.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 22 de septiembre de 2003

ANDANZAS

Colombia Moya

Danzvaria

PLENAMENTE ENCARRERADA LA programación de danza en esta ciudad, como se acostumbra por esta época del año, es fuerte y variada, y si no se distingue precisamente por una especial calidad, la cantidad sí es suficiente como para satisfacer todo tipo de gustos. Cabe destacar de este modo que el famoso patito feo de las artes ya no es tan feo, a pesar de las quejas y vicisitudes que los artistas de la pirueta, taconazo y movimiento deben pasar para sobrevivir. El hecho es que de una u otra manera, nunca como ahora la famosa danza, bailarines y coreógrafos han tenido tanto apoyo, oportunidades y espacios para manifestarse, pues hay gente que se la pasa becada, tiene chamba oficial, teatros, promoción y una buena red de colegas que respaldan sus trabajos, ya que cada grupo y artista tiene sus fans, paleros o parientes y hasta público normal.

DE MODO QUE si no se llenan los teatros es sencillamente porque el clavo entró hueco y hay que considerar esto como parte de la lucha por la vida, el arte y la profesión, así como comprender que si los burócratas ganan cien veces más que los artistas o quienes hacen la danza y han dado su vida a ella, es parte de un sistema injusto y corrupto del cual todos tenemos parte de culpa por desunidos, grillos, oportunistas, lambiscones o convenencieros, y hasta el presente no contar con una organización capaz de elevar el rango social, económico y cultural de los ilustres colegas.

MIENTRAS TANTO, CON apoyo y sin él, los avezados bailarines siguen dando la batalla en todas partes y sin duda alguna, aun en razón de la densidad poblacional, la danza florece de manera sorprendente.

NO ES GRATUITO, por tanto, que la convocatoria del Instituto Nacional de Bellas Artes, educación por el arte, represente un esfuerzo más por profesionalizar cada día más a maestros y alumnos, proyecto dirigido a impulsar la calidad de los servicios educativos impartidos en las escuelas de arte. Educación en el arte tiene el propósito de promover el desarrollo humano mediante el apoyo de diversos lenguajes artísticos, convocatoria abierta hasta el 3 de octubre, con menudas ambiciones, ya que el problema de la educación en la cultura, y viceversa, se encuentra inevitablemente atado al proyecto de nación e individuo que deseamos ser y formar, en el que planes y programas de estudio, currícula y metodología, aparentemente aún están muy lejos de abandonar la chocante demagogia y manipulación en cuanto a una educación verdaderamente liberadora, (šuff!)

SIN EMBARGO, DIRIJASE usted con su proyecto a la Subdirección de Educación e Investigación Artística, en avenida Nuevo León 91, en la colonia Condesa.

SI DE BALLET SE trata, el pasado sábado se presentó, con bombo y platillo, en el Auditorio Nacional Carmina Burana con la Compañía Nacional de Danza; en cuanto a la anunciada temporada Patria Grande, la semana pasada tocó el turno a la Compañía de Danzas Folclóricas del Instituto Mexicano de Artes, dirigida por el estimado maestro Carlos Acereto, que en otro tiempo estaba al frente del Ballet Folklórico de la Universidad de Yucatán, ilustre huésped de aquellas temporadas de folclor universitario nacional realizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México como anfitriona; este grupo se tuvo funciones en el Teatro de la Ciudad el viernes y sábado. También la compañía de danza de Orizaba, Zazhil, de Angélica Vázquez se presentó en el Teatro de la Danza el domingo.

COMO PARTE DE esta temporada de Patria Grande se celebrarán los 50 años de relaciones diplomáticas entre México e Indonesia con la participación de las compañía de danza y música de esa nación oriental el próximo miércoles 24, en el Teatro de la Danza, a las 20:00 horas. Es una buena oportunidad si usted desea ver algo realmente novedoso con el fascinante exotismo de aquella cultura prodigiosa. Las compañías se llaman Majapahit, Danza Clásica, y Burat-Wan Compañía de Danza y Música, agrupaciones que recogen lo más sobresaliente de varios estilos de danza y música del archipiélago indonesio, donde brillan Java y Bali. Si acaso desea llevar a sus niños a ver una buena historia clásica, puede hacerlo en el teatro Julio Jiménez Rueda para disfrutar del espectáculo de títeres y marionetas de William Fuentes y Compañía, que presenta Pinocho con madera de actor, historia en la que verá usted porqué le crecía tanto la nariz a esta extraña criatura cada vez que mentía. Las funciones son todos los sábados y los domingos hasta el 14 de diciembre a las 13 horas. No se pierda alguna de estas opciones.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email