.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Levanta el plantón que mantenía en el Zócalo; sigue la ocupación de sede sindical

Tras 41 días de protestas, la CNTE da por terminadas sus movilizaciones en el DF

KARINA AVILES

Después de 41 días de movilizaciones en la ciudad de México, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantó el plantón del Zócalo y el paro que sostenía en escuelas del país. Sin embargo, la representación de Michoacán mantendrá la toma del edificio del sindicato magisterial, mismo que fue ocupado por la disidencia el pasado 15 de mayo.

Los profesores agrupados en la coordinadora advirtieron que pese al "receso" en su jornada de manifestaciones continuarán su lucha para demandar castigo para Elba Es-ther Gordillo, quien debe "responder por los asesinatos cometidos en contra de los maestros" durante el periodo de la llamada guerra sucia. De hecho, una comisión de la CNTE acudirá hoy, a las dos de la tarde, a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado para interponer un recurso de apelación por el no ejercicio de la acción penal en contra de la secretaria general del PRI.

Incluso advirtieron que las reformas que "pretende impulsar Gordillo" en materia laboral y eléctrica una vez que forme parte de la Cámara de Diputados, los obligarán "a regresar nuevamente a las calles". La CNTE realizará un congreso extraordinario para definir la "táctica en contra del charrismo sindical encabezado por Elba Esther".

Al declararse el levantamiento del plantón a las dos de la tarde, la delegación de profesores de Michoacán se trasladó del Zócalo al edificio del SNTE para reforzar el resguardo de dichas instalaciones. El docente Artemio Ortiz advirtió que después de la agresión a los profesores ocurrida en Morelia, la representación "no podría pensar en un receso. Para nosotros el conflicto no ha finiquitado y permaneceremos en el edificio" de la sede del SNTE.

Indicó que esperarán a que la Secretaría de Gobernación (SG) intervenga en la problemática de la toma de las instalaciones del sindicato magisterial para que presente una contrapropuesta a su planteamiento, mismo que consiste en la instalación de una mesa de negociación con el SNTE para analizar el asunto de las cuotas, el patrimonio sindical, el proyecto laboral y educativo y, sobre todo, el tema del congreso nacional del sindicato, que deberá realizarse en diciembre próximo para renovar al comité ejecutivo nacional.

El dirigente oaxaqueño Alejandro Leal fue el encargado de realizar el anuncio del receso de las movilizaciones. Al hacer un diagnóstico de la jornada, indicó que los avances fueron "insuficientes" debido a que el rezago educativo y los aspectos en materia laboral no fueron atendidos en términos generales. cnte_retiro 4

Entre los puntos que quedaron pendientes, añadió, están la seguridad social, el reconocimiento a la labor de los profesores, la democratización del SNTE y el fortalecimiento de la educación pública. Sin embargo, dijo, "en este momento es más importante la unidad interna, la acumulación de fuerzas" para continuar la lucha en contra del charrismo encabezado por Gordillo.

Por su parte, el dirigente de Guerrero, Víctor Echevarría, destacó que desde 1997 no se había sentado una autoridad federal "a negociar con los maestros como CNTE", de ahí que calificó como "un triunfo político" de la coordinadora haberlo logrado.

Guerrero logró "tácitamente el reconocimiento del gobierno estatal al haber firmado con nosotros" y también "es un triunfo político" la realización de encuentros con las secretarías de Gobernación, Hacienda y Educación Pública.

Expuso que debido a que "no se alcanzó la fuerza suficiente para romper los topes salariales, privilegiamos las partes que tienen que ver con lo social". El comité democrático guerrerense obtuvo avances en materia de apoyos a los alumnos, como desayunos, becas y uniformes. También se lograron plazas de maestros e instituir licenciaturas en educación indígena y en telesecundaria. Sin embargo, reconoció que en la parte económica no se obtuvo "un apoyo sustancial". Con este acuerdo en Guerrero los maestros dieron fin a sus movilizaciones en la capital del país.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email