.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Presentarán la colección Iconografía de luz que resguarda la Fototeca Nacho López

Testimonio del México indígena y rural mediante 260 mil imágenes

Incluye ''fotografías de autor'' donadas por Yampolsky, Reuter e Iturbide, entre otros

MONICA MATEOS-VEGA

Las 260 mil imágenes que resguarda la Fototeca Nacho López del Instituto Nacional Indigenista (INI) no son fotografías ''de adorno", sino el testimonio antropológico y etnográfico del desarrollo y de la vida en general de casi todas las comunidades indígenas y rurales del país, desde el siglo XIX a la fecha, explica en entrevista con La Jornada Marcela Acle, directora de Investigación y Promoción Cultural del INI (organismo que a partir del primero de julio se denominará Comisión Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas).

Un primer catálogo digital de este acervo fue realizado por el INI en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, como parte del proyecto El mundo indígena y su iconografía, iniciado en 1999 y que contó con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Se trata de una colección de tres discos compactos que reúnen 7 mil 438 imágenes. El primer volumen contiene escenas de 15 estados, clasificadas por oficios desarrollados en comunidades indígenas; el segundo incluye paisajes, poblaciones, mercados, ferias, fiestas, peregrinaciones, danzas, industrias rurales y retratos, y el tercero presenta registros etnográficos de vivienda, vida ritual y ceremonial, comercio, actividades productivas y tipos físicos, así como 809 fotografías de la expedición del antropólogo Karl Lumholtz por el noroeste de México (1890-1898), las más antiguas del fondo histórico de la fototeca.

Acle informó que en 2002 se concluyó la digitalización de 10 mil fotografías más y que será a finales de este año cuando esos catálogos electrónicos se den a conocer.

Pioneros de la etnografía

La creación de un archivo con el acervo fotográfico del INI se gestó en 1977, con la constitución del entonces llamado Archivo Etnográfico Audiovisual. Posee colecciones de pioneros de la etnografía, como Lumholtz, Alfonso Fabila (quien recabó imágenes de 1934 a 1953), Julio de la Fuente (años 50) y Nacho López (años 60), además de las ''fotografías de autor" donadas por artistas como Mariana Yampolsky, Walter Reuter, Graciela Iturbide, Eniac Martínez y Ruben Pax, entre otros.

El mundo indígena. Iconografía de luz se presentará el viernes a las 18 horas en el auditorio Alfonso Caso del INI (avenida Revolución 1279, colonia Tlacopac). Participarán: Samuel Villela, Oscar Menéndez, Rosa Casanova y Luis Vázquez. Cada disco compacto cuesta 70 pesos.


musicos_OKdos hombres_OK
Músicos y escuchas (estado de Chiapas), de autor desconocido, ca. 1955, y Dos hombres remando (Pátzcuaro, Michoacán), 1954, de Alfonso Fabila, forman parte del acervo del INI

repartidor_OKdanza apache_OKlimpieza_OK
Repartidor de leche, ca. 1955, y Danza de los apaches, 1954, fotos de Alfonso Fabila incluidas en el acervo del INI El mundo indígena; a la derecha Limpieza de boca, ca. 1955, de autor desconocido

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email