México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003
Esa formación propicia un desarrollo integral
En el DF, sólo 17% de los menores de 5 años tiene acceso a la educación inicial
La educación inicial permite establecer las bases para generar un desarrollo integral y un mejor aprovechamiento académico, reduciendo las probabilidades de deserción escolar, pues está comprobado que es en los primeros tres años de vida cuando se deben estimular las habilidades que más tarde consolidará la formación educativa de los niños, aseguró María Isaura Prieto López, directora de Educación Inicial en el Distrito Federal, quien no obstante reconoció que actualmente sólo 17 por ciento de la población menor de cinco años en la capital del país es atendida con dicho programa.
De acuerdo con el censo de población de 2000, en la ciudad de México viven 737 mil niños menores de cuatro años; sin embargo, afirmó la funcionaria, sólo cerca de 60 mil son atendidos en los 598 Centros de Desarrollo Infantil capitalinos, dependientes de la Dirección General de Operaciones y Servicios Educativos del Distrito Federal y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Ello implica, indicó, que la gran mayoría de los niños menores de cinco años están en su hogar con padres que "no saben cómo incentivar a sus hijos", por lo que consideró que uno de los retos más importantes en la materia "es ampliar la cobertura y buscar alternativas de atención para que estas propuestas respondan a un objetivo de equidad y se pueda brindar a todos los niños la oportunidad de acceder a una educación inicial".
En un balance presentado por la SEP en el Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006 se destaca como prioridad fortalecer la educación inicial, pues reconoce que "es necesario emprender acciones que permitan brindar una educación básica de calidad a todos los grupos poblacionales del DF, además de alcanzar la cobertura deseada en los niveles de inicial y secundaria", pues indica que de los casi 6 mil planteles de educación pública básica, sólo 18 por ciento corresponde a educación inicial, especial y normal.
De acuerdo con los lineamientos establecidos para la aplicación de este programa, la educación inicial permite a los niños recibir "la estimulación necesaria para potenciar su desarrollo físico, afectivo e intelectual, así como los cuidados asistenciales para preservar su salud y apoyar su crecimiento".
Enfocada especialmente a niños desde 45 días de nacidos hasta los cinco años y 11 meses de edad, la educación temprana establece la necesidad de "mejorar cuantitativa y cualitativamente la atención brindada a los menores"; sin embargo, se reconoce que "a pesar de los esfuerzos realizados, existe un amplio sector de niños y padres que no han integrado a su vida cotidiana este potencial educativo".
Al respecto, la funcionaria destacó que se realizan esfuerzos para incentivar la formación de grupos de padres de familia que reciban oportunamente capacitación suficiente para estimular y realizar diversas actividades de desarrollo con sus hijos, pues en la educación inicial, dijo, se trabaja de manera preponderante con habilidades comunicativas que más tarde se relacionan con la comprensión de lectura, la expresión verbal e inclusive el razonamiento matemático. LPS
|