.. |
México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003
APRENDER A MORIR
Hernán González G.
Rechazar imposiciones
AURORA BAU, MAESTRA de historia, jubilada este año, es además responsable de la atención personalizada en la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de Barcelona, donde al día siguiente del suicidio asistido de Ramón Sampedro (12/01/98) tuvo que atender a 50 representantes de medios.
RESPECTO AL REZAGO de información tanatológica en los países menos desarrollados, Aurora señala: "El que tiene que sobrevivir difícilmente puede plantearse el derecho a morir dignamente. Pero también el progreso mal entendido ha vuelto perniciosa una tecnología médica obsesionada en 'curar' al precio que sea, lo que la ha convertido en una amenaza. Tantas operaciones sin expectativas reales, Ƒa quiénes benefician? Por ello, morir con dignidad es el colofón a vivir dignamente.
"ƑDE QUIEN ES -se pregunta Bau- la vida? ƑDel médico, del sacerdote, de los familiares o de cada quien? Por eso la muerte le pertenece a cada quien. El concepto de Dios debe ser el bien, no el temor, la guerra o las utilidades. Cada quien tiene derecho a morir como quiera, pero no a que le impongan una forma de muerte. Si bien en España aún no se legaliza la eutanasia, se rechaza la imposición de una muerte que no sea decisión del sujeto. De ahí la importancia del carácter legal del testamento vital. Una teología de la libertad entiende a Dios como supremo bien, capaz de conceder incluso la libertad para elegir.
"EN ENERO DE 1984 Miguel A. Lerma publicó en El País su artículo El derecho a la muerte, en el que dio a conocer los principios e historia del movimiento mundial pro muerte digna, y en marzo de ese mismo año fueron elaborados los estatutos de la asociación DMD, cuya sede social y junta directiva son trasladadas de Madrid a Barcelona en enero de 1989. Actualmente, DMD tiene cerca de dos mil socios en toda España, más otros tantos simpatizantes. Cada mes se reúnen los voluntarios de cada región y anualmente se efectúa la asamblea nacional.
"EN CASI 20 años se ha ido normalizando el tópico y desvelando el tabú de la muerte, pero al principio nada fue fácil. ƑMe da el teléfono de la asociación Derecho a Morir Dignamente?, preguntó alguien. ƑQué? ƑVa de cachondeo?, le contestó la operadora. La izquierda en España ha sido la más sensible a esta nueva actitud ante la muerte, mientras que la derecha y la Iglesia, recelosas, siguen contra la eutanasia y en favor de la pena de muerte y de la guerra, empeñadas en imponer su postura.
"HAY QUE INSISTIR en el sentido común. Morir mal no es bueno, así sea con todos los avances de la ciencia. Hay pues que rechazar imposiciones fundamentalistas, denunciar todo encarnizamiento terapéutico y permitir a la gente morir en paz. Apelar al sentido común de la sociedad como la mejor salida en una sociedad cada vez más plural dentro de un derecho más humano y más consciente", concluye Aurora Bau. [email protected]
|