México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
Se extraerán 259.5 millones de metros cúbicos durante 6 meses, informa la CASEJ
Comienza sin novedad trasvase de agua de presas de Guanajuato a Chapala
Vigilan las obras 40 agentes policiacos para evitar que labriegos realicen tomas ilegales
DE LA CORRESPONSALIA
Guadalajara, Jal., 10 de junio. La Comisión de Agua y Saneamiento del Estado de Jalisco (CASEJ) informó que comenzó sin contratiempo alguno el trasvase de 259.5 millones de metros cúbicos de agua provenientes de presas de Guanajuato al lago de Chapala. La operación, dijo, durará seis meses y corresponde a la segunda fase acordada por las entidades que son usuarias de la cuenca Lerma-Chapala ante la Comisión Nacional del Agua en noviembre pasado.
El trasvase está siendo vigilado por 40 agentes de la Policía Federal Preventiva y dos partidas de policías estatales, además de 24 alumnos voluntarios del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad de Guadalajara. Esto, con el propósito de que agricultores de ambas entidades no realicen extracciones clandestinas en los 438 kilómetros que recorrerá el agua que, se calcula, aumentará 38 centímetros el espejo del lago.
La presa Solís, de Guanajuato, donde se opera el principal derrame hacia tierras jaliscienses, permanece vigilada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, debido a la oposición de campesinos de esa entidad al trasvase.
El derrame principal es de 30 metros cúbicos por segundo durante el día, el cual aumenta a 58 metros cúbicos por segundo durante la noche. Una parte complementaria de líquido será trasvasada desde la presa La Purísima; por el momento son seis las estaciones de monitoreo y medición donde las autoridades y dependencias realizan la supervisión: Lomo de Toro, Salamanca, Marcasusa, Corrales, Yurécuaro y Maltraña.
La Comisión Presa Solís almacenaba al principio de la operación 299 millones de metros cúbicos, 37.4 por ciento de su capacidad total, mientras que el lago de Chapala se encuentra al 16 por ciento.
Al término de la medida, el gobierno de Jalisco insistirá en que en noviembre la CNA autorice un nuevo derrame hacia Chapala con base en el acuerdo de distribución de las entidades implicadas en la cuenca Lerma, estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
|