Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Pescadores gallegos realizan huelga de hambre

Busca Aznar 265 millones de euros para revertir los efectos de la marea negra

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 16 de diciembre. El presidente del gobierno español, José María Aznar, anunció hoy que utilizará todos los instrumentos financieros de la Unión Europea para aplicar 265 millones de euros -casi igual en dólares- a la paliación de los efectos de la marea negra causada por el hundimiento del petrolero Prestige, ocurrido el 19 de noviembre pasado.

De su lado, los pescadores gallegos anunciaron una segunda fase de la lucha en contra del desastre ecológico y socioeconómico que se cierne sobre esta región, con el inicio de una huelga de hambre indefinida por parte de los patrones mayores y representantes de las cofradías de O Grove y Cangas.

La protesta tiene origen en el mismo reclamo que ecologistas y pescadores han hecho desde hace un mes, de contar con más medios para las labores de limpieza, pero también piden "un poco de racionalidad y dignidad a todos los marineros, mejilloneros y pescadores de las rías" gallegas.

Si ayer en Barcelona 50 mil personas exigieron a Aznar que dimitiera por su errática gestión de las crisis medioambiental y socioeconómica más grave en la historia de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, hoy fueron los propios afectados -las familias que dependen de los recursos del mar- los que también clamaron un sonoro "Nunca más".

El líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamaraes, exigió en el Congreso español que Aznar "delegue" las funciones a su sucesor y convoque a un periodo electoral extraordinario.

Aznar afirmó que asumirá "todas las consecuencias" de la decisión de alejar el buque petrolero de las costas gallegas, y que en ningún caso piensa dimitir de su cargo.

También dijo asumir personalmente la decisión de alejar el buque desvencijado de las costas, algo que ningún técnico habría aconsejado y que, según algunos de ellos, es el origen de un desastre tan aparatoso como el que sufren Galicia, Asturias, el País Vasco y Cantabria, al tiempo que amenaza al norte de Portugal y al sur de Francia.

Asimismo rechazó que en su gobierno no hubiera habido coordinación y se jactó de ser el responsable de que en la Unión Europea se haya abierto un debate para modificar el derecho marítimo.

Además de que Aznar anunció el uso de instrumentos financieros para paliar los efectos del petróleo derramado, el bloque de los 15 pedirá a la Organización Marítima Internacional la creación, antes de que finalice 2003, de un fondo para la indemnización de daños provocados por el vertido del crudo, por un importe de mil millones de euros.

Por su parte, el príncipe Felipe de Borbón, heredero del trono español, expresó, durante una visita a Galicia, su solidaridad con representantes de pescadores y otros sectores afectados, así como voluntarios que participan en la limpieza del litoral y las playas.

Por lo pronto, tres enormes manchas de petróleo continúan acercándose a las costas gallega y asturiana, al encontrarse a menos de tres millas de tierra, a pesar de los esfuerzos de limpieza de pescadores y mejilloneros.

En este marco de desastres ambientales, un carguero alemán chocó hoy con el casco de un barco que se hundió el fin de semana en el Mar del Norte con cientos de autos a bordo, pero pudo ser remolcado tras haber resultado dañado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año