.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003

Sólo alcanzarán para 12 años y tres meses con el actual nivel de producción

Descendió 9 años la vida productiva de las reservas probadas de crudo

La creciente explotación practicada en el gobierno foxista ocasionó una baja de 38.8%

ISRAEL RODRIGUEZ

En la administración del presidente Vicente Fox las reservas probadas de crudo en México han registrado un descenso de nueve años en su vida productiva. Informes oficiales revelan que las reservas probadas de petróleo al primer semestre de 2003 se encuentran en un nivel de 15 mil 124 millones de barriles, por lo que a los actuales niveles de producción -3 millones 350 mil barriles diarios- sólo alcanzarán para 12 años y tres meses.

El pasado 2 de diciembre de 2002 la Agencia Internacional de Energía (AIE), dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alertaba en su informe World Energy Outlook 2002, elaborado con la Secretaría de Energía mexicana, que las reservas probadas calculadas en 23 mil 700 millones de barriles sólo alcanzarían para 21 años.

La explotación creciente de crudo ha propiciado que en lo que va de la presente administración la baja en las reservas probadas haya sido de 38.8 por ciento, equivalente a 9 mil 576 millones de barriles, al descender de 24 mil 631 millones en 2000 a sólo 15 mil 124 millones de barriles en 2003, revelan los anexos del tercer Informe de gobierno.

Se captaron 11 mil 216 mdd en 8 meses por exportaciones petroleras

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que en los primeros ocho meses del año captó 11 mil 216 millones de dólares por concepto de la exportación de un promedio diario de un millón 859 mil barriles de petróleo crudo por día, monto que representa una captación de 2 mil 916 millones de dólares más con respecto a lo reportado en igual lapso del año pasado.

El precio promedio ponderado en el periodo enero-agosto de 2003 se situó en 24.82 dólares por barril. Del volumen total exportado en el lapso de referencia, un millón 610 mil barriles al día se destinó principalmente al mercado estadunidense; 191 mil barriles se canalizaron al mercado de Europa, y 58 mil barriles diarios al Lejano Oriente.

Argumentos de la gran producción

Pese a la importante baja en las reservas probadas de crudo, las autoridades de la Secretaría de Energía y de Pemex siguen privilegiando una mayor producción.

Uno de los argumentos para justificar lo anterior es que hay mucho petróleo en México y que la tasa de retorno de las inversiones es mucho más rápida que el de otro tipo de inversiones, como en petroquímica.

También se dice que el petróleo podrá ser desplazado por otros tipos de energía como el hidrógeno, en los próximos 30 años, por lo que habría que aprovechar la riqueza que existe en el subsuelo.

Según el programa sectorial de energía 2001-2006 el gobierno plantea que para 2006 se alcance una producción de petróleo de 3 millones 875 mil barriles diarios y las exportaciones lleguen a un millón 850 mil barriles, situación que deteriorará más las decrecientes reservas probadas del energético.

Según los informes oficiales, las reservas de crudo han descendido en los años anteriores de manera espectacular. En el año 2000 se calculaba una existencia de 24 mil 631 millones de barriles; en 2001 esos barriles bajaron a 23 mil 660 millones; en 2002, a 22 mil 419, y al primer semestre de 2003 se sitúan en 15 mil 124 millones de barriles.

De esta manera la relación reserva-producción, es decir, el cociente que resulta de dividir la reserva al primer semestre de 2003 entre la producción alcanzada en el mismo lapso, es de 12 años tres meses.

A partir del año 2002 las reservas probadas fueron modificadas por revisiones efectuadas con base en las definiciones emitidas por la Comisión de Valores de Estados Unidos. Sin embargo, la cuantificación de las reservas probables y posibles se continuó realizando de acuerdo con la sociedad de ingenieros petroleros y según las normas determinadas por el Congreso Mundial del Petróleo.

Las reservas probadas de petróleo crudo mexicano fueron certificadas por el consultor independiente del subsuelo Netherland Sewell International.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email