.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003

AGENDA

EN ENERO COMENZARAN CURSOS EN UNIVERSIDAD PARA INDIGENAS

En enero próximo, 250 estudiantes indígenas podrán iniciar sus estudios en la primera universidad intercultural a nivel nacional, que abrirá sus puertas en el estado de México, donde funcionará un centro de investigación sobre lengua y cultura, lo que permitirá sistematizar el conocimiento indígena, afirmó en un comunicado la Secretaria de Educación Pública. Destacó que con la creación de estos centros educativos ?de los cuales se proyectan construir al menos diez antes de que concluya el sexenio?, se atenderán las necesidades educativas regionales, por lo que se potenciará el desarrollo económico sustentable en el entorno donde se ubiquen. Los alumnos, quienes podrán profundizar sus conocimientos sobre su lengua indígena, español, inglés, razonamiento matemático e informática, asistirán a una de las primeras universidades con un enfoque intercultural, lo que permitirá, afirman las autoridades, que se establezcan relaciones entre personas y culturas desde posiciones de igualdad, además de que se diversificará la oferta de la educación superior al integrar a grupos sociales que tradicionalmente quedaban fuera del sistema educativo.
 

FORO DE LA UNESCO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL

A fin de debatir y analizar los retos de la diversidad cultural, la salvaguarda del patrimonio inmaterial, el plurilingüismo en Internet y los datos genéticos humanos, más de tres mil invitados, entre los que se encuentran cinco jefes de Estado, acudirán a la 32 Conferencia General de la Organización de la UNESCO que se celebra a partir de hoy y hasta el 17 de octubre próximo en París, Francia, informó el organismo en un comunicado. Esta reunión tiene entre sus objetivos la adopción de textos jurídicos de diversa índole, desempeñando sobre todo, una función normativa. Respecto al ámbito cultural, se examinará un anteproyecto de convención internacional para proteger las tradiciones y expresiones orales como patrimonio cultural, así como las artes escénicas, prácticas sociales, rituales, acontecimientos festivos y tradiciones artesanales. Para ello, las naciones integrantes de la UNESCO deberán elaborar una lista de su patrimonio cultural inmaterial que formará parte de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

LAURA POY SOLANO


LIDER DEL SNTE PIDE MAS RECURSOS PARA LA EDUCACION

Ante la cercanía de la presentación y debate de la Ley de Egresos y el Proyecto de Presupuesto del próximo año, el dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán, exhortó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, a destinar recursos suficientes al sector educativo para dar pasos significativos para alcanzar mayores índices de la calidad educativa y mejorar su equidad. En entrevista con un diario estadunidense, el líder del magisterio nacional explicó que la definición del presupuesto federal para 2004 debe ser efectiva la asignación de recursos a la educación, de tal manera que se sienten las bases para alcanzar realmente, en 2006, el equivalente a 8 por ciento del producto interno bruto (PIB), tal y como lo recomienda la UNESCO. "Esta es una decisión impostergable si en realidad aspiramos a colocar al sistema educativo nacional en un lugar de privilegio." Guzmán Ochoa se comprometió a que los trabajadores de la educación no escatimarán esfuerzo alguno para sensibilizar a los legisladores que en unas semanas empezarán a analizar el proyecto de presupuesto, pero además, recordó que el trabajo de años recientes con los miembros del Poder Legislativo, que ha derivado en resultados concretos como la obligatoriedad de la educación prescolar que también fue elevada a rango constitucional, así como el mandato de asignar gradualmente el equivalente a 8 por ciento del PIB como presupuesto federal al gasto educativo. Es cierto, reconoció, que para mejorar la calidad de la educación no se requieren únicamente recursos económicos, pero es urgente un financiamiento mayor para contar con lo básico, que permita dedicación, creatividad y mayores índices de eficiencia.


MACROUNIVERSIDADES ANALIZARAN CRECIMIENTO DE DEMANDA EDUCATIVA

Las propuestas elaboradas por las universidades públicas de Latinoamerica para atender la creciente demanda de educación superior en la región y el financiamiento serán los temas que se debatirán en el foro de macrouniversidades de América Latina y el Caribe, que se efectuará el próximo 9 de octubre. El coordinador de la red y director del Centro de Estudios sobre la Universidad (Cesu), Axel Didriksson, señaló que la prioridad del encuentro es revisar la política de Estado en materia de enseñanza superior. Expresó que se estudiarán las propuestas elaboradas por universidades mexicanas y latinoamericanas para definir fórmulas que permitan atender la creciente demanda de educación superior pública en los países de la región, así como para deslindar las responsabilidades del Estado y las que son propias de estas instituciones educativas. Indicó que el foro será un encuentro preparatorio para el encuentro del Comité Académico Ejecutivo de la red que se reunirá el próximo mes de marzo bajo los auspicios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. También servirá para elaborar la propuesta que habrá de presentarse en el congreso general de la Asociación Internacional de Universidades que se desarrollará en Sao Paulo, Brasil, en julio de 2004. Las instituciones organizadoras son la Universidad de Guadalajara, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Nacional Autónoma de México, informó la máxima casa de estudios en un comunicado. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email