.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C O N T R A P O R T A D A
..

México D.F. Sábado 2 de agosto de 2003

La ignorancia no es la dicha

Los disturbios raciales en la lucha por los derechos civiles en los 60 en EU, motivados por la misma enajenación que provocó los ataques del 11-S

WALTER MOSLEY

Cuando mi padre estaba sentado en nuestra sala oscura deseando poder salir y unirse al tumulto de los disturbios de Watts de 1965, vi algo que me tomó muchos años comprender. El experimentaba algo que iba mucho más allá de la simple rabia. Quería venganza por todos los años en que sufrió maltrato, y por todos los millones que habían sido asesinados, robados, violados y silenciados. Quería salir a la calle, gritar y disparar su pistola contra el vacío de la opresión. ¿Sentía odio? Sí, definitivamente. ¿Debían tener miedo de él aquellos a quienes odiaba? Sin duda alguna.

LeRoy Mosley fue víctima de un sistema de racismo que arruinó a su gente durante seis, ocho, 10 o más generaciones. Fue heredero de un trago amargo. Fue un sobreviviente que ahora se encontraba ante la posibilidad de vengarse al fin. Burn, baby, burn, fue el estribillo de los tempestuosos 60. Mi padre gritaba esas palabras en su mente. El y millones de otros hombres y mujeres negros odiaron al Estados Unidos blanco durante los cinco días que duraron las protestas de Watts. Por esos cinco días y por las generaciones que los precedieron y los siguieron. Su ira ardiente estaba justificada, según su experiencia. Nunca, ni en una sola ocasión, cuestionó su propia culpa por las instituciones racistas y sus agregados. Estados Unidos tenía miedo de mi padre. Más que nunca, este país quería que desapareciera esa parte de su mente en que se albergaba un profundo rencor. Y si mi padre y los millones que se sentían como él no podían olvidar su odio, querían que todos ellos desaparecieran.

Esto es simplemente natural. Nadie quiere que alguien que lo odia esté en algún lugar de la periferia. Su sola presencia implica una amenaza. Durante todos los años que precedieron a los disturbios, los blancos pudieron ignorar la historia y los crímenes.

Esto ocurrió hace mucho tiempo, según nos enseñaron en la escuela. Pero luego Lincoln liberó a los esclavos. Pero ahora los nietos y bisnietos de esos esclavos estaban desbordándose, actuando guiados por un odio que provenía de siglos de abusos.

Nuevamente, la historia fundamental de mi padre asomaba la cabeza. En esa ocasión, el Estados Unidos blanco se decía: "No pueden estar en guerra conmigo. Nunca le hice nada a esa gente". Pero el Estados Unidos blanco tenía que despertar, al menos por un momento para darse cuenta que el Estados Unidos oscuro se retorcía en una pesadilla sin fin. Ver a mi padre tan miserable por su decisión de quedarse en casa durante las protestas me volvió muy inseguro. Después de todo, mi madre era blanca.

Los Lickfields, que vivían en la casa de junto, y muchas de las personas con las que trabajaba mi padre, eran blancos. Mi padre no tenía dobleces conscientes ni inconscientes. Sus amigos siguieron siéndolo antes y después de los disturbios. Hubiera muerto por proteger a mi madre de cualquier cosa que pudiera lastimarla. Nunca hablaba mal de los blancos por su raza. Nunca usó ese pretexto si un superior suyo blanco criticaba su trabajo. Mas si las críticas provenían del racismo, se ponía a arder. Pero siempre fue muy racional y responsable. Mi padre nunca se convertiría en el enemigo de alguien con tal de tener la razón.

Entonces, ¿por qué quería agarrar su pistola y una bomba molotov ese verano de 1965? ¿Por qué su corazón se hinchó de un orgullo oscuro cuando vio a otros estadunidenses negros causando caos? Por supuesto, ya respondí a esta pregunta. El odio vivía dentro de mi padre como vive hoy día en los corazones de tantos negros en Estados Unidos. Es parte del legado de la esclavitud, el racismo y Jim Crow . Es algo con lo que mi padre y la mayoría de los afroamericanos han aprendido a vivir. Nunca disparó su pistola o incendió un edificio. Nunca se permitió cometer los mismos crímenes que se perpetraron contra él. La mayoría de nosotros no lo hacemos. Entendemos que podemos optar entre construir y destruir.

Existe una larga discusión que proviene de esa dolorosa conclusión, pero ese no es el tema aquí. El único papel que juega la rabia muda de mi padre es la de ayudarnos a entender la rabia que hombres y mujeres alrededor del mundo sienten hacia Estados Unidos hoy día, especialmente la población musulmana de Medio Oriente.

Son innegables las similitudes con el caso anterior: un grupo de gente que está bajo muy intensas presiones políticas y económicas por una cultura externa; personas que son obligadas a adherirse a estándares que los vuelven rechazados dentro de sus propias culturas y dentro de su propia piel. Los vemos en CNN y en la portada de revistas y periódicos: gente furiosa de piel oscura que quema efigies y banderas, que hace marchas y grita denuncias contra los imperialistas del capitalismo: nosotros.

Desde Pakistán a Arabia Saudita manifiestan su ira. Durante décadas, afirman, Estados Unidos ha interferido con su religión, con su dinero y con sus gobernantes. A veces hemos huido de estos conflictos. Con frecuencia los hemos enfrentado mediante operaciones militares secretas. Pero recientemente nos estamos preparando para guerras declaradas.

Este tipo de política internacional representa un profundo dilema para los afroamericanos. Me di cuenta de esto cuando vi a Colin Powell siendo quemado en efigie en Pakistán. Ahí nadie lo consideraba un hombre negro. No lo veían como hijo de Africa. Era un estadunidense imponiendo políticas estadunidenses a un pueblo que está harto de nuestras políticas y representantes. No se identifican con él, y yo veo algo de la furia de mi padre en ellos. Imagino a 10 mil paquistaníes por cada uno de los que participan en una protesta. Imagino a estos hombres y mujeres sentados en sus casas, sintiéndose impotentes y viendo a Estados Unidos como el enemigo. Los veo deseando ese mundo que por siempre les será negado. Viven en la pobreza y en una nación rodeada de enemigos. Son un pueblo que quiere realizar sus sueños en un mundo que desea tener el control hasta sobre los pensamientos.

Me odian. Quisiera que este odio desapareciera de la misma forma en que Estados Unidos quería que desapareciera el odio de mi padre. Me encuentro, curiosamente, en la posición en que se encontraban los blancos ante la generación de mi padre. Heme aquí, sintiendo que no tengo protección alguna de la gente que me odia. Celebran cuando soy atacado y herido. Rezan pidiendo que me derrumbe.

El Estados Unidos blanco reaccionó a las imágenes de odio del Estados Unidos negro. Huyeron hacia los suburbios. Eligieron a Richard Nixon. Clamaron su inocencia. Y al ignorar su propia historia se creyeron esa inocencia. El Estados Unidos blanco ha afilado durante siglos el mito de la incorruptibilidad estadunidense. Es difícil hacer ver errores a los estadunidenses felices y sonrientes que creen en la Constitución y en el derecho al voto de cada ciudadano, quienes creen en la democracia, la libertad de culto y el libre mercado.

Viajando en los limitados círculos de la clase media estadunidense, a cualquiera le costaría mucho trabajo negar la majestad utópica de nuestra nación. Tenemos agua limpia y automóviles, televisores en cada hogar, policías que patrullan las calles. Hemos elegido a nuestros representantes y tenemos escuelas libres. Contamos con vastas cantidades de comida, ropa, medicinas, alcohol y tabaco.

El Estados Unidos que existe para la clase media es hermoso. Pero hay lugares que niegan este edén: el Estados Unidos pobre, el de las clases trabajadoras y esa área gris que se encuentra entre ambas masas que sufren. Los millones de hombres y mujeres que viven en la puerta giratoria entre el ghetto y la prisión, los niños que se van hambrientos a la cama, los que tienen trastornos mentales, los enfermos y los que no tuvieron ninguna educación integran una parte muy grande de este paraíso. Y estas masas que sufren tienen suerte: al menos tienen la oportunidad de asociarse de alguna manera con el sueño americano. Existe la magia de la prosperidad en Estados Unidos, ¿pero qué hay del resto del mundo?

Afganistán era la nación más pobre del mundo antes de los ataques contra el World Trade Center. Y mientras el sida diezma Africa, sólo tenemos que ver nuestra historia reciente para ver la carnicería que hemos creado a escala mundial: el bombardeo a Camboya y la infinita y absurda guerra contra el pueblo de Vietnam, el asesinato de miles en Guatemala y la invasión a Panamá. Hemos decretado embargos contra líderes de naciones que no necesitan nada y dejamos que las poblaciones inocentes sufran nuestros castigos.

Nuestra libertad y comodidad tienen un precio muy alto para nuestros ciudadanos y personas alrededor del mundo. La clase media blanca estadunidense y quienes aspiran a pertenecer a ella han sido dichosamente ignorantes de esta situación.

Pero los negros estadunidenses no tienen tanta suerte.

© The Independent

Tomado del nuevo libro de Walter Mosley What´s Next?, que se publicará en septiembre próximo en Estados Unidos. Su más reciente novela de misterio se titula Six Easy Pieces.

Jim Crow: El nombre que se le daba al código de leyes de segregación racial y reglas de "etiqueta" que imperaron sobre todo en el sur de Estados Unidos desde finales del siglo XIX hasta parte del siglo XX. Estas dictaban, entre otras cosas, que las personas negras no usaran los mismos baños, peluquerías ni asientos en lugares públicos que los blancos. El nombre se origina de una canción interpretada en los años 30 del siglo XIX por el comediante Daddy Rice, quien se maquillaba la cara de negro para ejecutar rutinas cómicas que ridiculizaban a la gente de color. (N de la T.)

Traducción: Gabriela Fonseca

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email