México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003
Habrá menos ingresos por petróleo y privatizaciones
Sin reforma fiscal, 2004 será un año de enorme austeridad, según el CNE
NOTIMEX
El Colegio Nacional de Economistas (CNE) advirtió que sin una reforma fiscal 2004 será un año ''de enorme austeridad, con un crecimiento no más allá de 3 por ciento basado en la recuperación de Estados Unidos, y con un repunte en materia de empleo muy lento''.
El presidente del CNE, Carlos Loeza Manzanero, señaló que el año próximo las finanzas públicas presentarán menos ingresos extraordinarios por la venta de petróleo, ya que se prevé una disminución en el precio del crudo, y además harán falta recursos no recurrentes por la privatización de activos públicos.
En entrevista, el economista estimó que en 2004 los ingresos petroleros extraordinarios serán menores en 5 mil millones de dólares, cuando para este año se calcula que ascenderán a 7 mil 500 millones de dólares.
En cuanto a los ingresos recurrentes, que resultan de la venta de entidades o activos públicos, comentó que en los últimos 10 años registraron un promedio de 12 mil 500 millones de dólares cada año, pero para 2004 podrían reducirse a la mitad.
''Si no logramos una reforma fiscal, 2004 será un año muy austero, estaríamos esperando el milagro de que la economía de Estados Unidos nos dé un jalón para tener mejor nivel de actividad económica, y el crecimiento estaría supeditado totalmente al comportamiento del exterior'', comentó.
En cambio, si se logra esta reforma fiscal el país podría alcanzar un crecimiento económico de 4 por ciento, generar más de un millón de empleos y avanzar en el fortalecimiento de sus finanzas que le permitiría asegurar de manera gradual sus metas, sin depender tanto del exterior, resaltó.
El CNE estimó que el próximo año sin reforma fiscal la economía mexicana tendría un crecimiento de entre 2.5 y 3 por ciento, el mejor nivel en cuatro años, pero insuficiente para el país.
Loeza Manzanero confió en que se lograrán avances sobre la reforma fiscal durante la Convención Nacional Hacendaria, convocada por los gobernadores estatales a celebrarse a principios del año próximo.
Para el cierre de 2003, el CNE pronosticó un crecimiento de 1.7 por ciento, por debajo de la meta oficial de 3 por ciento, mientras la inflación se ubicaría en 4.1 por ciento, también superior al objetivo del Banco de México de 3 por ciento, más/menos un punto porcentual.
|