.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003

Aún no se determina si el ex comisionado incurrió en tráfico de influencias

Guido Belsasso sólo se haría acreedor a sanciones administrativas, no penales

Aún es "muy pronto" para tener resultados, según allegados a las investigaciones del caso

Las investigaciones que realiza un grupo de 30 juristas y auditores de la Secretaría de la Función Pública (SFP) respecto al delito de tráfico de influencias que habría cometido Guido Belsasso, ex comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), aún no concluyen. Al final de las mismas, el ex funcionario sólo podría recibir sanciones administrativas y no penales, indicaron a La Jornada fuentes de la dependencia que tienen contacto con la indagatoria.

belsasso_drogas_lqyPrecisaron que hasta el momento sólo se ha logrado comprobar que Belsasso -quien estuvo casado con la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sari Bermúdez- incurrió en una "tentativa" del citado delito, es decir, que nunca se concretó el acto ilícito, por lo cual no se le puede acusar penalmente del mismo, ya que el artículo 221 del Código Penal Federal lo menciona como delito de "resultado material".

Dicho ordenamiento establece que "comete el delito de tráfico de influencias el servidor público que por sí o por interpósita persona promueva o gestione la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos ajenos a las responsabilidades inherentes a su empleo, cargo o comisión".

Por lo anterior, agregaron las fuentes, sería difícil que la SFP procediera a una consignación de tipo penal ante la Procuraduría General de la República, sobre todo porque Belsasso sólo prometió ante un supuesto inversionista italiano (que además no existe), interesado en aportar 12 millones de dólares para un desarrollo turístico en una playa mexicana, que utilizaría sus "contactos políticos de primer nivel" para apoyarlo en sus intenciones empresariales. Sin embargo, nunca se concretó dicho acto ilícito.

En todo caso se le aplicarían sanciones o apercibimientos administrativos, o incluso podría ser inhabilitado del servicio público por varios años o de por vida, añadieron los informantes.

No obstante, agregaron, aún es muy pronto para tener resultados respecto al tipo de sanciones que podría recibir el ex funcionario, pues falta terminar de reunir y en su momento revisar sus antecedentes como funcionario, proceso en el que se tomará en cuenta la información que se obtuvo de los medios de comunicación y de la página de internet de la familia Belsasso, en el que aparecía la firma Belsasso y Asociados, mediante la cual ofrecían, entre otros servicios, normas oficiales mexicanas, "programas de exportación" y "permisos de salud", así como "programas de apoyo promocional por el Banco Mexicano de Comercio Exterior".

Como se recordará, el pasado 18 de agosto La Jornada publicó con detalles y pruebas el intento de venta de diversos servicios y permisos del gobierno mexicano en los que se vio involucrado Guido Belsasso, con lo que se puso al descubierto el primer caso de tráfico de influencias en lo que va de la presente administración federal. ALFREDO MENDEZ ORTIZ

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email