.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003

Limpieza de la nariz con los dedos, uno de los temas

Publican libro sobre Premios Ig Nobel de investigación improbable

REUTERS

NUEVA YORK, 21 DE SEPTIEMBRE. ƑPor qué los adolescentes se limpian la nariz con los dedos? ƑPor qué las tostadas se caen al suelo con la parte de la mantequilla generalmente hacia abajo? Quizás son nimiedades, pero no para Marc Abrahams, fundador de los Premios Ig Nobel.

Al igual que los Premios Nobel que se otorgan a las mentes más brillantes del mundo por escribir la mejor literatura o por aportes a la ciencia que mejoran la vida en general, los Ig Nobel se entregan una vez al año, pero ahí terminan las coincidencias.

Desde 1991, Abrahams otorga los Ig Nobel a personas cuyos logros "no pueden o no deben ser reproducidos".

Entre los primeros ganadores estuvo el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dan Quayle, quien obtuvo el premio de educación, por "demostrar mejor que nadie la necesidad de una educación científica".

Entre los comentarios que le valieron el Ig al vicepresidente estuvieron: "No es la contaminación lo que está dañando al medio ambiente. Son las impurezas en nuestro aire y nuestra agua", y "El espacio es casi infinito. Es más, pensamos que es infinito".

Ahora, después de más de una década de honrar los triunfos de la persistencia sobre lo improbable, Abrahams ha compilado un nuevo libro: The Ig Nobel prizes: The annals of improbable research (Los premios Ig Nobel: Los anales de la investigación improbable) que saldrá a la venta el 25 de septiembre.

Entre las piezas clásicas incluidas en el libro está la tesis científica de tres médicos escoceses titulada: El colapso de los inodoros de Glasgow.

También se incluye un tratado académico realizado por dos científicos indios sobre la costumbre de los adolescentes de limpiarse la nariz con un dedo.

El reporte, del 2001, descubrió que la costumbre es común en todas las clases sociales y también que alrededor de 80 por ciento de los adolescentes se limpian la nariz exclusivamente con los dedos, mientras el resto se divide equilibradamente entre pinzas y lápices como instrumentos de opción.

En el libro aparece también un estudio de 1995 publicado en la Revista Europea de Física titulado Las tostadas en caída, la Ley de Murphy y las Constantes Fundamentales. El autor, Robert Matthews, de la Universidad de Aston, en Birmingham, concluye que "las tostadas que se caen de la mesa aterrizan con el lado de la mantequilla hacia abajo porque el universo está hecho de esa forma".

Los galardones de este año serán entregados en el teatro Sanders de Harvard el 2 de octubre. Los ganadores se llevan una brillante medalla y un premio en efectivo. Recibe cada uno un "premio fabricado a mano con materiales muy baratos concebidos para que se desarme en cuatro semanas".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email