.. |
México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
CAVALLO: SENTENCIA HISTORICA
En
un fallo sin precedentes en México y en el mundo, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) convalidó ayer, por mayoría
de votos, que se entregue a la justicia española al ex militar argentino
Ricardo Miguel Cavallo para que sea juzgado por los delitos de genocidio
y terrorismo. Como se recordará, el presunto secuestrador y torturador
de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires fue
solicitado por el juez Baltasar Garzón y capturado en nuestro país
en agosto de 2000, cuando se desempeñaba como director del Registro
Nacional de Vehículos (Renave), desaparecido engendro burocrático
del desaseo zedillista.
Tras casi dos años de procesos, el destino del
antiguo operador de la dictadura militar argentina queda legalmente sellado,
toda vez que se han agotado todos los recursos y todas las instancias.
Falta únicamente que la SCJN culmine el trámite de engrosar
la sentencia y devuelva el caso a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En su fallo, el máximo tribunal del país estableció
que Cavallo sólo podrá ser juzgado por los delitos de genocidio
y terrorismo, mas no por el de tortura, el cual, según la legislación
mexicana, ya prescribió.
Esa limitación menor al juez Garzón no reduce
la trascendencia de la extradición, la primera que se concede para
que delitos de lesa humanidad perpetrados en un país puedan ser
juzgados en otro. Este procedimiento fue intentado en 1998, cuando España
pidió la extradición de Augusto Pinochet a Inglaterra, adonde
el sátrapa chileno había acudido a un tratamiento médico.
Pero las autoridades londinenses se negaron, en última instancia,
a colaborar en lo que habría sido un avance enorme en el desarrollo
de la lucha internacional contra la impunidad, y devolvieron a Pinochet
a su país. Ha sido la justicia mexicana, en cambio, para orgullo
y satisfacción nacionales, la que ha dado este paso.
Cabe esperar ahora que los tribunales españoles
sancionen conforme a derecho al presunto terrorista, secuestrador y multihomicida,
honren de esa forma la memoria de las víctimas y contribuyan a la
conformación de mecanismos judiciales mundiales que castiguen regularmente
a los criminales de Estado. Sólo de esa forma podrá garantizarse
que no se repitan nunca más las atrocidades perpetradas por la dictadura
militar argentina.
Desde otra perspectiva, el fallo esperanzador dado a conocer
ayer por la SCJN pone en evidencia dos graves asignaturas pendientes de
la justicia mexicana: el juicio a los responsables vivos de la represión
de 1968 y de la guerra sucia que los gobiernos de Luis Echeverría
y José López Portillo desencadenaron en nuestro propio país,
y la investigación de quienes idearon e implantaron el Renave, de
sus posibles vínculos con las mafias internacionales a las que al
parecer pertenece Cavallo, de su indiferencia o participación en
los posibles manejos fraudulentos y criminales de la información
que llegó a recopilarse y de la asombrosa desvergüenza de haber
permitido que la dirección general del malhadado registro de automotores
fuera ocupada nada menos que por un presunto responsable de delitos de
lesa humanidad.
|