.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003

El espectáculo, producido por Rubén Lara, comenzó temporada en el teatro México

Forever tango reivindica que esa expresión musical es pasión, sensualidad, machismo y estética visual

ARTURO CRUZ BARCENAS

El espectáculo Forever tango, creado y dirigido por Luis Bravo, comenzó el pasado martes una temporada que se alargará por un mes, en el teatro Aldama. A la primera de las funciones acudieron artistas y personajes de diferentes áreas, entre otros María Victoria, Silvia Pinal, Julio Alemán y Jacobo Zabludovski, quienes coincidieron en que tal manifestación musical une cultura, pasión, machismo y estética visual.

Dividido en dos actos, Forever tango se ha presentado en diversos lugares del mundo, entre ellos Broadway, donde permaneció en cartelera varios años. En México, ha estado antes, y ahora llega con la producción de Rubén Lara.

Para la curvilínea María Victoria el tango es a los argentinos lo que el mariachi a los mexicanos. Para el actor Alejandro Camacho, el género es una parte de la cultura del mundo, se ha vuelto una forma de identidad para América Latina, no sólo para Argentina. En tanto, para la esposa y actriz de este último, Rebecca Jones, el tango "es un baile supersensual, cachondísimo. Encierra todos los sentidos".

Para el actor y comediante Sergio Corona, el popular baile y canto de Sudamérica es uno de los más bellos del mundo. "Es el único estilo de baile que he intentado aprender y no he podido; es tan particular el contratiempo, cómo se arrastra la pareja, los compases, las pausas. Yo aprendí el malambo y la chacarera. Astor Piazzola es un genio."

El actor, productor y comediante Jorge Ortiz de Pinedo consideró que el tango es un género musical que "se vende en el mundo entero; es pasión, arte. Forever tango es arte. Está a la altura del de Broadway".

Describe amores, barrios, calles

El periodista Jacobo Zabludovski, quien en su emisión 24 Horas hacía gala de conocedor de tal música, expuso que él ya ha visto Forever tango unas tres veces. "El tango es una música popular hecha por muy buenos compositores, por grandes poetas, que lograron captar un estilo especial de la vida en Buenos Aires; describieron no sólo los amores desentendidos, sino los barrios, las calles, los departamentos de soltero, como en A media luz.

"Lo aprecia cualquiera que pueda tener un sentimiento. Es muy fácil contagiarse de la emoción del tango. Hay un balance erótico y en un momento cierto machismo. Aquí, en Forever tango, la orquesta está bien balanceada, con 10 maestros y tres bandoneonistas. Son seis parejas de baile con seis estilos distintos."

-Luis Bravo dijo que el tango sólo lo bailan bien los argentinos...

-Si él lo dice, algo ha de saber. Respeto su opinión. En materia de baile sólo he conocido bailarines argentinos. El mejor es Juan Carlos Copi, mi amigo. Pero como todas las cosas nada depende de las nacionalidades. Yo no lo bailo. Soy radioescucha.

"El tango lo escuché de niño; por entonces murió Gardel, trágicamente. Oía Cuesta abajo, Volver, Silencio, y el que más me gusta de Gardel, que cantó por primera vez en el teatro Empire, en 1917; se llama Mi noche triste. Ahí definió Gardel lo que sería el tango los siguientes 60 años."

Agregó que hace tiempo que no va a Buenos Aires, donde "hay librerías que no cierran ni de día ni de noche. Oír Malena, que marca otro momento del tango".

Dijo que está acabando su biografía, donde abordará el tema del tango. No tiene planes para regresar a la televisión, aunque sí ha recibido ofertas. "Estoy satisfecho con lo que hago en radio."

Y... por siempre

Comenzó el espectáculo. Un telón oscuro con ciento de focos que semejaban el firmamento nocturno, estelar, dominó la vista. De un bandoneón gigante emergió un bailarín, el alma del tango. La música de bandoneón se escuchó calma. El día que me quieras, la inmortal de quien no lo da todo por perdido. Mientras hay tiempo hay esperanza. Soñar sostiene la vida.

Salen las parejas, sensuales, eróticas. Los vestidos marcan sus formas, sinuosas, reveladoras de sensaciones. Los escotes retan a guardar el recato, la compostura, pero alborotan la imaginación. Las medias estilo red llevan a destinos lejanos, para muchos tierras prometidas que sólo tendrán enfrente cuando estén ciegos. Las faldas abiertas del costado. Los pasos cual garza van hasta el tiro, hasta la frontera de las fuentes de vida. ¿Las parejas que se entienden en el baile se entienden en la vida?

Acaba el espectáculo. Se ha oído La comparsita. Ellas, las parejas de ellos, han sido arrastradas, tocadas por dedos que recorren pieles que envuelven una belleza física. Ellos han reivindicado su poder, su control, su lado machista. El tango fue durante una noche para todos, y cuando eso ocurre es para siempre.

Forever tango se presenta en el teatro México del Centro Teatral Manolo Fábregas, ubicado en Velásquez de León 31, colonia San Rafael. Funciones de viernes a domingo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email