México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003
Cuestiona el "triunfalismo" con que la Sagarpa expone resultados al Presidente
No se ha cumplido con el contenido del acuerdo Nacional para el campo: CNC
Advierte avances parciales en diesel a precio subsidiado y tarifas eléctricas preferenciales
MATILDE PEREZ U.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) puso en tela de juicio el optimismo con el que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) presentó al presidente Vicente Fox los avances del Acuerdo Nacional para el Campo. "No se ha cumplido con el contenido temático, programas y entrega puntual de los recursos detallados en los anexos del documento", asentó la organización.
Es inadmisible el tono "triunfalista" con el que la Sagarpa presentó los avances de los 282 compromisos firmados en abril, agregó la organización. Entre las "evasivas" y "trabas" que impone la institución, señaló la falta de respuesta al planteamiento de las organizaciones de establecer un presupuesto multianual para el sector agropecuario, así como las "complicaciones" que se impusieron a las reglas de operación para verificar el padrón alterno de Procampo, al programa de estímulo al diesel agropecuario y a la permanencia de requisitos que hacen prácticamente imposible acceder a los créditos de la Financiera Rural.
"El tratamiento de la cartera vencida de las bancas de desarrollo y privada no responde cabalmente a las expectativas de incorporación de los productores al financiamiento y pone en predicamento el inicio de las operaciones de la Financiera Rural. Requerimos plazos y la restructuración del adeudo y la reincorporación inmediata de esos productores como sujetos de crédito", apuntó.
En el documento titulado Seguimiento y evaluación del Acuerdo Nacional para el Campo la CNC demandó la instalación de los comités estatales, con la participación de las organizaciones campesinas y de los productores, para evaluar los compromisos del acuerdo; exigió la aprobación de los precios de referencia y el concepto de ingreso objetivo de los cultivos y productos estratégicos que señala la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y que a ellos se sumen la leche producida en traspatio y el frijol.
Particular interés mostró por la constitución del fondo de tierras. "No contamos todavía con el instrumento que facilite la transmisión ordenada de la propiedad social y financie a los sucesores la adquisición de la tierra ejidal y comunal."
Respecto a la entrega del diesel agropecuario a precio subsidiado y a la tarifa eléctrica preferencial para los campesinos, la organización asentó que en ambos casos los avances son locales y parciales. Hay gasolineras -abundó- que suspendieron la entrega del diesel porque el gobierno federal no les ha pagado y, en el caso de la tarifa eléctrica, no se ha normalizado el servicio ni tampoco se han restructurado los adeudos, como quedó asentado en el acuerdo.
"El incumplimiento en la normalización del servicio de energía eléctrica, y restructuración, siguen siendo factores de confrontación y hostigamiento. Condenamos y combatiremos los cortes ordenados por la Comisión Federal de Electricidad", advirtió.
Reclamó la inmediata intervención de la Secretaría de Gobernación para iniciar la "reingeniería institucional" reclamada por los campesinos, detener la campaña de hostigamiento desatada por la Procuraduría General de la República contra líderes locales y que se libere a Armando Villarreal Marta y Félix Rodríguez Sosa.
|