.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003

El traspaso de la soberanía a los iraquíes debe ser cuestión de meses, insiste Francia

Dos ataques de la resistencia dejan 4 soldados estadunidenses heridos en Irak

La guerrilla y el caos en el país árabe, por errores de Washington, señala Newsweek

AFP, DPA Y REUTERS

Bagdad, 28 de septiembre. La resistencia contra la ocupación en Irak dejó hoy cuatro soldados estadunidenses heridos, y un iraquí murió en un enfrentamiento con una patrulla de fuerzas polacas, mientras el gobierno de George W. Bush se prepara a presentar un nuevo borrador de resolución para el país árabe con la finalidad de obtener el envío de una fuerza multinacional que se haga cargo de la seguridad allí.

La guerrilla que sacude a Irak desde el fin de los principales operativos militares, los apagones, los saqueos y el caos en ese país se originaron en errores de Washington, ya que funcionarios estadunidenses carecieron de informaciones y libraron una batalla sin ideología, señaló un reporte de prensa difundido hoy.

En todo caso, "qué queremos decir con cambio de régimen", preguntó el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Tommy Franks, al secretario de Defensa estadunidense, Donald Rumsfeld, en medio de la guerra, según el número de la revista Newsweek que saldrá a la venta este lunes.

Franks y la mayoría de los funcionarios del Pentágono habían apostado a una victoria estadunidense en Irak, lo cual se logró. Pero, según el semanario, la ocupación de Irak era su verdadera preocupación.

Un ejemplo que ilustra esta inquietud es la formación de la Autoridad Provisional de la coalición británico estadunidense (CPA en inglés).

"CPA significa en realidad Estadunidenses Altivos, Condescendientes y Paternalistas (Condescending and Patronizing Americans)", declaró a Newsweek un diplomático de Bagdad. "Ahí están, sentadas en su palacio, 800 personas, de las cuales sólo 17 hablan árabe y una es experta en Irak."

En cuanto a los expertos iraquíes, Rumsfeld ordenó reducir de 20 a 16 los funcionarios del Pentágono que habían sido elegidos para ir a Bagdad, porque hacían "apología del árabe" y tenían "opiniones positivas sobre la Organización de Naciones Unidas u otras opiniones que los neoconservadores del gobierno no podían aceptar", reveló Newsweek.

La víspera, después de insistir durante mucho tiempo en que no era necesario enviar más tropas a Irak, el Pentágono anunció la movilización de dos brigadas de la Guardia Nacional y la puesta en alerta de otra brigada de 5 mil hombres, al tiempo que reiteraba su llamado para que la comunidad internacional contribuya con soldados. Además, esta semana se anunció que el ejército ofrecerá permisos a los efectivos que se encuentran en misión en Irak, para "reposo y recuperación", dispositivo que se usa por primera vez desde la guerra de Vietnam.

Estados Unidos intenta convencer a otros países, en especial a los que se opusieron a la invasión, como Francia, Alemania y Rusia, de que envíen hombres para desplegar una fuerza de estabilización en Irak, cuando sus tropas son víctimas de ataques a diario.

El secretario de Estado, Colin Powell, dijo a una televisora que Estados Unidos presentará esta semana un proyecto de resolución para Irak que posibilite la participación internacional, el cual fue preparado con base en las consultas mantenidas en el contexto de la Asamblea General de la ONU la semana pasada en Nueva York.

A su vez, Condoleezza Rice, consejera de seguridad nacional estadunidense, se contratuló hoy por la actitud positiva de Rusia y del acercamiento de Alemania respecto de la "reconstrucción" de Irak.tcx04-082449-pih

Por su lado, Francia consideró este domingo que el "plazo" para traspasar la soberanía a los iraquíes debe ser "breve" y contarse "en meses".

El ministro francés del Exterior, Dominique de Villepin, defendió además la "ampliación" de las estructuras gubernamentales actuales, creadas bajo la supervisión de las fuerzas de ocupación. Hay que actuar "a partir del consejo de gobierno y del gobierno transitorio", pero ampliando su número, y es ahí donde la ONU desempeña un papel central, intentando definir la legitimidad de las futuras autoridades, agregó.

De Villepin no explicó, sin embargo, cuál sería la postura de su país en cuanto al proyecto de resolución que Estados Unidos presentará el próximo martes. "Si esta resolución no tiene vocación para cambiar las cosas en el terreno, será votada pero no modificará la situación", agregó, confirmando implícitamente que Francia no interpondrá su veto.

El ministro negó que haya divergencias de algún tipo en el bando de la paz. "Respondimos (a Estados Unidos) con los alemanes que estábamos dispuestos a participar en una cooperación para formar un ejército y un cuerpo policiaco iraquíes", agregó De Villepin.

Pero "hay que restaurar un mínimo de seguridad para crear las condiciones de la reconstrucción y, por tanto, de la participación internacional", afirmó.

A su vez, el ministro de Defensa español, Federico Trillo, cuyo país fue uno de los principales defensores de la guerra en Irak, reconoció este domingo, al término de una visita de dos días a las tropas iberoamericanas en Irak, que los ejércitos de los países que integran la coalición no poseen un "modelo" de reconstrucción para el país.

No obstante, según Trillo, la existencia de carreteras, tendidos eléctricos y otra infraestructura en Irak demuestra que las operaciones militares del pasado mes de marzo fueron bien planeadas y seleccionaron objetivos precisos.

En tanto, dos soldados estadunidenses fueron heridos por la explosión de un artefacto artesanal al ser atacado el convoy en que viajaban en Iskandariya, a unos 40 kilómetros de Bagdad, informó un vocero militar. Oros dos fueron heridos en Taji, a 10 kilómetros de Bagdad, en un ataque perpetrado esta mañana.

Además, varias explosiones se oyeron al oeste de la capital iraquí, y daba la impresión de que procedían de los alrededores de una base de las fuerzas estadunidenses, según Afp.

En otro orden, el teniente coronel George Krivo aseguró que se habían hallado cuatro escondites de armas gracias a informaciones facilitadas por iraquíes, información que había sido adelantada la víspera. El más importante arsenal, según los estadunidenses, estaba en la periferia de Tikrit, feudo del derrocado presidente Saddam Hussein: allí se habrían encontrado 23 misiles tierra-aire, 430 granadas, 45 kilos de explosivos y 94 motores lanzacohetes.

Finalmente, las fuerzas estadunidenses dijeron que formarán una "policía de oleoductos", principalmente con ex militares iraquíes, para resguardar los conductos de crudo, que son blanco de repetidos sabotajes. Esta policía estará controlada por las fuerzas de ocupación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email