.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Después de 18 años, la prima ballerina de Cuba regresa al Auditorio Nacional

Alicia Alonso creará hasta que ''el cuento se acabe, no antes''

Ofrecerá con el Ballet Nacional de la isla dos funciones de El lago de los cisnes en ese recinto

Su nueva puesta en escena sobre el clásico Romeo y Julieta la estrenará en España

CESAR GÜEMES

fil_alonso_alicia_okTrabaja 10 horas al día, con frecuencia viaja fuera de su país, monta una nueva puesta en escena de Romeo y Julieta, prepara la presentación de El lago de los cisnes con el Ballet Nacional de Cuba, para México, y no piensa ni por asomo en el descanso: ''Hay un momento en la vida en que a uno le tiran la tierra encima y entonces se acabó el cuento, pero no antes".

Desde La Habana, Alicia Alonso, prima ballerina que se presentará el martes 17 y el miércoles 18 en el Auditorio Nacional, habla con La Jornada:

''Nos habría gustado quedarnos más tiempo en México, pero enseguida nos vamos a España a estrenar Romeo y Julieta. De cualquier forma no queremos desaprovechar la oportunidad de presentarnos y bailar para ese gran pueblo que me evoca la relación que siempre hemos tenido: según la teoría, Cuba estuvo unida al continente de forma física, y un meteorito nos desprendió para separarnos. Entonces, me atengo no sólo a un gran público, sino a la hermandad entre países.

''En cuanto a la danza, mi cercanía con México se establece mediante los numerosos bailarines que han venido a participar y estudiar con el Ballet Nacional de Cuba, más el trabajo que he realizado para compañías mexicanas de danza. Vamos, que si me pusiera un poco egoísta, diría que México es en buena parte nuestro. Así que no existe la manera de separarnos. Los dos países estamos orgullosos uno del otro."

Traer la danza por dentro

Alicia Alonso trabaja, por el momento, en una nueva puesta en escena de Romeo y Julieta, con música de Gounod, que tituló Romeo y Julieta con Shakespeare y sus máscaras: ''Me ha llevado un par de meses, en parte porque estuve enferma, luego porque viajé a Italia y Holanda, además de dar funciones aquí en Cuba. Ha sido complicado. Sin embargo, lo más importante hoy para nosotros es la presentación de El lago de los cisnes en México, en el Auditorio Nacional, donde por cierto hace ya 18 años que no bailo".

-El resultado de su actividad hace pensar que trabaja todo el tiempo.

-Me lleva el día entero. Comienzo muy temprano y termino a las seis de la tarde, por lo menos.

-¿Alguna vez se ha planteado tomar un descanso?

-No en ese término. Dejar el ballet me parece una idea terrible, espantosa. Hay un momento en la vida en que a uno le tiran la tierra encima y entonces se acabó el cuento, pero no antes; hay que crear, usar el cerebro, ser útil.

-¿Cuba tiene en estos momentos lo necesario para impulsar a sus bailarines?

-Así es, contamos con todo lo preciso y hago énfasis en que acabamos de terminar las instalaciones de la escuela de ballet más grande del mundo. ¿No es increíble que la tengamos en Cuba? Pues la tenemos en La Habana y ya ha sido visitada por personajes del ballet de distintos países.

Los alcances de la danza académica en la isla son motivo de comentario de Alicia Alonso: ''Es producto de un proceso que empezó hace muchos años, con las charlas que impartíamos en Cuba por entero. Fuimos a todos lados, a los pueblos pequeños y grandes, adonde estaban las fuerzas armadas, a las fábricas y los talleres. Nuestra idea era presentar la historia del ballet y sus bases culturales para mostrar que ser bailarín es una magnífica forma de desarrollo. Ahora lo importante es la conciencia de saber que los jóvenes tienen un futuro profesional si se dedican al ballet, que existen muchas posibilidades de que sean grandes bailarines y eso les proporcionará una forma idónea de ganarse la vida. Eso hemos conseguido en Cuba, que la danza sea una de las artes que más gustan. No es extraño: los latinoamericanos traemos la danza por dentro. Si bien el baile nació con el hombre, algunos consiguen controlarlo más que otros, como es nuestro caso en América Latina".

La perfección, inalcanzable

-¿La demanda de escuelas de danza en Cuba es suficiente?

-Sí, en cada provincia hay una escuela pequeña que cubre la necesidad primera. No desperdiciamos ningún talento. La isla produce gran cantidad de bailarines.

Independientemente de su trayectoria, Alonso dice mantenerse abierta al comentario: ''Desde luego, por favor. De no estar atenta a la crítica y al apunte de mis bailarines, ya mi carrera habría terminado. Por fortuna para mí no es así. Estoy segura, justamente por esos años de trayectoria, que la perfección es inalcanzable. Ni siquiera en cuanto al espacio físico: eso que comentaba de que un meteorito nos separó del continente no habla de perfección alguna".

-Usted no se detiene, eso es claro.

-He tenido altibajos, como todos, pero he sabido sortearlos. Miro hacia delante, no pienso jamás en la caída ni en la lesión y mucho menos en la falta de movimiento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email