.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

C O R R E O   I L U S T R A D O
..

México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003

 
¿Qué pasa con el PRD?

Querida Carmen: ¿Qué pasa con el PRD? Esta pregunta la recibo en los diferentes lugares adonde voy, de las personas con quienes me reúno: desde campesinos, pescadores hasta empresarios y familias de la ciudad, desde la costa y sierra de Guerrero hasta las Lomas de Chapultepec.

Este cuestionamiento, proveniente de diferentes sectores, refleja la necesidad que tiene México de un partido que continúe y sostenga los principios con los que nacimos como organización política.

Con gran preocupación y desencanto busco sin encontrar la respuesta y, lo que es peor, no veo que la dirigencia esté buscando con profundidad, en la autocrítica, la solución.

Es "la crónica de un desbarranque anunciado", muchas voces advertimos del cáncer que significaban las corrientes, que se habían convertido más en agencias de empleo que en líneas de pensamiento y que nos estaban llevando a un callejón donde se sustituyó el pensamiento por la subordinación y se privilegió el pragmatismo sobre los principios, perdiendo la claridad en la definición ideológica.

Muchas voces que elevamos la lucha por preservar la ética política del PRD por encima de las luchas grupales por el poder interno fuimos desoídas y tratadas, lo menos, de ingenuas o utópicas. "En el PRD si no perteneces a una corriente no existes, más valdría ser externo", dice el rumor partidista.

A pesar de eso, nos hemos mantenido congruentes con los principios que nos unieron y, lejos de dejar el PRD, como creo que algunos lo hubieran deseado, nos hemos mantenido cerca de las bases y hemos apoyado candidaturas acompañando en el triunfo a diputados perredistas.

Las declaraciones que ha hecho Leonel Godoy, nuestro dirigente, de que se respetará el cuotismo, me hacen ver con tristeza que no ha entendido nada de las causas del declive de nuestro partido.

Es alarmante la falta de posición ante situaciones políticas y sociales que se viven en el movimiento social nacional e internacional, lo que desdibuja cada vez más al PRD como proyecto alternativo para los más desprotegidos.

Los resultados de concebir las funciones de nuestro órgano político como propiedades privadas de las corrientes han provocado inmovilidad de las funciones políticas y de servicio que debe dar el CEN de un partido de masas, que se fundó para la toma de poder con base en la organización, apoyo a la movilización popular y la recuperación de la soberanía nacional.

Ejemplo de esto es la comunicación y propaganda carentes de ideas, así como la inmovilidad que desde hace tiempo priva en la Comisión de Derechos Humanos del partido, a pesar de haber estado bajo la responsabilidad de diferentes corrientes.

Esta falta de funcionalidad como partido sucede ya que cada una de las corrientes ocupa sus espacios como trincheras con presupuesto propio y protege desde ahí solamente a quienes fortalecen su propia fuerza dentro de los órganos de decisión del PRD, dando poca importancia a la función de las secretarías.

Esto ha alejado al CEN de las necesidades sociales y políticas de la militancia, que busca apoyo en su partido sin comprender esas divisiones que le impiden encontrar quien los atienda en sus preocupaciones.

Los efectos están a la vista con los tristes resultados electorales del 6 de julio, que reflejan la ausencia de perredismo en estados, de donde son originarios muchos miembros del CEN y cabezas de corrientes (Sonora y Sinaloa, por ejemplo), así como graves descensos en aquellas entidades donde hemos representado una fuerza real.

Me permito sugerir a Leonel que comisione a "los eternos" a organizar desde la base del partido en sus estados en lugar de proponerlos para otros espacios de poder.

Confío en que aceptaran este retocón con el gusto de comprobar realmente su capacidad política en el campo y no en la mesa de Monterrey 50, donde se decide solamente por el acuerdo de pocos, a los que ya se les olvidó quiénes son los militantes y lo que ha costado esta lucha a miles de fundadores.

Concebir la unidad y la "reconstrucción" con el acuerdo de los y las "jefes de grupo" es una solución falsa que a nada nos lleva. El trabajo está en las calles y el compromiso debe ser con el partido y no con su "corriente".

Cierto es que dimos la lucha interna para abrir el PRD a candidaturas externas y así "poner el partido al servicio de la sociedad"; me congratulo de haber podido compartir con hombres y mujeres del valor de Rosario Ibarra, Mauro González Luna y Carlota Botey, entre otros, pero nunca esperamos que esto significaría eliminar los derechos a la militancia que no se subordinara a una corriente y menos que se convirtiera en una práctica recurrente sin contemplar compromisos políticos e ideológicos.

En el discurso, dentro del PRD se ha reiterado la necesidad de recuperar la confianza de la sociedad, lo que es sin duda relevante; sin embargo, sugiero se empiece con recuperar la de la militancia, a muchos activos del partido que ya no encuentran espacios.

Sugiero poner énfasis en el rencuentro en el llamamiento que nos unió, en reconocernos en nuestra historia de partido de izquierda comprometido con el movimiento social, la lucha sindical y el combate al neoliberalismo.

Adriana Luna Parra, firma solidaria de Porfirio García de León


Dpa corrige nota sobre la Clínica del Pueblo

Señora directora: La Clínica del Pueblo de Washington, cuyo director ejecutivo es el
salvadoreño Juan Romagoza Arce, no fue fundada con dinero cobrado por él en un juicio contra dos generales de su país, como erróneamente publicó Dpa en una nota publicada en su diario el pasado jueves 18 de septiembre.

La nota, con cabeza "Acusan en EU a ex aviador salvadoreño por asesinato del arzobispo Romero", decía en los párrafos finales que la Clínica del Pueblo fue fundada con dinero que Romagoza recibió de un juicio contra dos generales torturadores de El Salvador.

En primer lugar, Romagoza nunca cobró nada de esos generales. A pesar de que la justicia de Estados Unidos los condenó a pagar 54.6 millones de dólares a Romagoza Arce y a los otros dos denunciantes como forma de reparación, los generales nunca entregaron dinero.

"Lo más seguro es que nunca vamos a ver ni un centavo de ese juicio", dijo Romagoza Arce a Dpa. En segundo lugar, la Clínica del Pueblo no fue fundada por Romagoza Arce. El llegó a esa clínica cuando ya tenía cuatro años de fundada. "Fue un esfuerzo conjunto de muchos latinos de diferentes nacionalidades el sacarla adelante", dijo. La Clínica del Pueblo, ubicada en el barrio latino de Adams Morgan, en la capital estadunidense, atiende de forma gratuita a todos los que recurren a ella.

Centro editor Buenos Aires, servicio en español de la Agencia Alemana de Prensa (Dpa)


Exposición censurada del Faro de Oriente se exhibirá en el Metro

Querida Carmen: Queremos agradecer todas las muestras de solidaridad que recibimos en respuesta a los juicios y presiones de senadoras del PAN, que desembocaron en el retiro anticipado de la exposición Violencia desde el noviazgo, una mirada desde el Faro del recinto del Senado de la República.

En el texto de presentación de la obra señalamos: "Esta exposición colectiva aborda un problema que a todos nos concierne: la violencia en la pareja. Quizás el primer paso es hablar de ello de muchos modos y en todos los tonos. Esta muestra es un ejemplo de las reflexiones colectivas que necesitan la ciudad y el país en la construcción de una nación más libre, justa y democrática".

Es evidente que en este camino nos falta mucho por andar. Nosotros no estamos dispuestos a guardar silencio y celebramos poderlos invitar a la reinauguración de la exposición en un espacio evidentemente más abierto y plural: la estación Zaragoza del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el próximo martes 23 de septiembre a las 17 horas.

Artistas participantes: Daniel Munguía, María Guzmán, Arturo Galván, Gustock López, Mauro Flores, Guillermo Gómez, Eduardo Jiménez, Marco A. Galván, Leticia Esquivel, Miguel Angel Sánchez, Sandra M. Frías, Elizabeth Merchán, Jorge A. Caballero, Arturo Márquez, Ana Camarillo, Gabriel Silva, Marco Polo Mendoza, Mónica Villalba, Rosario Aguilar, Marco A. Bárcenas, Omar Santes, Saúl Santos, Miguel Angel Peña, Abizail Martínez, Carlos Merino, Hugo Peláez, Aurelia Calderón, Catalina Cárdenas, Jaime Martínez, Omar García, Jesús Dayn, Alejandro Rincón, Eréndira Bárcenas y José Antonio Liñán. Benjamín González, director del Faro de Oriente, y Argel Gómez, coordinador de talleres


ONG se deslinda de reparto de alimentos transgénicos en Cancún

Señora directora: Es necesaria una aclaración a la nota de La Jornada relativa al acto en el que algunas ONG repartieron alimentos transgénicos en promoción de la empresa Monsanto, en el contexto de la reunión de la OMC en Cancún. Polaris Institute de Canadá ha mantenido siempre una posición totalmente contraria a los transgénicos y al control corporativo de las semillas. En la nota se le señala como una de las organizaciones promotoras de las corporaciones de biotecnología; por eso es tan importante para nosotros hacer esta aclaración.

Polaris Institute forma parte, junto con Amigos de la Tierra, UNORCA, Vía Campesina, Public Citizen y muchas otras organizaciones, de la coalición Nuestro mundo no está en venta, que por supuesto se opone totalmente a la liberación de transgénicos y al intento de las grandes corporaciones de controlar la agricultura del mundo. Polaris Institute participó en la protesta contra el acto de propaganda de Monsanto en la ciudad de la alegría en Cancún y no en favor de ellos.

La página de Internet www.polarisinstitute.org da cuenta de su trabajo contrario a los intereses corporativos.

Atentamente

Karen Cocq y Karl Flecker, Polaris Institute Canadá, Raúl Benet, Amigos de la Tierra Internacional


Niños piden ayuda a Marta Sahagún

Señora directora: Le pido atentamente publique la siguiente carta dirigida a la señora Marta Sahagún de Fox.

Señora Marta, desde que detuvieron a mi papá mi vida ha sido muy difícil sin él; nosotras hemos sufrido mucho y estuvimos casi cinco años en el plantón enfrente de Palacio de Gobierno de Oaxaca. Allí hacía mucho frío, allí nos bañábamos, vendíamos todas las cosas y sufrimos mucho porque a veces sí se vende y otras no.

Yo tenía siete años cuando detuvieron a mi papá, mi hermana Erika tenía cinco años y mi hermano Ismael era un bebé, ahora yo tengo 14 años, mi hermana 12 y mi hermano 11; estudiamos en mi pueblo.

Yo viví con mi tía y mi tío, pero no es igual que con mi madre. Nosotros lavábamos nuestra ropa; nos poníamos tristes muy seguido, por eso ahora le pido que den la libertad a mi papá porque él no hizo nada, es inocente y lo culpan de que es del PRD, pero eso no es cierto. Quiero estar con mi papá, que sea lo más pronto posible porque nuestras vidas han sido infelices.

Es todo, espero que no sea pura mentira, porque ya habían hecho una ley de amnistía y no lo liberaron.

Atentamente

Ofelia, quien escribió esta carta; Erika, Ismael y Victoria Ambrosio Antonio


Solicitan liberación de indígenas oaxaqueños

Señora directora: Solicitamos atentamente incluya esta carta en El Correo Ilustrado, dirigida a Marta de Fox.

Hola Marta, yo quiero decirle algo muy importante para usted, le suplico que me haga un gran favor para mí y mis hermanos, porque nosotros hemos pasado malas experiencias en el Palacio de Gobierno de Oaxaca y por eso le pido que me ayude, para que su esposo, Vicente Fox, apruebe una ley de amnistía o indulte a mi papá y mis paisanos.

El gobernador nos dio un albergue, pero hemos sufrido porque mi papá no está cerca de nosotros. Yo ando en la calle trabajando para buscar algo de comer, por eso le pido que me ayude a que salga mi papá para que él nos mande a estudiar.

¿Qué no piensa usted que los hijos de los campesinos andan sufriendo en la calle sin tener que comer? Por favor, ayúdeme; yo extraño mucho a mi papá, ¿imagina usted qué se siente estar en la cárcel? Mi papá está allí desde hace más de siete años. Quisiera que él estuviera en la casa con nosotros y que seamos una familia feliz, como la de ustedes. Agradeceremos la atención que preste a este llamado.

Respetuosamente

Basilisa, Héctor, Esteban y Cleotilde Martínez Hernández


Exponen carencias en tratamiento de enfermos de sida en hospital

Señora directora: Nos permitimos manifestar los problemas de atención médica a pacientes con VIH en el Hospital General de Zona 68, ya que este año se tiene como meta que los médicos brinden una buena atención a los enfermos.

El doctor Manuel Jiménez Arenas, director del hospital, no resolvió los problemas que se presentaron; continuó la mala atención en todos los niveles: urgencias con tiempos de espera prolongados, así como deficiencias en cirugía general y medicina interna. Además persiste la mala atención a pacientes del programa de diálisis.

Estos problemas se manifiestan en la inconformidad de los pacientes debido a la falta de medicamento y carencia de control hospitalario en forma oportuna. También hay rechazo hacia pacientes portadores de VIH.

Los directivos han faltado a las reuniones solicitadas para tratar de resolver las inconformidades. Sabemos de que las carencias en la atención de consulta externa tienen repercuciones en el servicio de urgencias, donde no sólo se carece de material y medicamento, sino que se agrega la actitud indiferente del personal. Esto es reflejo de la mala administración de la dirección.

Solicitamos que se resuelvan estos problemas, ya que en los últimos meses se ha elevado la mortalidad de los pacientes. Es importante mencionar que cuando se ha solicitado la presencia del director, éste argumenta estar ocupado con problemas del hospital, como si los grupos de enfermos de sida no fueran un problema importante. Manifestamos nuestra inconformidad en reuniones mensuales, en las cuales se establecen acuerdos con fechas de resolución, que hasta el momento no se han cumplido.

Atentamente

Magdalena P. de Contreras y Magdalena Padilla Cornejo, Luz de Vida, Ecatepec de Morelos AC


Revista Neurona apoya al Faro de Oriente

Señora directora: La saludamos y felicitamos por la atinada conducción de este diario. El motivo de esta carta es que semanas atrás hubo un comentario adverso al trabajo del Faro Oriente; a título de la revista Neurona queremos precisar:

Como colectivo, Neurona ha sido siempre bien recibido por quienes trabajan en el Faro y han aceptado colaborar con nosotros, mostrándose siempre abiertos para organizar festivales (festival de día del niño en 2002), concursos de artes plásticas para niños (De ser niño y otras aventuras, 2003), y actualmente convocamos en común a los concursos de cuento infantil Faro de Oriente/Neurona 2003, De ser niño y otras aventuras (en el podrán participar niños de 8 a 14 años) y al de cuento juvenil Faro de Oriente/Neurona 2003, Días de ciudad K (mayores informes a [email protected]).

Durante el tiempo en que hemos convivido con el Faro, vimos la presión que se ha hecho a este recinto mediante la válvula del presupuesto, sin importar el trabajo que se ha logrado con la comunidad aledaña, la atención a la comunidad infantil y hasta un premio internacional.

Es un sitio donde se imparten más de 30 talleres gratuitos y sus instalaciones están siempre al servicio de cualquier proyecto cultural con iniciativa y calidad. Por ello nos preocupa que se hagan evaluaciones simplistas. No hay proyecto cultural en nuestro país perfecto (y con las actuales autoridades pareciera no haber ni proyecto); todos necesitan de la crítica, siempre y cuando ésta sea sana y constructiva, y no fácil ni gratuita.

Esperamos que la sociedad en general se acerque a conocer a Faro Oriente, que participe en sus talleres, actividades culturales y proyectos. Además, que para 2004 cuente con un presupuesto suficiente para la titánica labor que realizan.

Por revista Neurona: Ariane - Díaz, Benjamín García, Cristina Olmos. Responsable: Benjamín García


Denuncia anomalías en el CCH Sur

Señora directora: Por medio de la presente quiero hacer una denuncia pública respecto de la situación académica que prevalece en el CCH Sur de la UNAM.

Dentro del proceso de selección de maestros se deben cumplir los requisitos que establece la legislación universitaria, como es el examen filtro de conocimientos para garantizar el nivel académico de la planta docente.

El pasado mes de julio de 2003 se me nombró representante del consejo técnico del colegio para revisar una inconformidad sobre la reprobación del sustentante José de Jesús Román. Encontré diversas anomalías, por lo que se determinó bajar más su calificación, confirmando nuevamente que no cumplió con los requisitos.

Con mucha sorpresa nos enteramos de que a esta persona se le hace una reserva de grupos y se le asignan para dar clases, con lo que se violenta la ley aplicable y los derechos de los maestros que sí cubren el perfil para ocupar ese puesto.

Esta situación atenta contra el nivel académico que merecen nuestros alumnos, hace patente el burocratismo y demuestra situaciones corruptas que no se deben dar en el CCH. La UNAM, la planta docente y los alumnos exigen y merecen respeto.

La situación anterior ha sido planteada, mediante diversos escritos, a las autoridades competentes sin que tengamos una respuesta favorable hasta el momento.

No se debe permitir que quien no cumpla la ley pretenda educar a nuestros jóvenes; se debe castigar también a quien fomenta esta situación, ya que atenta en contra del espíritu de la academia.

Cabe mencionar que el sindicato de maestros, el AAPAUNAM, ante la petición de que intervenga en este asunto, de forma irresponsable se declaró incompetente para conocer del mismo, y con ello negó la defensa colectiva de la academia.

Realizo esta denuncia porque considero responsabilidad de los universitarios defender la academia. Soy parte de distintas comisiones académicas en la UNAM; tengo el grado de profesor investigador titular C y soy fundadora del AAPAUNAM; he laborado por más de 27 años como docente y toda mi formación se la debo a mi querida universidad.

Atentamente

Estela Arámburu Laffitte


Comentarios sobre la importancia de la Peña Morelos

Señora directora: Agradeceré pueda incluir esta aclaración en El Correo Ilustrado sobre la nota publicada el sábado 20 de septiembre en la sección La Capital, con título "Recibir casa, la mejor forma de conmemorar el 85".

Sin ánimo de polemizar quisiera hacer notar que al desfigurar los hechos históricos de nuestras organizaciones sociales, su desarrollo, sus propuestas políticas y culturales, se pierde la oportunidad de aprovechar nuestra historia reciente para mejorar nuestras propuestas y objetivos.

Muy notorio es el caso de la colonia Morelos, del tan satanizado barrio de Tepito. Esto viene a colación porque en la nota antes mencionada se dice que en el número 245 de la calle de Imprenta se inició la Peña Morelos. No fue así. La Peña Morelos en el barrio tuvo gran influencia cultural en los años setenta y la primera mitad de los ochenta, cuando en los países latinoamericanos abundaron las dictaduras militares.

Durante esos años llegaron a nuestro país infinidad de exiliados y autodesterrados. Ellos trajeron influencias de los movimientos sociales y culturales a los que pertenecían. Con esa influencia nació la Peña Tepito/Peña Morelos, precisamente en el corazón del barrio de Tepito, a un costado del campo de futbol Maracaná y de la iglesia San Francisco de Asís. El movimiento se inicia precisamente con el grupo Emaús, coro de muchachos que cantaba durante la misa de jóvenes en esa iglesia.

En la vecindad del 13 de Bartolomé y en la calle de Labradores (y durante un corto tiempo en el mercado Abelardo L. Rodríguez) se iniciaron las presentaciones de actores, cantores, pintores y cineastas (como Oscar Menéndez), e inclusive bailarines de folclor o de danza contemporánea durante más de nueve años hasta los sismos de 1985. En este foro se presentaron desde el Coro de la UNAM hasta el sonido Casa Blanca, Los Gatos Negros de Tiberio, Chava Flores, Oscar Chávez, Julia Marichal, Guillermo Briseño, la Camerata Punta del Este, grupo El Galpón, grupo Víctor Jara con Eugenia León, La Nopalera, grupo On'tá, grupo Sanampay y Guadalupe Pineda, Alfredo Zitarrosa, Tania Libertad (recién llegada), Guillermo Samperio, Juan de la Cabada, Emilo Carballido, Miguel Donoso y otros muchos más, algunos no tan conocidos actualmente.

El hecho importante fue que todo esto se proporcionó a la comunidad barrial gratuitamente, por medio de una organización horizontal de jóvenes del barrio de Tepito y de la Morelos; por los mismos habitantes del barrio, del grupo que cantaba en el iglesia de San Francisco. No hubo apoyo de ninguna oficina gubernamental, aunque Extensión Universitaria sí proporcionó apoyo para publicitar la programación semanal.

Después de los sismos, cuando la gente del barrio se acercó a Peña Morelos para solicitar ayuda, vinieron las organizaciones cívicas y políticas y fundaron lo que hoy es la Unión Peña Morelos. Pero ésta es otra historia que hay que documentar más adelante porque es parte del devenir de los barrios, en particular de la Morelos y del barrio de Tepito

Agradezco mucho la atención que se pueda brindar a mis palabras.

Atentamente

Diego Cornejo Choperena


Las demandas de educación no han sido resueltas, afirman

Señora directora: Por este medio los abajo firmantes, representantes de la organización social Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25, nos dirigimos a usted para solicitar su apoyo con la publicación de la presente, pues para nosotros, al igual que para una gran parte de la población del territorio nacional, el acceso a los medios informativos está restringido por diversas circunstancias.

Los avances pregonados por el gobernador del estado de México, Arturo Montiel Rojas, en los informes presentados continúan en entredicho. Las organizaciones sociales hemos solicitado a los funcionarios de su gobierno la solución a los problemas que se presentan en las zonas donde hemos desarrollado nuestra actividad y hasta el momento la respuesta del gobierno ha sido persecución judicial y encarcelamiento de los luchadores sociales, negativa de los funcionarios de educación para solucionar las demandas de las escuelas populares (reconocimiento, construcción y equipamiento), así como incapacidad de ofrecer una alternativa digna a la demanda creciente de estudiantes de nivel medio superior y superior, a la cual nosotros hemos planteado una respuesta, que el gobierno del estado se niega a reconocer.

También se han planeado acciones de provocación en contra de las organizaciones sociales. Por tales motivos, invitamos a las organizaciones sociales a participar en la movilización nacional hacia la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México el próximo 24 de septiembre, para solicitar que el gobierno del estado de México libere inmediatamente a nuestro compañero profesor Ernesto Jiménez Guzmán y se ofrezca una solución al resto de las demandas rezagadas.

Sin más por el momento, nos despedimos de usted agradeciendo de antemano la atención prestada.

Atentamente

Mientras existan escuelas de pie no habrá pueblos de rodillas. Profesores Gabriel Jiménez Guzmán y María de la Luz Pérez R.


Aclaración acerca del congreso de la sección cinco del SNTSS

Señora directora: El 15 de agosto fue publicado en su prestigiado diario un cintillo, en el que presuntos trabajadores de la sección cinco del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en el estado de México señalan una serie de irregularidades durante el 30 congreso seccional ordinario.

Cabe aclarar al respecto que incluso cuando se registraron diversos actos destinados a boicotearlo, el congreso se llevó a cabo con todo respeto al orden de día, el cual fue aprobado por la mayoría de los delegados efectivos. Asimismo, el Comité Ejecutivo Nacional tomó protesta a la planilla electa que conformará el próximo comité ejecutivo seccional correspondiente, sin que fuerzas discrepantes hayan manifestado inconformidad alguna o propuesto a una planilla afín a sus intereses.

Es por ello que le rogamos publique la siguiente aclaración, destinada a la opinión pública nacional, para señalar que las consideraciones aparecidas carecen de sustento y, peor aún, que las personas responsables de la publicación no son siquiera trabajadores de la sección sindical antes señalada. Por su atención, gracias.

Atentamente

Félix Perusquía Castillo, secretario de Prensa, CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social


Invitación

A sesión de cátedra de derechos humanos

El Centro Universitario Cultural, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y Casa Tibet México invitan a la próxima sesión de la Cátedra de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria sobre los derechos humanos de las minorías religiosas, el miércoles 24 de septiembre en la sala 22 del Centro Universitario Cultural, Odontología 35, Copilco Universidad. Tel. 5659-5797 ext. 227, correo electrónico: [email protected].

Programa:

Themis Cortés, presidenta de la Compañía Permanente por la Tolerancia Religiosa; licenciada Liz Halabe, Tribuna Israelita; licenciado Alberto Luck, Casa Tibet México; Omar Weston, Centro Cultural Islámico de México. Moderador: doctor Miguel Concha Malo, CDHFV.

11:30 horas

Doctor Javier Moctezuma Barragán, subsecretario de la Secretaría de Gobernación para Asuntos Religiosos; doctor Roberto Blancarte Pimentel, investigador de El Colegio de México; doctora Judith Bokser, jefa de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; licenciado Carlos Martínez, articulista de La Jornada. Moderador: doctor Isidro Cisneros, investigador de FLACSO.

Entrada libre, se dará constancia de asistencia a quienes vayan a los dos páneles.
 
 

El Correo Ilustrado

 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email