México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003
La PGR buscará que el delito se persiga de oficio
Pérdidas por casi $8 mil millones deja la piratería en ocho meses
El DF concentra 70 por ciento de esta ilícita actividad
Hasta finales de agosto de este año, la reproducción, distribución y venta de mercancías apócrifas en México representó pérdidas económicas para las industrias musical, de video, entretenimiento y de libros por casi 7 mil 900 millones de pesos, aseguró Carlos Vega Memije, subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR).
Agregó que la dependencia que encabeza Rafael Macedo de la Concha presentará una iniciativa de reformas legales que busca combatir la piratería en forma directa y perseguir el delito de oficio, además de "ganarle terreno a quienes se dedican a ese ilícito".
El funcionario indicó en entrevista que los resultados de las investigaciones sobre ese delito que ha realizado la subprocuraduría a su cargo han arrojado que el Distrito Federal concentra 70 por ciento de esas actividades ilícitas, particularmente en zonas como Tepito, Iztapalapa y Tacuba.
Dijo que a pesar del alto número de operativos antipiratería efectuados en las últimas semanas, la PGR prepara otras estrategias que le permitan combatir una práctica que parece no tener freno, dentro de una estrategia rectora denominada Plan Usurpación.
Precisó que si bien hay descontento entre diversos sectores sociales por ese tipo de ilícito, el número de denuncias por delitos de propiedad industrial y derechos de autor es muy bajo y sin querella las autoridades quedan atadas de manos.
Refirió que en lo que va del año la industria fonográfica ha presentado 44 demandas en toda la República, "lo cual es muy poco o nada" para todo el territorio nacional, por lo que la institución está apostando a una alianza con las empresas.
Vega Memije señaló que el problema constante en materia de derechos de autor es la falta de denuncias, sin las cuales las autoridades federales no pueden actuar. Por ello, añadió, empezó a tomar fuerza el tema de la iniciativa que Macedo de la Concha pondrá a consideración del Poder Legislativo en los próximos días
Agregó que los representantes legales de varias empresas afectadas por la piratería se comprometieron a que antes de finalizar noviembre presentarán las denuncias correspondientes, lo que "detonaría" la acción legal de la institución. "Vamos a darles una respuesta, pero necesitamos los elementos", aseveró Vega Memije.
En estas reuniones participa la Comisión Interinstitucional para la Atención y Protección a los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial, integrada por las secretarías de Economía, en materia de derecho industrial, y de Educación Pública, en cuanto a derechos de autor, y en la capital mexicana la Secretaría de Seguridad Pública, donde se analiza extender sus programas para aplicarlos en otras entidades del país.
Finalmente precisó que diversas áreas de la PGR se encuentran trabajando en el estudio de la iniciativa de reforma de ley que será presentada a la Consejería de la Presidencia y que prevé que cualquier persona pueda presentar una denuncia por este tipo de delitos, es decir, que la piratería sea perseguida de oficio. AMO
|