México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
Listos, campamentos temporales: Aarón Mastache
Crece cada año la población que habita en zonas de alto riesgo
JOSEFINA QUINTERO Y LAURA GOMEZ
Cada año aumenta el número de personas que habitan en zonas de alto riesgo, y el inicio de la temporada de lluvias, el pasado fin de semana, fue un llamado de alerta a la población.
El problema es viejo, pues hay asentamientos que tienen más de 50 años. Tal es el caso de las más de 40 familias que viven en el predio Cruz Blanca, en la delegación Cuajimalpa, que abarca 10 hectáreas de suelo de conservación y está habitado desde hace 54 años.
La delegación Cuajimalpa tiene registrados 49 asentamientos, en los que habitan 643 familias en condiciones de alto riesgo, ubicados en suelo de conservación, como la cañada de Vista Hermosa y en el kilómetro 6.5 de la carretera México-Toluca.
En Alvaro Obregón, anteriormente se tenían registrados 12 asentamientos en zonas consideradas de alto riesgo y en este año las autoridades reportaron 22; el número de personas que habitan en cauces de ríos y barrancas también aumentó; en 2000 eran mil 500 y ahora son 2 mil 700.
Ante los riesgos de inundaciones y deslaves, las autoridades locales notificaron a quienes viven en cauces de ríos, barrancas y laderas, así como en inmuebles con grave deterioro estructural, sobre la necesidad de ser reubicados.
El coordinador general del programa para la temporada de lluvias, Aarón Mastache Mondragón, informó que se cuenta ya con campamentos temporales en varias delegaciones, para atender a la gente que debe salir del lugar que habita.
En conferencia de prensa, precisó que en mayo pasado concluyó el programa de desazolve, aunque continúa de manera permanente la limpieza del sistema de drenaje, debido a que la basura arrojada en la vía pública obstruye las coladeras.
Detalló que en las tareas de desazolve se limpiaron 25 kilómetros de la red primaria de drenaje y más de 4 mil de la red secundaria, de donde se extrajeron 20 mil 500 metros cúbicos de lodo y basura, mientras que del túnel del interceptor poniente se sacaron 47 mil metros cúbicos, y casi 90 mil toneladas de las ocho presas reguladoras ubicadas en el poniente de la ciudad.
Además se limpiaron los 10 kilómetros del Gran Canal, donde se extrajeron más de 22 mil 500 metros cúbicos de azolve, en lo cual se erogaron más de 100 millones de pesos.
Resaltó que en estos momentos se refuerza la vigilancia en los 168 puntos de riesgo ubicados en las delegaciones Cuajimalpa, Alvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en los cuales se concentran 3 mil viviendas, habitadas por alrededor de 20 mil personas, y en los 108 inmuebles en alto riesgo de derrumbe localizados en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Explicó que se lleva a cabo un proceso de expropiación para demolerlos y edificar en su lugar casas nuevas, en beneficio de mil 500 familias que los habitan. "La mayoría de ellas está de acuerdo con su reubicación, porque posteriormente tendrán derecho a una vivienda, dentro de los programas impulsados por el gobierno".
Asimismo, comentó que personal de la Dirección de Bosques Urbanos trabaja en la poda de árboles en vías primarias y secundarias, y, en caso necesario, son derribados para evitar que se vengan abajo por el reblandecimiento de sus raíces.
|