.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Dos diputados del PSOE se ausentaron de la votación, lo que permitió la victoria derechista

Escándalo en España al ganar el PP la presidencia de la Asamblea de Madrid

Eduardo Tamayo y Teresa Sáez fueron expulsados del partido; sospechas de corrupción

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 10 de junio. Sin previo aviso y para sorpresa de todos, los diputados electos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Eduardo Tamayo y Teresa Sáez se ausentaron de la votación de hoy en la Asamblea de Madrid, lo que permitió que el derechista Partido Popular (PP) asumiera la presidencia de este órgano.

El escándalo desató una serie de críticas al liderazgo de José Luis Rodríguez Zapatero en el PSOE, mientras los parlamentarios fueron acusados de corrupción y traición y expulsados de las filas de esa organización política de oposición al gobierno de José María Aznar, en medio de sospechas de que hubo dinero por debajo de la mesa.

En una acción sin precedentes y conscientes de que su actuación alterará radicalmente el resultado de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 25 de mayo, los legisladores Tamayo y Sáez decidieron dar la espalda a su partido, arguyendo que estaban contra la firma de un pacto de gobierno con la coalición republicana y comunista Izquierda Unida (IU).

La "traición" de Tamayo y Sáez fue un acto "calculado" y "frío", según calificativos de líderes socialistas, a la luz de los hechos: los dos parlamentarios asistieron a la reunión de partido previa a la primera sesión de la nueva Cámara, pero sin que advirtieran a nadie decidieron no acudir a la votación.

La consecuencia inmediata, además del estupor y el caos en las filas del PSOE e IU, fue que el PP, con 55 diputados, nombró como presidenta del Parlamento a Concepción Dancausa, a pesar de la oposición de los 54 parlamentarios de izquierda que sí acudieron a la sesión.

La actitud de los dos diputados expulsados del PSOE podría provocar que en 20 días, cuando se vote al presidente del go-bierno regional, en lugar que sea relegido el socialista Rafael Simancas sería electa la conservadora Esperanza Aguirre, con lo que la izquierda perderá el principal logro de los comicios anteriores.

Rodríguez Zapatero compareció horas después para anunciar la expulsión de los diputados, a quienes exigió que renuncien a su acta de diputados, la única salida que cabe para que la izquierda no pierda el go-bierno autonómico.

El líder socialista afirmó que la conducta de Tamayo y Sáez "no obedece a razones políticas, sino personales, por eso tendrán que responder ante la opinión pública".

Se negó a calificar de "corrupción" o de "dinero oculto" la decisión de los ex diputados socialistas, pero sí acusó a los parlamentarios de escudarse en "argumentos increíbles e inasumibles".

Mientras, el todavía presidenciable Rafael Simancas explicó que "en ningún momento se han producido discrepancias en torno a la estrategia política socialista" de cara al gobierno de coalición con IU.

Los dos diputados ausentes se negaron durante todo el día a responder ante los dirigentes de su partido, pero Tamayo explicó a los medios de comunicación las razones de su conducta, y afirmó que se basaron en el "pacto con la extrema izquierda y a modo de un llamado de atención" a Simancas.

"Los socialistas tienen que luchar por una mayoría estable, no por un acuerdo desmesurado, vergonzoso y precipitado", dijo Ta-mayo, al tiempo que anunció que "de ninguna manera" renunciará a su acta como diputado, postura que de mantenerla enterraría la posibilidad de que la izquierda gobierne en la comunidad regional.

El líder en Madrid de IU, Fausto Fernández, lamentó la situación, exigió un acuerdo entre los tres partidos para impedir que "se cambie el resultado de las urnas", y criticó al PP por aprovecharse de esta situación para lograr la presidencia de la Cámara sin haber ganado la mayoría necesaria de legisladores en los comicios pasados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email