.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003

La tecnocracia ha descontextualizado el combate a la marginación, dice Nelson Arteaga

El foxismo hará poco por reducir la pobreza: experto

Durante más de 20 años los gobiernos tecnocráticos -incluido el actual- han "descontextualizado" el combate a la pobreza al evadir que el modelo económico es el verdadero responsable de la desigualdad, que afecta a más de 50 millones de mexicanos, aseguró el investigador Nelson Arteaga Botello.

"Después de décadas de programas contra la marginación, orientados fundamentalmente a la dotación de servicios urbanos, educativos y de empleo temporal, parece que éstos no son suficientes para terminar con la pobreza, y la razón sólo puede ubicarse en la ausencia de una perspectiva que permita observar que los procesos de marginación son resultado de la política económica", indicó.

En su análisis El abatimiento de la pobreza en México 2000-2006, el asesor de la Secretaría de Desarrollo Social del estado de México cuestionó que los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox hayan reducido la "política de Estado social" aplicada en los años 60 y 70 a "meras acciones (asistencialistas) de gestión pública", por lo que, dijo, "se debe esperar poco en materia de reducción a la pobreza" en esta administración.

Insistió en que la estrategia del gobierno foxista se ha centrado en explicar que la pobreza consiste en la exclusión de las personas de la educación, salud y alimentación, y no a factores económicos. "La idea que permea en el gobierno de alternancia [y en los anteriores] es que el círculo perverso de la pobreza no está vinculado con el desarrollo económico, sino con la incapacidad de ciertos grupos sociales para enfrentar el proceso de modernización económica", sostuvo.

De igual manera, el especialista criticó que los distintos gobiernos federales hayan suprimido paulatinamente la labor social del Estado, destinando cada vez menos recursos a los programas contra la desigualdad. En ese sentido, recordó que en los años 70 las autoridades canalizaron 23 por ciento del presupuesto al desarrollo social, mientras que en los 90 la cifra se redujo a 10 por ciento.

Recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 prevé la generación de un "círculo virtuoso" mediante la "acumulación de activos y generación de oportunidades que permitan a las personas alcanzar mejores niveles de vida por su propio esfuerzo". Es decir, insistió, que el "gobierno de la alternancia" confirma su alejamiento de esa política social de Estado.

La única contribución del gobierno foxista es haber hecho más compleja la explicación sobre los niveles de pobreza en relación con sus antecesores; sin embargo, precisó, los recursos que se destinan para combatirla son cada vez menores.

JOSE GONZALEZ MENDEZ

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email