.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Firma el presidente el convenio para mantener las riquezas del golfo de California

La protección del medio ambiente, asunto de seguridad nacional: Fox

"El objetivo no sólo es crecer, sino lograr un crecimiento sustentable, con calidad", dice

ANGELICA ENCISO L.

El presidente Vicente Fox sostuvo ayer que la protección del medio ambiente es un asunto de seguridad nacional y es indispensable la creación de una cultura ecológica para crear una conciencia nacional sobre la importancia de la biodiversidad y del papel estratégico de la ecología para el futuro del país.

Durante la firma del convenio para mantener las riquezas del golfo de California, el mandatario federal señaló que la conservación de mares y costas es una tarea estratégica y "nuestro objetivo no sólo es crecer. Nos esforzamos también por lograr un crecimiento de calidad".

Agregó que se busca llegar a un "crecimiento sustentable, en el que los problemas ambientales se prevengan y, si es posible, se reviertan; en el que superemos las iniquidades sociales en armonía con el entorno natural". Y además se debe crear una cultura de la prevención ambiental que alcance a toda la comunidad, indicó.

El documento fue firmado en el salón Manuel Avila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos por los gobernadores de Sonora, Armando López Nogales, y de Sinaloa, Juan S. Millán; los secretarios de Marina, Marco Antonio Peyrot González, y de Turismo, Leticia Navarro; funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y representantes de Baja California y Baja California Sur.

El objetivo del convenio es sentar las bases para la coordinación de las labores de prevención, control y combate de la contaminación del medio ambiente marino, ocasionada por descargas de aguas residuales y vertimiento de desechos u otras materias al mar, así como para la inspección y aplicación de las sanciones correspondientes con base en lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Asimismo, busca establecer un compromiso para mejorar la calidad del agua que se vierte al golfo de California por los afluentes de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, entidades de gran producción agrícola que utilizan grandes cantidades de fertilizantes que tienen como destino final el mar.

El golfo de California, precisó el jefe del Ejecutivo, es una zona de riqueza incalculable, pues ocupa el cuarto lugar en biodiversidad y tiene uno de los archipiélagos mejor conservados del planeta. Además, la región opera como eje económico y social del noroeste del país, ya que el valor de la captura representa más de 50 por ciento de la producción nacional pesquera del país.

Destacó que con el convenio se da un paso trascendente para proteger el patrimonio común y se combate la contaminación del mar. Es parte de la "visión integral del gobierno federal para equilibrar la ecología con el desarrollo económico", señaló. Puntualizó que su gobierno está decidido a consolidar estrategias ecorregionales, porque sólo así se logrará que el desarrollo de cada estado sea en armonía con la naturaleza y respeto al medio ambiente. Esa perspectiva integral, abundó, considera distintos aspectos de la interrelación entre las actividades costeras de las entidades y la dinámica natural de la zona peninsular.

En el alto golfo de California hay especies marinas en riesgo de extinción, como la totoaba, la vaquita marina y distintas variedades de tortugas, además de que ahí se encuentran centenas de especies de peces, invertebrados marinos y aves. Hay 33 unidades pesqueras de manejo, de las cuales 22 están en sus niveles máximos de explotación, como es el caso del camarón café, mientras que otras más están en condición de deterioro: erizo, abulón, camarón café, camarón azul y blanco.

Por su parte, el secretario de Marina, al hacer el anuncio del convenio, dijo que la experiencia señala que "tenemos que ser cuidadosos con nuestros recursos naturales para mantener las riquezas potenciales de nuestro país". Y mencionó que México posee una gran extensión de manglares, pero en los pasados 20 años se perdió 65 por ciento.

A su vez, el gobernador de Sonora reconoció que aunque en las entidades se ha buscado atender las amenazas para el equilibrio ecológico, las acciones que se han emprendido resultan insuficientes ante la magnitud de los retos. Incluso, aseveró, la dimensión de las acciones para atacar de fondo el problema de la contaminación del golfo rebasa la capacidad económica de las instancias municipales y estatales.

Se requiere impulsar la concientización de los productores para usar alternativas orgánicas en el cuidado y protección de los cultivos, así como la construcción de plantas tratadoras de aguas, expresó. "El cuidado del medio ambiente no debe ir en contra de la productividad y el desarrollo económico que ha demostrado esta región", dijo finalmente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email