.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003

El actual gobierno elabora planes para propiciar la inversión en plantas

Planea CNA tratar al menos 50% de las aguas residuales para 2006

Existen mil sistemas de purificación capaces de absorber 67.5 metros cúbicos por segundo

CAROLINA GOMEZ MENA

aguas_residuales_actopanCon la finalidad de frenar la contaminación de las aguas nacionales, el actual gobierno se ha puesto como meta que al "terminar 2006, cuando menos 50 por ciento de las aguas residuales sea tratado", señaló Cristóbal Jaime Jáquez, director general de la Comisión Nacional del Agua (CNA), al aseverar que la cantidad del líquido que se depura se ha incrementado "casi 30 por ciento" en lo que va de la actual administración.

Según datos del Compendio básico del agua en México, en el país hay mil sistemas de depuración de aguas residuales municipales, los cuales tienen una capacidad instalada de 67.5 metros cúbicos por segundo. De las aguas residuales tratadas 29.3 metros cúbicos por segundo cumplen con la norma ecológica NOM-001 ECOL-1996.

Jaime Jáquez refirió que fue el presidente Vicente Fox quien planteó la necesidad de concluir su sexenio con al menos la mitad de las aguas residuales sometidas a procesos de depuración. Y es que al comenzar el actual gobierno apenas 23.8 por ciento del total de aguas residuales procedentes de la áreas urbanas recibían algún tratamiento.

Buscar fórmulas de inversión

La propuesta del gobierno federal para incrementar la cuota de líquido tratado incluye desplegar esquemas para "propiciar la inversión en plantas de tratamiento para que esto nos lleve a niveles sustantivamente mejores a los que tenemos actualmente", comentó.

Aunado a esto, la expectativa es que al terminar la presente administración estén en "marcha dos proyectos: el de saneamiento de las aguas del valle de México y de la ciudad de Guadalajara".

Se estima que en 20 cuencas se genera 89 por ciento de la carga orgánica total del país, entre las que destacan valle de México, Lerma, San Juan y Pánuco.

En México 25 por ciento del agua superficial es catalogada como de mala calidad, debido a su alto nivel de contaminación, un poco más de 60 por ciento cuenta con una escala media de polución, y sólo 10 por ciento es de buena calidad.

De ahí que, en opinión de Jaime Jáquez, de no llevar a cabo el saneamiento de mayor volumen de aguas residuales "nunca vamos a mejorar la calidad de las aguas del país". Más aun cuando los centros urbanos nacionales generan poco más de 239 metros cúbicos por segundo de aguas residuales, mientras que la industria genera unos 170 metros cúbicos por segundo.

En breve entrevista, el funcionario también abordó el tema de la Ley de Aguas Nacionales, la cual fue vetada recientemente por el Ejecutivo. En la citada legislación se incluye el cambio de estructura de la CNA, la cual se proponían convertir en un órgano descentralizado (es una institución desconcentrada de la Semarnat). Esto -sostuvo- la haría perder su calidad de autoridad en materia de agua. También se cuestionó la "invasión" de atribuciones de otras secretarías y rechazó "la creación de una serie de órganos que sólo constituirían una burocracia muy pesada para la administración del recurso". 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email