México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003
Hasta el momento los esfuerzos han sido desarticulados, argumentan
Buscan científicos ligar la ecología con los problemas ambientales de interés social
KARINA AVILES
El conocimiento en materia ecológica pocas veces se ha utilizado para resolver problemas ambientales de interés social, señaló el director del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (Cieco) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ken Oyama Nakagawa, al manifestar que uno de los principales retos de la investigación es el de establecer enlaces más efectivos con los sectores involucrados en el manejo de los recursos naturales.
Por lo anterior, indicó que el Cieco responde a la urgente necesidad de contar con instituciones de investigación científica que se dediquen a entender la problemática ambiental y a buscar soluciones a la misma.
Sin embargo, reconoció que el Subsistema de Investigación Científica de la universidad carece de una dependencia cuyo eje temático sea la investigación interdisciplinaria sobre manejo de ecosistemas y se oriente no sólo a la producción de los conocimientos sino a su divulgación y a la generación de alternativas para impulsar el uso sustentable de los recursos naturales y servicios ambientales.
En este sentido, precisó que uno de los objetivos del Cieco -dependencia que se ubica en Morelia, Michoacán, en razón de que la región occidental del país es de gran interés como universo de estudio por su importancia en términos de biodiversidad y de cuencas hidrográficas- es vincularse con los diferentes actores e instituciones con el fin de resolver problemas ambientales de relevancia regional y nacional.
En las décadas pasadas, recalcó, la ecología como disciplina científica se ha diversificado en sus enfoques y objetivos de estudio, por lo cual abarca campos de investigación que van desde la evolución genética de los organismos hasta problemas globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
En la UNAM, añadió, "esta amplitud se ha reflejado en avances importantes de la ecología como ciencia, aunque pocas veces este conocimiento se ha generado o ha sido utilizado de forma articulada para resolver problemas ambientales de interés social, específicamente de aquellos relacionados con el manejo de ecosistemas".
Para llevar a cabo investigación sobre manejo de ecosistemas se requerirá desarrollar vínculos entre el sector académico y aquellos involucrados directamente con el manejo de éstos y sus recursos. Entre ellos se incluyen productores rurales, agencias gubernamentales, organizaciones y el sector privado, agregó.
La planta de investigadores del Cieco refleja la amplitud de los estudios de esta disciplina. En total cuenta con 28 académicos formados en biología, física, geografía, ciencias de la comunicación, pedagogía, entre otras materias.
La docencia también es una de las tareas fundamentales de este centro que cuenta con 33 estudiantes de licenciatura y 83 de posgrado. Dicha actividad está ligada a los objetivos de desarrollo académico regional que persigue la máxima casa de estudios en su política de descentralización.
|