.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003

MELON

Luis Angel Silva

Argelia Fragoso

LA CONOCI EN un festival del bolero celebrado en este DF de mis amores hace más de 10 años; desde entonces soy su admirador. Esta criatura del señor fue elogiada por el maestro Mario Ruiz Armengol, así como por Vicente Garrido, y en el mencionado festival por todo aquel que tuvo la oportunidad de escucharla.

SU PREPARACION MUSICAL es admirable. Según reza el programa de mano, a los cuatro años comenzó sus estudios de piano para debutar con la Orquesta Aragón un lustro después. Ingresó en 1966 al Conservatorio de Música Amadeo Roldán. En el 75 se graduó en el Instituto Superior de Arte de La Habana, para culminar su licenciatura en piano, dirección coral y orquestal en el Instituto Superior de Música Franz Liszt de Weimar, Alemania.

EN SU EXTENSA discografía se encuentran títulos como Murió la flor, Corazón, Al filo del agua, editados por Egrem, Cuba; A María Teresa Vera, homenaje en su centenario, en Madrid, España; Habana feeling, realizado en Alemania, y Argelia canta a Vicente Garrido. Próximamente saldrá a la venta un disco grabado en España con don Vicente que contiene Todo y nada, La lección, Paradoja o canción de otoño, creaciones del maestro recién fallecido.

HA PARTICIPADO EN numerosos festivales y concursos en los que ha sido galardonada, en Rusia, Polonia, Austria, Bulgaria, Alemania, mientras que el gobierno cubano le otorgó las condecoraciones Medalla Abel Santamaría y la Orden por la Cultura Nacional.

DEBO AGRADECER A Carmen Carrara, directora de la Casa del Lago, por la invitación al concierto que brindó Argelia para celebrar los 44 años del espacio cultural de la UNAM, donde su espectáculo Con el mar en la piel me emocionó hasta las lágrimas. La calidad y sentimiento de esta cubana me pusieron a gozar en serio, transportándome a épocas que por desgracia ya no volverán. ¡Vaya jícamo!, en grado superlativo.

MENCION APARTE PARA sus acompañantes, que le tendieron una alfombra rítmica y armónica de muchos kilates. Aquí sus nombres: Rolando Morejón, piano y dirección; Joel Fuentes, bajo, y Yeismel Grandal, batería, que demostraron profesionalismo y amor a la música, dignos de aplauso y reconocimiento. El concierto estuvo bajo el cuidado de Alberto Andrade.

Noche inolvidable



AHORA SI A lo que te truje Chencha. Trataré, mi yeneka, de darle una idea de lo que fue para mí esa noche inolvidable. Para empezar el recinto estaba impecable, elegante, sobrio y acogedor. Lleno a su capacidad, con una atmósfera que presagiaba magia, misma que aumentaba con cada interpretación de esta habanera, que mostró ser todo un compendio musical, en el que la entrega y el respeto a su musicalidad y al público, dijeron presente.

EMPEZO SU ACTUACION solita, acompañándose al piano, conversando con su amigo, acariciándolo más que percutiéndolo. Haciéndolo sonar unas veces sutil, otras apasionado, de manera que He perdido contigo me hiciera partícipe de un reproche derrotista, como dice la letra, pero a la vez original en su interpretación. Por la misma tónica estuvo Ojos malignos, en la que lució su registro, así como su timbre, los cuales viajaron por el lugar endulzándome el oído, poniéndome a soñar, enviándome a lo etéreo.

DESPUES DE TRES canciones más, sola con su acompañante, su amigo el piano, llamó al trío de magníficos músicos para regalarme -para ese tiempo mi imaginación me hacía pensar que estaba solo y envidiosamente me olvidé del personal- Todo y nada, de Vicente Garrido, que me dio la impresión de que la estrenaba. Me pareció lo mismo con Sabor a mí, Cómo fue y Delirio, dado su estilo, dicción y fraseo, que no tienen desperdicio.

ASI LLEGARON LAS Lágrimas negras, de Miguel Matamoros, en una versión como es: lenta, muy lenta, la primera parte para darle al montuno un aire más rápido. Siguió con Y decídete mi amor, de José Antonio Méndez, para más tarde interpretar un número peruano llamado Nuestro secreto. Llegó Noche cubana, que me hizo recordar a Cecilia González -arribó a México en los años 50 con el Cuarteto de Facundo Rivero-, no para una comparación, sino un tributo a otra cubana que también la ponía.

TERMINO SU CONCIERTO, esta Argelia de todas las Argelias, con Mucho corazón. Al grito de "otra" interpretó El cumbanchero, en la que sonó las pailas con destreza, haciendo un solo que envidiaría el mismo Chorizera. Aparte de brindarle mis respetos, ahora cuento los días para su próxima actuación, el 3 de octubre en el teatro Casa de la Paz, Cozumel 33, colonia Roma. También estará los días 5 y 11 en el Centro Cultural José Martí.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email