México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
No creo que la población más abandonada se acerque a una megabiblioteca, dice
La lectura en voz alta es mejor que ''un edificio apantallador'': Zarco
La paraestatal de ferrocarriles ''fomentó la corrupción para desmantelar ese sistema''
Llama el rielero a luchar por la restitución del servicio de tren de pasajeros
ELENA PONIATOWSKA/ II Y ULTIMA
Desolado, el rielero Salvador Zarco lucha por preservar la estación ferroviaria de Buenavista y otras estaciones históricas y muy bellas que estamos destruyendo en el país. En contra de la megabiblioteca José Vasconcelos, que afectará la estación de Buenavista, alegó que fue la corrupción y la desidia de la empresa lo que llevó a México a abandonar los trenes de pasajeros, incumplidos, sucios y espantosamente impuntuales.
-La corrupción de la que usted habla, Elena, fue principalmente de la empresa -prosigue Zarco-. La empresa quería acabar con los trenes de pasajeros y la permitió, la solapó y hasta la fomentó porque de esa manera tuvo argumentos para cancelar los trenes por incosteables. Mientras los trenes iban repletos de personas, se divulgaba con toda impunidad que no había venta de boletos. La empresa tenía en sus manos disciplinar a los malos trabajadores, pero no lo hizo. Así pudo justificar la cancelación del servicio de pasajeros y dañar al pueblo de México, que finalmente fue el gran perjudicado.
''Por eso considero que los trenes de pasajeros deben restablecerse en vez de privilegiar el autotransporte carretero, que además de ser más caro, contamina. Hay regiones pobres de México en las que la gente tiene que pagar mucho dinero para poder transportarse mediante el pésimo servicio que prestan los camiones.
''El desmantelamiento de los ferrocarriles puede medirse si consideramos que en 1990, cuando la empresa paraestatal existía, éramos 85 mil trabajadores. Hoy día para las empresas privadas laboran menos de 15 mil trabajadores.''
Los trenes interurbanos
''Consideramos que en este momento la población de la ciudad de México, los sindicatos, las organizaciones no sólo gremiales, sino de colonos, deberían sumarse a una lucha para exigir que se respete la estación de pasajeros de Buenavista, se restablezcan los servicios de pasajeros, empezando por los interurbanos y los suburbanos proyectados. También debe-rían sumarse a esta lucha los jóvenes del tianguis del Chopo, porque van a destruirles un espacio fundamental para el desarrollo de sus actividades: el tianguis de la calle de Aldama y la termoeléctrica. Al Sindicato Mexicano de Electricistas corresponde también defender la termoeléctrica que es parte de su historia.''
Que se fomente la lectura mediante instancias más pequeñas y modestas
-Entonces usted, Salvador, está en contra de una gran biblioteca que nos deslumbre a todos.
-No estamos en contra de que se fomente la lectura -expresa Salvador Zarco, quien pretende impedir la afectación de la antigua estación de Buenavista-, pero las obras educativas deben hacerse de acuerdo con las posibilidades económicas del país y buscar su eficacia. ƑPor qué no fomentar la lectura a escala más personal, más humana? En ese sentido funcionan los libroclubes en la ciudad de México, que impulsan la lectura entre la población. En una escuela, en una casa particular, aun en los barrios más humildes, es posible encontrar un local que contenga un acervo inicial de libros y la papelería fundamental. El libroclub funciona con socios, a quienes se les da credencial para solicitar los libros con la obligación de devolverlos a los 15 días o al mes.
''Uno o dos días a la semana hay una lectura en voz alta por algún lector profesional o un actor que entusiasme a sus oyentes. Ese método da mejores resultados que un edificio apantallador con la más adelantada tecnología de punta, po rque no creo que la población más abandonada se acerque a una megabiblioteca.''
-ƑEstá usted en contra de que se construya la megabiblioteca?
-Me parece incorrecto comparar ambos proyectos, pero los resultados de los libroclubes son mucho más palpables que lo que puede esperarse de una megabiblioteca en este momento. Finalmente, si se piensa construir una biblioteca, que se escoja un espacio que no venga a afectar otro proyecto, como el de los trenes de pasajeros suburbanos e interurbanos.
-ƑCuándo adquirió el gobierno ese compromiso?
-Desde que se licitaron las empresas de ferrocarriles, está contenido en los títulos de concesión. šImagínese usted ahorita la ciudad de México funcionando sin el Metro! El caos, Ƒverdad? El Metro, el tren ligero, la línea A que corre desde Zaragoza hasta Los Reyes La Paz, los trolebuses, son los sistemas de transporte que requiere la urbe y no los microbuses y autobuses que saturan ya las terminales como la de Indios Verdes y otros espacios en donde en lugar de camiones debería haber transportes masivos, como los trenes suburbanos.
''Es indispensable que los que viven en las colonias populares en torno a Buenavista se unan a la protesta de los ferrocarriles en contra de la afectación de esa estación.''
-Pero, Ƒqué autoridad moral les van a dar las autoridades a los darketos y a los punketos, si la sociedad los rechaza?
-Indebidamente, porque la mayoría de ellos son jóvenes extraordinarios. La sección 15 del sindicato está en la calle Camelia, a una cuadra del tianguis que montan los jóvenes. Cuando yo era secretario general de la sección 15, los sábados comía en la calle de Aldama y atravesaba el tianguis. Me gustaba observar a los jóvenes con los pelos de colores, verdes, rojos, parados, con aretes por todos lados, vestidos de negro, vender o intercambiar sus discos y camisetas y llegué entonces a entender que eran muchachos extraordinarios, no lo que aparentan ser. Son gente noble, de buenos sentimientos.
-Sí, tiene usted toda la razón porque recuerdo que durante el terremoto, los punks permanecían toda la noche acarreando escombros y eran los más sacrificados.
Que vuelvan a funcionar los trenes de pasajeros
-Muchos de ellos se sumaron a las grandes manifestaciones que se hicieron en 1994 para exigir el cese de la guerra en Chiapas. No han dejado de apoyar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Son jóvenes con ideales que han adoptado esos modos de vestirse.
''Bueno, todos cuando fuimos jóvenes de alguna manera fuimos iguales, lo que pasa es que los adultos no tenemos memoria, somos personas que le pegan al hijo cuando tira el vaso de leche en la mesa sin recordar que nosotros de chamacos lo hicimos no sé cuántas veces.
''Por eso pensamos que los jóvenes que se reúnen en el tianguis también deben sumarse a la lucha por impedir que la megabiblioteca José Vasconcelos se construya en la estación de Buenavista y porque vuelvan a funcionar los trenes de pasajeros.''
|