.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Ilesos, todos los rehenes, asegura Toledo; no aclaró si se pagó el rescate de un mdd

Liberan presuntos guerrilleros de Sendero Luminoso a 71 secuestrados

No habrá tregua para los remanentes de ese grupo, advierte el presidente peruano

AFP, DPA, PL Y REUTERS

Lima, 10 de junio. Presuntos guerrilleros de Sendero Luminoso liberaron hoy a 71 trabajadores que habían secuestrado el lunes, gracias a "un operativo eficaz, rápido y de gran profesionalismo" de las fuerzas armadas, anunció esta noche el presidente Alejandro Toledo en breve mensaje.

Todos los rehenes "están sanos y salvos", incluidos los seis colombianos, un chileno y tres policías que formaban parte del grupo secuestrado en la región andina de La Mar, departamento de Ayacucho, a unos 600 kilómetros de Lima.

No quedó claro si se pagó o no el rescate de un millón de dólares que exigían los raptores a la empresa del gigante argentino de la siderurgia Grupo Techint, que construye un gasoducto desde los Andes hasta Lima. Algunos cables le atribuyen a Toledo haber dicho que la empresa pagó el rescate, y otros dicen lo contrario.

Un oficial de Ayacucho declaró a Reuters que "los delincuentes empezaron a liberarlos en grupos de cuatro, al ver sus demandas cumplidas". Otro oficial confirmó que el problema se ha solucionado, que todos los rehenes están sanos y salvos y bajo control de la policía antiterrorista.

Pero lo que causó mayores dudas fue el hecho de que ni el presidente Toledo ni ninguna otra fuente militar aludió a combates, al citar sólo que las fuerzas militares y de seguridad habían logrado cercar al grupo senderista. Por ello, se ignoraba si hubo interecambio de disparos, y sólo se sabía que los rebeldes huyeron.

La versión oficial sobre la "acción militar" contrastaba con los testimonios de uno de los liberados, Julio Aguilar, quien dijo a una radioemisora limeña que los secuestradores los dejaron libres sin que hubiera presencia militar y después de decirles que habían llegado a un acuerdo.

Añadió que los raptores sólo eran entre 15 y 20, la mitad de ellos mujeres, cifra menor en comparación a los 60 o 100 efectivos que supuestamente habían llevado a cabo el operativo senderista, como afirmó el ejército. Dijo que estaban bien armados, que los trataron bien y que sólo los hicieron cargar las provisiones robadas del campamento.

Toledo atribuyó la autoría del plagio a Sendero Luminoso, y aseveró que una vez cumplida la primera fase de la operación de rescatar a los rehenes en menos de 36 horas, se inició una segunda etapa que consiste en la persecución de los senderistas.

Asentó desde el palacio de gobierno que "no vamos a darle tregua a los remanentes de Sendero Luminoso. El grupo será derrotado dentro de la ley".

Tropas aerotransportadas, con helicópteros artillados del ejército, habían estadomdf22284 sobrevolando la zona montañosa y selvática en que se ubica el campamento Toccate, donde ocurrió el secuestro, mientras que unos 300 soldados y agentes de seguridad especializados en lucha de contrainsurgencia habían sido enviados por tierra luego de que el gobierno militarizó las provincias de La Mar y Huntla, en Ayacucho, y áreas vecinas de Cuzco y Apurimac.

Frente a la versión de Toledo, que atribuyó todo el mérito a las fuerzas armadas, al servicio de inteligencia y a los ministros del Interior y Defensa, parlamentarios y sectores regionales de Ayacucho pusieron en duda que haya habido un rescate militar. Citaron que no se mencionó si hubo enfrentamientos, heridos o detenidos, y tampoco se sabe si se rescataron los explosivos que los senderistas se llevaron del campamento de la siderúrgica.

Pideron también, entre ellos el parlamentario Hildebrando Tapia, que se aclare que no hubo ninguna negociación con los secuestradores. En el mismo sentido se pronunció el representante de la región de Ayacucho, Omar Quesada.

La empresa del Grupo Techint, con más de 100 compañías en cuatro continentes y cuyo patriarca Roberto Rocca murió este lunes a los 81 años en Milán, Italia, se abstuvo de dar informes sobre las condiciones de la liberación de sus trabajadores secuestrados.

El plagio en Ayacucho, donde nació el senderismo, causó inicialmente sorpresa en el gobierno, ya que tenía dudas de si remanentes del grupo que asoló el país en los años 80 había resurgido. Algunos sectores destacaron sus amenazas de ejecutar a los rehenes si se acercaba el ejército, mientras que otros no descataron que pudiera tratarse de grupos escindidos del senderismo en alianza con el narcotráfico.

Otro punto de vista era que el grupo secuestrador pudiera haber pertenecido a ex trabajadores de la empresa inconformes. En cualquier caso, la ministra colombiana de Defensa, Martha Lucía Ramírez, señaló que su colega peruano Aurelio Loret de Mola le había pedido asesoría para este caso y comentado sobre su plan para enfrentar a los rebeldes.

La Comsión de la Verdad y Reconciliación había divulgado durante el plagio una grabación del encarcelado líder senderista Oscar Ramírez Durand (Feliciano) en que se arrepentía de sus acciones, y exhortaba a sus compañeros aún en armas a deponerlas y buscar el diálogo. A su vez, el también encarcelado líder guerrillero Víctor Polay justificó su conducta en el "momento histórico".

Mientras, la huelga de los maestros continuó este día, ya entró en su quinta semana, con poco más de 90 profesores que se declararon en huelga de hambre en Huancayo y Puno, mientras que el gobierno de Toledo anunció el despido de 500 docentes por no presentarse a laborar y la apertura de procesos administrativos contra 33 directores de colegio de Lima y la aledaña provincia de Callao.

El líder del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de Perú, Nílver López, calificó de inoperantes las represalias adoptadas por el gobierno. No obstante, pidió un mayor plazo a las autoridades para solucionar el conflicto y dijo que la huelga podría concluir el viernes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email