México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003
Las perspectivas no variarán mientras se mantenga el modelo económico, afirma
El desempleo podría caer en "una espiral creciente": Hernández Juárez
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El desempleo en el país se agudizará en la segunda mitad de este año y el próximo, e inclusive existe el peligro de que se caiga "en una espiral creciente" en lo que resta de esta administración ante la inmovilidad económica, la falta de inversión interna y el estancamiento de la producción y el consumo, vaticinó Francisco Hernández Juárez, dirigente del sindicato de telefonistas del país.
Para el sector obrero no hay un panorama muy favorable para los próximos años, dijo, e inclusive es previsible que en la segunda mitad del gobierno de Vicente Fox se acelere más el empobrecimiento del sector obrero, pero también que se genere mayor incertidumbre y por lo tanto tendrá que haber más movilización, afirmó el líder gremial.
Tres años de resultados desfavorables en lo económico han provocado un deterioro de todos los indicadores y entre ellos destaca el agravamiento del desempleo. Sin embargo, las perspectivas para los próximos años no variarán en tanto se insista en sostener un modelo económico gastado, dijo.
No es posible ocultar una realidad tan lacerante como la que vive la sociedad mexicana en cuanto a la incapacidad de las autoridades de brindar empleo a amplios sectores de la población y siga la pobreza de millones de personas que subsisten con los mínimos de supervivencia, sostuvo, e insistió: "no podemos ocultar que detrás del crecimiento de la informalidad está la incapacidad de este gobierno y de los anteriores de cumplir los objetivos de justicia que demanda la sociedad".
Desde su perspectiva, mantener la planta productiva y el empleo deben ser las prioridades inmediatas, exigen del consenso y acuerdo de todos los actores sociales para sostener lo alcanzado, retener las inversiones, evitar las quiebras y cierre de empresas y mantener el empleo. Habló además del caso de Volkswagen al señalar que ejemplifica las dificultades por las que atraviesa el país para mantener en funcionamiento a la planta productiva y sostener el empleo, no sólo en los sectores vinculados a la exportación, sino también en las empresas dedicadas al mercado interno.
Este caso, dijo, refleja de manera dramática y cruda la debilidad de nuestro mercado interno y el escaso poder de compra de los salarios ya que sin ello no hay producción y por tanto no hay empleo. "Y mientras miles de personas se encuentran en el desempleo y otros más engrosarán sus filas en los próximos meses, continúa la discusión con la Secretaría de Hacienda y el gobernador del Banco de México por sus inamovibles concepciones ortodoxas sobre el manejo de la economía de acuerdo con las políticas neoliberales", planteó el líder sindical.
Sostuvo que continuar con la actual política económica podría llevar al desempleo a una espiral creciente en los próximos tres años y que a ello se suman las pocas posibilidades de mejoría económica de los que sí tienen trabajo, ya que se mantiene una política deliberada de restricción salarial, de topes y bandas de negociación que reducen los incrementos a los sueldos; diversos sectores están perdiendo beneficios y prestaciones e inclusive otros han tenido que aplazar sus demandas de revisión contractual y salarial. Así, los trabajadores tendrán más años de fuertes restricciones y por tanto de tensión laboral si el gobierno "del cambio" no corrige el rumbo, planteó.
|