.. |
México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003
A realizarse del 25 al 27 de septiembre, incluye
proyecciones, conferencias y talleres
Alucine busca acercar a universitarios al séptimo
arte
JORGE CABALLERO
El próximo 25 de septiembre comenzará el
primer Festival Universitario de Cine Alucine, con la finalidad de que
ese sector estudiantil tenga una relación más estrecha con
la industria de cine, particularmente con el mexicano y sus hacedores.
En el menú de este encuentro figuran talleres, conferencias, mesas
redondas y, por supuesto, funciones de películas. Se prolongará
hasta el 27 de septiembre.
Los
largometrajes que serán proyectadas son: Carambola, El
albergue español, Samsara, Together, Los tramposos
y el documental Gabriel Orozco; entre los cortometrajes sobresalen
Contratiempo, El ojo en la nuca, El pez dorado, La
casa de enfrente, Los zapatos de Zapata y Zona cero.
También se presentarán los detrás de las cámaras
de El señor de los anillos, Buscando a Nemo y Terminator.
Entre las conferencias que se dictarán están:
Lo que el viento (casi) se llevó, cómo rescatar una película;
Cuando el destino nos alcance, nuevas tecnologías; y Magos, gigantes...
y algo más, una historia animada de Fox (no se especifica si es
de Vicente o de la compañía Tewnty Century). Las mesas redondas
son: De la guerra de las galaxias a la batalla de las majors; Sólo
de carne y hueso, estrellas del cine mexicano, y Convocatoria de martirio;
directores de cine en México.
Durante los tres días de trabajos se impartirán
además diversos talleres con capacidad para 20 personas; el primero
es de dirección de producción que impartirá Erwin
Neumaier, quien fue coproductor de Fibra óptica y Sin
ton ni Sonia; el segundo es el de realización de largometrajes,
a cargo de Gustavo Loza, director de Atlético San Pancho;
el tercero es sobre la manufactura de cortometrajes, impartido por Ariel
Gordon, director de Adiós mamá y No existen diferencias;
el cuarto será Realización en formatos digitales, dictado
por el profesor del Centro de Capacitación Cinematográfica
y realizador de Pachito Rex, Fabián Hoffman; el quinto estará
a cargo de Luis Felipe Tovar, pues es sobre actuación para cine;
el siguiente es el de diseño de bandas sonoras y musicales, la encargada
es Lynn Fainchtein; el de introducción a la escritura de guiones
estará a cargo de Marina Stavenhagen, quien realizó el guión
de la cinta De la calle, entre otros.
Este encuentro se desarrollará en el Cinemex World
Trade Center, Montecito 38, colonia Nápoles. La entrada al festival
cuesta 320 pesos, el costo de cada uno de los talleres es de 480 pesos
y el paquete por entrada y derecho a un taller es de 700 pesos. Mayores
informes al teléfono 5211-1622 y en www.alucinefest.com.mx
|