.. |
México D.F. Lunes 29 de septiembre de 2003
TOROS
Las reses de la Academia
Feria de Otoño en España sin matadores de postín
LUMBRERA CHICO ENVIADO
Laredo, Norte de España, 28 de septiembre. Es curioso cómo se comporta la prensa española con las palabras extranjeras. En especial con las francesas. Las agarra por cuenta y las deja listas. Alguien reparó un buen día en que "élite" llevaba un acento que tenía sentido en su idioma, pero no en castellano, y dijo que había que quitárselo. Su voluntad fue acatada masivamente, pero ello no evitó que las personas de habla hispana siguieran diciendo "élite" en lugar de "elíte", que suena más bien a quelite, que a núcleo social reducido y excluyente. Ahora la traen con "debut". Uno de los diarios más leídos, por sus pistolas, la ha reducido a "debú", que suena como a susto.
Quién sabe si la prensa de aquí tendrá la pretensión de enseñar a la gente a pronunciar las palabras correctamente, pero Ƒcorrectamente según quién? ƑLa Real Academia de la Lengua o el viejo espíritu colonialista? Lo que más bien parece es que al hacerlas pasar por el tamiz de los eruditos, en realidad las marcan, les imponen su sello de propiedad como si fueran reses. Vacas. Pero vacas suyas. Los mexicanos deberíamos interponer una queja y demandar que la prensa española se abstenga de deformar dos palabras nuestras. Hablo de "cacahuates" y "frijoles". Yo no entiendo por qué los diarios de esta península con inquilino portugués se preocupan tanto porque se imprima "debú" en lugar de "debut", y se quedan tan tranquilos cuando en sus galeras alguien pone "frejoles" o "fréjoles", o peor aún, "cacahuetes" en vez de "cacahuates".
En fin, como decía el otro, son cosas que se le ocurren a uno caminando por las calles que forman la Puebla Vieja de este lugar, entre la playa y la costa cantábricas, aquí donde los murmullos de los balcones entreabiertos despiertan a medida que avanza rechinando la carreta del distribuidor de cerveza, o estalla el jolgorio de los perros sin dueños a la puerta de una carnicería donde se ha caído un viejito y los vecinos discuten acerca de cómo levantarlo y se acaloran, no lejos de la tasca sin música, ni humo ni clientela, donde dos moscas saltan correteándose por encima del vidrio del mostrador y se repiten en el espejo de las botellas, mientras sobrevuelan un diario manoseado que no le interesa ni al tabernero, y que habla en alguna página de las corridas que verán los súbditos del reino de Juan Carlos durante la Feria de Otoño.
Miremos los carteles: 3 de octubre, Fernando Cruz, Sergio Marín y Caro Gil, con novillos de Holgado; 4 de octubre, Javier Conde, Morante de la Puebla y Salvador Vega, con toros de El Pilar; 5 de octubre, Luis Francisco Esplá, Dávila Miura y Jesús Millán, con toros de Palha; 10 de octubre, rejones: Raúl Fernández, Sergio Galán y Alvaro Montes, toros de De la Puerta; 11 de octubre, Luis María Encabo, Juan Diego y Serafín Martín, toros de Puerto San Lorenzo, y 12 de octubre, Manuel Caballero, Uceda Leal y Fernando Robleño, con Victorino Martín. ƑSe habrán ido a México las "figuras"?
|