.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003

Inversionistas apoyados por autoridades pretenden construir 2 muelles para cruceros

Denuncian ONG maniobras para privatizar la bahía de Zihuatanejo

Las organizaciones alertan que el proyecto provocaría gran inconformidad social

ROSA ROJAS

La Red de Organizaciones no Gubernamentales Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ) demandó al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, postergar la visita del presidente Vicente Fox a ese puerto, programada para el 27 de septiembre, en la cual firmaría como testigo de honor un acuerdo de coordinación presuntamente para la "recuperación y saneamiento de Zihuatanejo", que "es una maniobra para imponer la construcción de las marinas Puerto Mío y Zihuatanejo, lo que significa la privatización de la bahía en beneficio de dos muelles para cruceros", lo cual afectará tanto la ecología como la economía de los pescadores y prestadores de servicios ya establecidos y creará inconformidad social, afirmó Erica Serrano Farías, abogada de la red.

Petición y advertencia similares se hacen también a los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola; Marina, almirante Marco A. Peyrot, y Turismo, Rodolfo Elizondo, así como al gobernador de Guerrero, René Juárez, en un documento en el que se afirma que "el mencionado acuerdo de coordinación o complicidades carece de legitimación, debido a que fue negociado en lo oscurito entre las dependencias federales, estatales y locales con los representantes de las empresas inversoras (marinas Puerto Mío y Zihuatanejo), ya que eludieron deliberadamente su obligación de transparentar actos de gobierno y de informar en forma previa sobre decisiones que afectarán gravemente a todos.

"Esta omisión -agrega el documento entregado ya en la presidencia municipal de José Azueta (Zihuatanejo) y que se hará llegar hoy al resto de las dependencias citadas- se realiza a sabiendas que las obras planeadas contradicen las demandas y propuestas formuladas anteriormente por las organizaciones no gubernamentales. Por tanto es falso que las propuestas del acuerdo estén consensuadas con la sociedad civil y nuestra red de organizaciones. Por el contrario, nos oponemos a ellas."

Firman el escrito las sociedades cooperativas Buen Rumbo, Aztlán, Los Pulpos, Atuneros y Triángulo del Sol; Asociación de Ecologistas de Ixtapa-Zihuatanejo, Pastoral Social Parroquial, Guías de Turismo Ixtapa-Zihuatanejo, Hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo, Guardián del Arroyo Limón, Mujeres por la Paz, Unión de Mecánicos, Colonos de La Ropa en Defensa Patrimonial de Zihuatanejo, Centro de Educación para la Protección de Animales, Organización de Colonos yplaya_familia 1 Servidores Turísticos de Playa Las Gatas, y diversas personas en lo individual que integran la ROGAZ, antes Movimiento para el Rescate y Preservación de la Bahía de Zihuatanejo.

Desde la semana pasada, Serrano Farías, en representación de la red, solicitó al titular de Semarnat una audiencia para exponerle en persona las inquietudes ahora plasmadas en el escrito citado, pero hasta ayer no se había recibido respuesta. En el documento referido se plantea que desde 1999 las organizaciones firmantes se han opuesto a las obras y actividades que siguen ocasionando impactos ambientales negativos a los recursos naturales, consistentes en: cambios de uso de suelo, contaminación en cuerpos de agua marítimo-terrestres, azolvamiento de la bahía y desviación de corrientes marinas en la misma.

"Este tipo de impactos se ven reflejados en los proyectos de la marina Puerto Mío, propiedad de la Inmobiliaria Punta del Mar SA de CV; así como en el crecimiento inmobiliario irregular y desmedido, promovido y ejecutado por el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) y Fonatur; en las descargas de aguas residuales y lodos de las plantas de tratamiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, y descargas clandestinas vertidas en la bahía de Zihuatanejo", agregan.

Por otra parte, el texto cuestionado expresa que el Fibazi aportará terrenos de reserva ecológica municipal para destinarlos a uso inmobiliario, "desdeñando los objetivos que originaron el establecimiento legal de tales zonas de conservación", y Fonatur "se convierte en un simple ejecutor de los designios y las pretensiones particulares de las empresas Puerto Mío y Marina Zihuatanejo", siendo que, afirman las organizaciones, ese tipo de obras, infraestructura y operación de muelles y marinas para cruceros, "son los que mayores daños e impactos ambientales y sociales ocasionan a las poblaciones que se dedican a las actividades turísticas", pues ya existen suficientes datos al respecto en Acapulco y la Riviera Maya, indican.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email