.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

El sector privado, soporte esencial para las reformas

Insta Canales a empresarios de EU a mejorar los negocios bilaterales

El secretario de Economía, Fernando Canales Clariond, ''apeló'' a empresarios estadunidenses ''para continuar trabajando en la mejora de la comunidad de negocios'' establecida entre México y Estados Unidos, y aseguró que el sector privado es esencial en el soporte de la segunda generación de reformas estructurales que requiere México.

En la reunión Sociedad para la Prosperidad, que aglutina a funcionarios y empresarios de ambos países, Canales destacó que México tiene una economía competitiva, de lo contrario no sería el séptimo exportador mundial y el primero en América Latina, además de ser el tercer receptor de inversión extranjera directa entre los países en desarrollo.

Destacó que en los últimos 25 años el país ha pasado por una profunda transformación que no sólo ha significado un alivio económico, sino también político y social, pero, dijo, mantiene un fuerte compromiso con sus tradiciones y un sentido de identidad nacional.

El funcionario aseguró que el proceso de transformación en México se ha debido ''al trabajo duro de los empresarios complementado con políticas económicas prudentes, consistentes y transparentes, así como por la presencia de una verdadera democracia con estabilidad política, lo que ha dado como resultado la construcción de una sociedad capaz de tomar ventaja de la globalización''.

Consideró que la combinación de todos estos elementos ha dado como resultado mayor competitividad en el país, ''pero un elemento esencial ha sido la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte'', con el cual, dijo, México se convirtió en una de las economías más dinámicas del mundo después de la crisis económica y financiera de 1994.

No obstante, precisó que dicho acuerdo comercial ''ha sido simplemente un paso significativo en el esfuerzo de México para mejorar la competitividad. Nuestro gobierno está consciente de muchas otras dimensiones del desarrollo que el acuerdo comercial no trata directamente, para lo cual se requieren otras iniciativas, por lo que ha sido necesario continuar negociando acuerdos comerciales con otras naciones''.

En este marco Canales Clariond apeló a los empresarios y funcionarios reunidos en la Sociedad para la Prosperidad a continuar los trabajos para mejorar la comunidad de negocios entre México y Estados Unidos, así como la relación entre ambos países.

Canales destacó que una economía que se perciba como no competitiva no podría alcanzar los resultados logrados por México, entre los que mencionó el que sea el exportador número uno en América Latina y el séptimo mundial, además de haberse colocado como el tercer receptor de inversión extranjera directa (IED) entre las economías en desarrollo al acumular en nueve años 128 mil millones de dólares.

Canales se refirió también a los trabajos de la Comisión Federal de Competencia y a los de la Comisión de Mejora Regulatoria, por tratarse de instancias especialmente preocupantes para los inversionistas extranjeros, así como a los apoyos para pequeñas y medianas empresas y mejoría tecnológica.

Señaló que México está encaminado a la reactivación de su mercado interno sin que esto represente distanciamientos con la comunidad económica internacional, y enfatizó que el país tiene grandes necesidades en materia tecnológica, procesos especializados, la mejora del sistema educativo, mejor infraestructura para facilitar el cruce de fronteras, estímulo a los agronegocios y al sector de los alimentos procesados.

Estas son algunas de las áreas donde la cooperación puede prosperar, señaló, y resaltó que la participación del sector privado resulta ''esencial en el soporte de la segunda generación de reformas estructurales que todavía le hacen falta al país''.

Canales Clariond aseguró que los nichos para la cooperación que estas áreas representan ayudarán a explicar cómo una iniciativa como la Sociedad para la Prosperidad puede contribuir a hacer a ambos países más atractivos para los mercados mundiales, y destacó como los primeros logros la reducción del costo de las remesas enviadas por migrantes mexicanos, la creación de un fondo de 100 millones de dólares para financiar proyectos ambientales en México y el programa de la Agencia para el Desarrollo Internacional de 50 millones de dólares para mejorar la calidad de las universidades.

MIRIAM POSADA GARCIA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email