México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003
Reportan en Taiwán y Hong Kong siete nuevos infectados y dos muertes
El impacto de la neumonía frena la economía china
AFP, DPA Y PL
Pekin, 10 de junio. La neumonía atípica está incidiendo en forma negativa en la economía de China al frenarla considerablemente, pues la producción industrial bajó su ritmo en mayo por segundo mes consecutivo en casi un punto, y tan sólo el ramo farmacéutico dio un salto espectacular del 35.4 por ciento en relación con mayo de 2002.
La producción industrial aumentó en mayo sólo 13.7 por ciento en compración con igual periodo del año anterior, pero cayó en relación con los meses precedentes cuando pudo crecer 14.9 por ciento en abril e incluso 19.8 por ciento en febrero.
En cambio, la producción de bebidas ha subido menos que la media, pero restaurantes y turismo han sufrido de lleno las consecuencias de la epidemia. Los fabricantes de productos petroleros también se han visto afectados por la prohibición de desplazamientos en el país durante la crisis sanitaria.
Los analistas de Goldman and Sachs bajaron sus pronósticos de crecimiento de China de 7.5 por ciento a 7. En el primer trimestre se había alcanzado un crecimiento de 9.9 por ciento. Pues, como se sabe, el país asiático es el más afectado del mundo por la epidemia con 5 mil 328 casos confirmados de la enfermedad y 340 decesos.
En la jornada de este martes no se reportaron nuevos casos en China del síndrome agudo respiratorio (SARS, por sus siglas en inglés), pero en Taiwán hubo seis infecciones confirmadas y en Hong Kong se informó de una infección y dos muertes.
Mientras, en Canadá parecía haberse localizado otro foco del virus cuando en el este de Toronto se detectó que 15 pacientes de diálisis en una clínica presentaban síntomas similares al SARS. Las autoridades estaban preocupadas ante esta situación, en cuyo país se han registrado a la fecha 33 muertes.
Incluso, se indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría volver a ubicar a Toronto en su lista de ciudades no aptas para ser visitadas debido al posible foco de la enfermedad surgido en estos días y al descubrimiento del primer caso del mal exportado al vecino Estados Unidos.
|