.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Inauguran en el Senado seminario sobre los derechos de la mujer en América

Sigue en el mundo la subrepresentación femenina en el nivel de toma de decisiones

ANDREA BECERRIL

Pese a existir un marco jurídico favorable, las mujeres siguen subrepresentadas en los ámbitos de toma de decisiones en la mayoría de los países del mundo, advirtieron legisladoras, académicas y especialistas durante el seminario internacional Los derechos políticos de las mujeres en América.

Al inaugurar la reunión, el presidente del Senado, Enrique Jackson, expresó que falta mucho por andar y desarrollar todavía. En el Congreso mexicano se está abriendo un capítulo para dar vigencia plena a los derechos de las mujeres.

La representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Rebeca Grynspan, hizo notar que no será posible superar los problemas que tenemos en la región si no se debate el tema de la equidad con un enfoque multidisciplinario. Teresa Rodríguez, directora regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer, a su vez, hizo notar que en pocos países se ha alcanzado una representación femenina más allá de 30 por ciento. En 2000, solamente Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Islandia y Alemania, tenían ese porcentaje de representación en el Parlamento.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Espinosa, precisó que en los años recientes ese sector ocupa entre 15.9 y 16.7 por ciento de escaños en el Poder Legislativo federal y en la administración pública, 40 por ciento de las mujeres se desempeñan como jefas de departamento, 24 por ciento como subdirectoras de área. Mientras más sube el escalafón de posiciones, más baja el porcentaje de representación de las mujeres.

La diputada María de los Angeles Moreno Uriegas, advirtió que en pleno siglo xxi aún se discute si las mujeres deben participar en la toma de decisiones que afectan a la colectividad de la que forman parte y aún se plantea que se deben dedicar a "labores suavecitas", para que los hombres se dediquen a lo pesado. Dio datos: a escala mundial, sólo 6 por ciento de las féminas participa en puestos gubernamentales de máximo nivel.

"En 144 países no hay ninguna mujer dirigente en las áreas de economía y finanzas. Las mujeres se concentran en dominios llamados livianos, como los asuntos sociales, los derechos humanos, la salud y los servicios asistenciales."

Moreno resaltó que durante casi 50 años las mujeres representaron no más de 10 por ciento del total de los integrantes del Congreso, barrera que se rompió en 1977. En la actualidad en el Senado hay 20 legisladoras, 15.6 por ciento. Once de las 49 comisiones de ese órgano legislativo son presididas por mujeres y cuatro en la Cámara de Diputados, pero en ningún caso son económicas o financieras, sino sociales y de población.

"Tenemos razones para celebrar, pero debemos seguir luchando e insistiendo por un ejercicio pleno e irrestricto de los derechos de las mujeres", agregó Patricia Espinosa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email