.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 11 de junio de 2003

Conferencia magistral del académico sobre la evolución de las letras en México

Propone Colin White mayor movilidad de los egresados del área de literatura en la UNAM

ARTURO JIMENEZ

Ante el creciente número de egresados de las carreras relacionadas con el área de literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Colin White propuso mayor ''movilidad" que los ubique laboralmente fuera de la ciudad de México e inclusive en el extranjero, pues dicha escuela ''no puede existir sólo para alimentar a sus cuadros de profesores".

White, quien es especialista en literatura en lengua inglesa, profesor de esa facultad desde 1965 y jefe de la División de Estudios Profesionales de la misma, dijo que el mundo ha cambiado y que si antes la idea era enviar al extranjero a un estudiante con la condición de que regresara a su país, ahora la petición debería de ser que permanezca allá.

En general, precisó, el nivel de los mexicanos egresados en letras -en México o en el extranjero- es elevado y comparable al de los egresados de otros países. El campo de trabajo para ellos debería ampliarse, ya que pueden operar en muchas áreas, debido a su formación como seres humanos independientes y con sentido crítico, consideró.

Como una paradoja ante ese aumento en el número de egresados de letras de esa facultad, señaló el problema, entre muchos más, de la gran cantidad de estudiantes de esa área que no concluyen sus estudios, y propuso crear mecanismos de orientación vocacional y de mayor rigor en los exámenes de admisión.

Aniversario 450 de Filosofía y Letras

En el contexto de las celebraciones, este mes, de los 450 años de la Facultad de Filosofía y Letras, White ofreció en el aula magna una conferencia magistral sobre la historia del estudio de las letras modernas en México, las cuales, aclaró, no comenzaron en el siglo XVI sino quizá hasta 1927, ante las necesidades del surgimiento del nacionalismo.

De hecho, señaló que así ha sucedido en muchos países con sus letras modernas, las cuales si bien figuraban antes y daban identidad a los hablantes de una lengua moderna específica, sólo comenzaron a impulsarse de manera institucional conforme se iban constituyendo los Estados- nación.

Antes sólo se estudiaban las letras de las ''lenguas muertas", porque proporcionaban, sobre todo con el caso del griego antiguo, modelos para la formación de las elites gobernantes, pero ahora se abordan todas las literaturas de una manera crítica y los estudiantes provienen de todas las clases sociales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email