.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Descenderán en puntos prestablecidos, como el Zócalo y Ciudad Universitaria

Veinte performaceros viajarán en camión para interactuar con la urbe

Acciones en ruta forma parte de un festival internacional auspiciado por la UAM

MERRY MAC MASTERS

Durante dos días cerca de 20 artistas del performance, extranjeros y mexicanos, viajarán por la ciudad de México en camión, del cual descenderán en puntos prestablecidos para interactuar con el contexto urbano. Lo llamativo de la iniciativa es que mientras muchos de los 14 sitios, como el Zócalo, la explanada de Ciudad Universitaria, el Archivo General de la Nación o la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, son de gran carga emotiva para los performanceros nacionales, no ocurre lo mismo con los foráneos. Esa manera de proceder, no obstante, encaja con los principios de trabajo del grupo internacional Black Market, que ''reacciona" ante lo que ve y que por primera vez desarrollará sus acciones en México.

Los recorridos en autobús, que se efectuarán los días 12 y 13, llamados Acciones en ruta, son el gran final del Festival Internacional de Arte Acción y Performance, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con la colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno del Distrito Federal, entre otras instancias.

Creación de una red

Acciones en ruta surgió de un taller experimental que Elvira Santamaría desarrolló hace dos años en Ex Teresa Arte Actual, con estudiantes y artistas jóvenes. El festival estuvo a cargo de Santamaría y Víctor Sosa, docentes de la UAM.

El grupo Black Market merece una mención aparte. En conferencia de prensa, el alemán Boris Nieslony habló de cómo en la década de los 70, en Europa, muchos artistas querían trabajar juntos, pero sin una estructura grupal y desprovistos de jerarquía. En 1981, 40 creadores europeos se reunieron durante un mes para pensar cómo podían trabajar juntos con las ideas artísticas mirando al futuro. Uno de los temas que surgieron de la reunión fue la creación de una red.

A partir de 1986, la población flotante de Black Market empezó a reunirse en diferentes lugares del mundo para escoger los sitios en los que trabajarían y la duración de las acciones que van de una a 10 horas.

Cerca de 60 artistas han estado involucrados en la agrupación, que tiene una base de 11, de la cual han venido siete a México, mismos que ofrecerán una noche de performances simultáneos hoy a las 19 horas en la Casa del Tiempo (Pedro Antonio de los Santos 84, colonia San Miguel Chapultepec).

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email