.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003

A cambio, Washington podría solicitar lo mismo para el azúcar y la fructosa

Propondrán a Estados Unidos nuevo trato arancelario al maíz mexicano

MIRIAM POSADA GARCIA

maiz_edomex_kjAsí como México propondrá a Estados Unidos un nuevo tratamiento arancelario para el maíz nacional, el gobierno estadunidense podría solicitar lo mismo para el azúcar y la fructosa por ser productos sensibles para ese país, señaló la subsecretaria de Industria y Comercio, Rocío Ruiz Chávez.

Al referirse a los preparativos para que entre diciembre y enero México se siente a negociar con Estados Unidos un nuevo tratamiento arancelario para el maíz nacional, la subsecretaria destacó que funcionarios nacionales han tenido acercamientos con sus homólogos estadunidenses como parte de las llamadas reuniones de familiarización sobre el conflicto.

Sin embargo, las negociaciones formales tendrán lugar hasta diciembre o enero de 2004, y será entonces cuando se conozca la reacción del gobierno estadunidense, comentó.

La propuesta de México no consiste en que se efectúe una renegociación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino buscar una nueva forma de tratar la desgravación a la que está sujeto el maíz mexicano, debido a que de acuerdo con lo establecido en este instrumento comercial, su arancel será de cero por ciento al llegar 2008, lo cual pondría en desventaja a los productores nacionales, como han argumentado las organizaciones campesinas.

Lo que se buscará será un mecanismo diferente de desgravación para ayudar a los productores mexicanos que están en desventaja respecto a los estadunidenses. Podrían ser cuotas, pero aún no hay nada definido, lo único cierto es que los acuerdos deberán ser por consenso, indicó.

Sin embargo, en esta negociación, señaló Rocío Ruiz, Estados Unidos podría solicitarle a México de manera oficial revisar el tratamiento que el gobierno mexicano ha dado a los endulzantes, es decir, azúcar y fructosa, porque se trata de productos sensibles para ese país.

En cuanto a los preparativos por parte del gobierno de México y las organizaciones campesinas involucradas en las negociaciones, la funcionaria explicó que todos están inmersos en un estudio sobre la producción nacional de maíz, los efectos del TLCAN en ese rubro y las posibilidades de solución, el cual está a cargo de El Colegio de México.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email