI indica, por otra parte, la magnitud relativa del esfuerzo requerido para eliminar la pobreza si se pudiera llevar a todos los pobres exactamente al umbral de pobreza. Con este indicador, la verdadera distancia entre el ACEM (0.35) y el DF (0.25) sale a la luz, una diferencia muy sustancial, de 40 por ciento calculada sobre la cifra del DF.

Asignación del gasto


LOS POBRES EQUIVALENTES (qI) en la ZMCM son 5.12 millones. De éstos, 2.95 millones (58 por ciento) viven en el ACEM y 2.16 (42 por ciento) en el DF. En mi opinión, qI es el mejor indicador para la asignación de recursos de lucha contra la pobreza. La distribución más equitativa entre los pobres se obtiene cuando el gasto que beneficia a cada pobre es proporcional a la intensidad de su pobreza. Por tanto, entre áreas geográficas, la asignación óptima se obtiene cuando a cada área se le asignan recursos según el número de pobres y su intensidad media de pobreza (qI). Así, para asignar el gasto con equidad horizontal (entre iguales) a los pobres del DF debiera destinarse 42 por ciento del gasto de lucha contra la pobreza y 58 por ciento a los del ACEM. Por estratos, a los indigentes debiera destinarse 56.6 por ciento del gasto, 27.2 por ciento a los muy pobres y 16.1 por ciento a los pobres moderados. De acuerdo con los principios neoliberales, en cambio, sólo los más pobres (los indigentes) justifican la intervención del Estado. A ellos debiera asignarse, según esta ideología, ciento por ciento del gasto, desatendiendo las carencias de los otros dos grupos.

POBRES EQUIVALENTES

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año