México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
El plazo para que respondan vence del 14 al 18 de junio; anomalías por 300 mil mdp
A finales de julio informará la ASF cuáles dependencias atendieron observaciones
ROBERTO GARDUÑO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dará a conocer a finales de julio los resultados de las observaciones a las dependencias del Ejecutivo Federal, y anunciará formalmente cuál de ellas no solventó las anomalías detectadas en la revisión de la Cuenta Pública 2001. Manuel Galán, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, negó la existencia de presión política contra el máximo órgano fiscalizador frente al inminente proceso electoral del 6 de julio.
El legislador priísta explicó la naturaleza del proceso de revisión de las irregularidades detectadas en las dependencias del Ejecutivo Federal, donde se encontraron anomalías por más de 300 mil millones de pesos en conjunto.
"El auditor superior rindió un informe de resultados el 31 de marzo. Y las dependencias y entidades tienen un plazo de 45 días hábiles a partir de la notificación para tratar de solventar las observaciones. Los plazos se vencen entre el 14 y el 18 de este mes, pero una cosa es que las entidades y dependencias hayan entregado la información y otra es que hayan solventado las observaciones de la ASF. La auditoría sabrá para el día 18 de junio quiénes informaron pero no quiénes solventaron, para eso requiere de un análisis de la documentación que les hayan allegado, por esa razón calculamos que para fines de julio podremos estar en posibilidades de saber quién solventó y quién no solventó."
"No estamos inventando los tiempos"
-ƑSe trata de evitar que el asunto se mezcle con el tema electoral?
-Yo no creo que le sea favorable nada, dado que tenemos observaciones por más de 300 mil millones de pesos, y allí siguen hasta que sean o no solventadas. Tenemos un número muy importante de observaciones a dependencias y entidades, cuyo resultado final lo sabremos después de las elecciones. Y los tiempos no los estamos inventando, es ilógico pensar que del número de observaciones con un monto de esta magnitud, el auditor para el día 14 o 18 de junio nos diga quién solventó o quién no solventó; necesita un tiempo para analizar esa documentación, y entonces informar, con tiempos o sin tiempos electorales.
-También falta por dictaminar la Cuenta Pública del 2001.
-Cambiaron algunas cuestiones con la nueva Ley de Fiscalización. Antes la ASF rendía un informe previo, que ya no rinde, y con base en ese informe se hacía el dictamen de la cuenta. Pienso que se sigue teniendo la obligación constitucional de que se haga un dictamen de la Cuenta Pública. La división de opiniones sigue estribando en que algunos piensan que tendrá que hacerse hasta que se sepa qué dependencias y entidades solventaron y cuáles no, y otros piensan que ya debió de hacerse el dictamen. Yo pienso que se debe hacer independientemente de que la ASF haya rendido o no un informe. Es un dictamen en el que la Cámara de Diputados tiene la obligación de decir "se autorizó tanto y tú ejerciste tanto", o "no hiciste esto".
-ƑEn esta Legislatura?
-En esta Legislatura. Legalmente yo pienso que sí. Inclusive tenemos la petición por parte del presidente de la Comisión de Presupuesto de que una vez que la ASF tenga determinado quiénes solventaron y quiénes no, el auditor superior les explique esta situación a ellos. Quiero suponer que después de esto estarán en la posibilidad para hacer el dictamen.
-ƑLa única posibilidad es por medio de un periodo extraordinario? -se le preguntó.
-Tendría que hacerse un periodo extraordinario específicamente para eso.
-ƑUsted le ve posibilidad a un extraordinario?
-No lo sé, honestamente no lo sé.
Antes, el diputado priísta Víctor Infante denunció que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ordenó realizar una serie de auditorías a las empresas del titular de la Auditoría Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, "como consecuencia de las acciones que ha tomado en el caso del Fobaproa y el asunto relacionado con las empresas fantasmas que se derivan en la Cuenta Pública del primer año de la administración foxista, en la SHCP".
Infante solicitó a la Secretaría de Hacienda que fije su posición sobre el tema, porque "en abril pasado, el titular de la dependencia, Francisco Gil, y Rubén Aguirre, fueron notificados por la Auditoría de la Cuenta Pública sobre la denuncia de graves irregularidades con empresas fantasmas. Ya venció el término para solventar las observaciones y no dan la cara ante la opinión pública".
|