México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
Por el atraso se han dejado de aplicar $64 mil millones
Piden campesinos publicar normas de 7 programas
Si el gobierno no cumple, el CAP abandonará el diálogo
MATILDE PEREZ U.
Debido al atraso de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los reglamentos de los programas Alianza para el Campo y otros -que son manejados por las secretarías de Desarrollo Social, Comunicaciones y Transportes, Economía y Reforma Agraria-, aprobados el 28 de mayo pasado, no se han aplicado cerca de 64 mil millones de pesos y, en caso de que persista esta situación, el Congreso Agrario Permanente (CAP) abandonará las mesas de negociación con el gobierno federal, advirtió el coordinador en turno de esta organización, Max Correa.
A unos días del reinicio de las negociaciones en las secretarías de Economía y Hacienda para definir las reglas de operación de siete programas y establecer los mecanismos para que maíz y frijol queden fuera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el CAP hizo un llamado al titular de Gobernación, Santiago Creel, para que "destrabe las cosas".
"Estamos en un momento crítico, si el gobierno no da una señal de que asumirá los compromisos suscritos en el Acuerdo Nacional para el Campo las organizaciones revisaremos nuestra participación y reactivaremos las movilizaciones", agregó.
Acompañado por Federico Ovalle y José Luis González Aguilera, dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y de la Unión General de Obreros y Campesinos de México, respectivamente, el coordinador del CAP afirmó que los campesinos exigirán que las reglas de operación se publiquen antes de la penúltima semana de junio y que en julio empiecen a fluir los recursos.
"Esto no es una tregua al gobierno, las 13 organizaciones del CAP no tenemos ningún acuerdo al respecto, pero no aceptaremos que por la burocracia y con caminos tortuosos se recorten los recursos destinados al campo", acotó.
Federico Ovalle dijo que a esta situación se debe agregar el debilitamiento del movimiento campesino y la excesiva confianza que tuvieron las organizaciones en la palabra empeñada en el Acuerdo Nacional para el Campo por el presidente Vicente Fox y sus colaboradores. Manifestó que ante las señales poco claras de que se cumplirá el compromiso de publicar las reglas de operación en el Diario Oficial, el CAP prepara un encuentro para el 20 de junio con las agrupaciones estatales y locales para "definir estrategias".
A la fecha faltan por definirse las reglas de operación de los programas de vivienda rural, apoyo a adultos mayores y servicios de salud.
En paralelo, el CAP empezará en agosto la semana nacional de salud alimentaria, que tendrá como propósito convencer a la población de que disminuya el consumo de los llamados "alimentos chatarra", en los que se gastan 163 mil millones de pesos al año, mientras los niños de 5 a 11 años sufren problemas de desnutrición.
|