Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
Se pagará 50% menos, dice Alejandro Gutiérrez

En breve derogarán impuesto a celulares

La anulación del gravamen, a cambio del apoyo del tricolor a la reforma del SAR, señala el senador priísta

VICTOR BALLINAS

El impuesto especial de 20 por ciento a telefonía celular cuyo costo por minuto llegue a 3.5 pesos en breve será derogado por el Ejecutivo para apoyar "a los sectores de menores ingresos que emplean estos equipos como único medio de comunicación y no como artículo suntuario".

Informó lo anterior el secretario de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, el priísta Alejandro Gutiérrez Gutiérrez. Explicó que fue un acuerdo de la bancada panista con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, que ayudará a reducir el costo de llamada vía celular.

Explicó que quienes compren tarjetas prepagadas hasta de 350 pesos en las que el costo por minuto sea hasta 3 pesos con 50 centavos se verán beneficiados con ese acuerdo, porque "es injusto gravar a quienes usan ese servicio por carecer de recursos para adquirir una línea telefónica".

Dijo que al complicarse la votación sobre las reformas al Sistema de Ahorro para el Retiro (mediante las cuales se aprobó otorgar al Ejecutivo 20 mil millones de pesos del ahorro de los trabajadores), senadores del tricolor se reunieron con los secretarios de Hacienda y de Gobernación, Santiago Creel.

En esas reuniones se acordó el apoyo del tricolor a la reforma del SAR y, a cambio, el secretario de Hacienda y Crédito Público se comprometió a derogar el impuesto de 20 por ciento a la telefonía celular cuyo costo sea igual o menor a 3 y medio pesos el minuto.

También acordaron con Creel que no se discutiría la Ley Fiscal, porque se tendrían que hacer modificaciones a la minuta proveniente de la Cámara de Diputados. A cambio, hubo el compromiso de iniciar a principios de año un foro de análisis para la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.

Gutiérrez se dijo confiado en que las primeras semanas de enero el presidente Fox publique el decreto para derogar el impuesto a la telefonía celular. Esto significa que "habría una reducción real de 50 por ciento en el pago por este servicio, pues las llamadas tendrían una reducción de 30 por ciento en su costo y además se ahorrarán de pagar 20 por ciento del nuevo impuesto".

Expresó que en la Cámara de Diputados se deberá revisar el impuesto a las revistas para hacer una separación y exentar a las que sean informativas, a las científicas y culturales, y gravar aquellas como el Libro Vaquero y las que no inciden en elevar la cultura de la población.

Respecto del Programa de Apoyo para el Fortalecimiento a las Entidades Federativas (PAFEF) manifestó que existía la posibilidad de incorporarlo a la Ley de Coordinación Fiscal, en concreto en el ramo 33, pero como se va a trabajar en los próximos meses una ley integral del ramo se decidió dejar que los diputados asignen ese gasto en el presupuesto y será en marzo cuando se inicien los trabajos de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año