.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003

J.P. Morgan lo ubicó en 196 puntos base

Riesgo soberano de México, en su mínimo histórico, reporta Hacienda

ISRAEL RODRIGUEZ

El riesgo soberano de México, medido a través del índice EMBI+ de J.P Morgan, registró su nivel mínimo histórico el jueves 25 de septiembre, cuando se ubicó en 196 puntos base, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su informe semanal del 22 al 28 de septiembre destaca que el riesgo país de México cerró la semana anterior en 200 puntos base, tres puntos por abajo del nivel registrado el viernes 19 de septiembre de 2003.

Explicó que el riesgo soberano o riesgo país resulta de la diferencia en las cotizaciones de los instrumentos de deuda soberana emitidos por México e instrumentos con características similares emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los cuales son considerados instrumentos libres de riesgo crediticio.

De acuerdo con la información difundida por la SHCP, este nivel se compara favorablemente con países como Argentina y Brasil, los cuales cerraron en la semana con niveles de 5 mil 398 y a 699 puntos base, respectivamente.

Por otro lado, la SHCP informó que a partir del próximo martes 30 de septiembre se establece el esquema de subastas primarias de valores gubernamentales que se mantendrá vigente durante el cuarto trimestre de 2003.

En el programa del cuarto trimestre destaca que se empiezan a subastar bonos a tasa nominal con plazo a 20 años a partir de la subasta del 28 de octubre de 2003. También se reduce el monto mínimo a subastar de los Bondes 182 y de los Cetes en los plazos de 91 y 182 días. Se incrementarán los montos mínimos de los bonos a tasa fija en los plazos de siete y 10 años.

La SHCP aseguró que dicho programa de colocaciones es congruente con el límite de endeudamiento interno neto establecido en la Ley de Ingresos de la Federación para 2003, que a su vez se origina en la meta de un déficit público equivalente al 0.5 por ciento del producto interno bruto.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email