México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
Eliminó Bush el plan nacional de empleos para campesinos migrantes y temporales
Cincuenta mil inmigrantes quedarán fuera de programa laboral de EU
JOSE GALAN
El gobierno de George W. Bush eliminó el programa nacional de empleos para campesinos migrantes y temporales. Con ello cerca de 50 mil trabajadores agrícolas, principalmente de México, ya no tendrán posibilidades de participar en la opción de empleo legal en Estados Unidos que ha impulsado aquí el presidente Vicente Fox, denunció la organización no gubernamental (ONG) estadunidense USA Farmworker.
En su página web, la ONG señaló que la administración Bush eliminó del presupuesto para este año 81 millones de dólares del Programa Nacional de Empleos para Campesinos, y externó su preocupación por el hecho de que "tal vez el presidente fue mal informado acerca de la efectividad del plan".
Este es uno de los programas que de manera recíproca han apoyado los gobiernos de México y Estados Unidos. La administración del presidente Fox incluso ha buscado incrementar el número de trabajadores migrantes temporales como forma de lograr la migración legal de campesinos mexicanos hacia el vecino país del norte.
USA Farmworker informó que más de millón y medio de labriegos se esfuerzan cada año por ganar lo suficiente para ellos y sus familias. Sostuvo que la naturaleza del trabajo agrícola hace que "sea imperativo que el Programa Nacional de Empleo para Campesinos (National Farmworker Jobs Program o NFJP) permanezca como plan nacional".
Este programa permitía, bajo la sección 167 F de Workforce Investment Act, que 53 agencias no lucrativas y públicas de Estados Unidos proporcionaran servicios de entrenamiento, empleo y servicios auxiliares a más de 25 mil campesinos migrantes y temporales cada año, equivalentes a 2 por ciento de los trabajadores agrícolas elegibles.
El trabajo agrícola está concentrado en estados clave, como California, Florida, Texas, Oregon, Washington, Nueva York, Arizona, Arkansas, Iowa, Illinois, Georgia y las carolinas Norte y Sur. "Bastantes campesinos trabajan localmente, pero hay un número significativo que emigra desde México hacia Estados Unidos o que se traslada de estado a estado dentro de la Unión Americana en busca de empleo", añadió.
Los "clientes" del NFJP principalmente son "de origen hispano, pero también afroamericanos, asiáticos o caucásicos de entre 25 y 30 años de edad. Ganan menos de 10 mil dólares y trabajan menos de 26 semanas al año. No deben tener empleo. No reciben seguro de salud ni ningún otro beneficio relacionado con el trabajo, ni tampoco beneficios del gobierno.
"El NFJP es el único que ha sido eliminado en el presupuesto 2003", añadió la ONG. "Si se corta la pata de una mesa, ésta no queda muy estable. De la misma forma, la ausencia de este programa elimina el apoyo clave para los campesinos temporales o migrantes." Subrayó que dicho plan "sí ha funcionado y a pesar de su éxito ha sido eliminado".
|