México D.F. Lunes 13 de octubre de 2003
La SRE confirma agenda del viaje de Fox por Asia
El acuerdo comercial con Japón, aún sin concretarse
ROSA ELVIRA VARGAS
El presidente Vicente Fox cumplirá, a partir del miércoles, una visita de Estado a Japón en la que están programadas 22 actividades de orden político, económico, comercial, académico y de promoción. En este mismo periplo, el sábado arribará a Tailandia para asistir a la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), donde sostendrá una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Al detallarse ayer el contenido de la agenda presidencial se confirmó también que, contra lo deseable, en este viaje no se firmará el acuerdo de libre comercio entre México y Japón, dado que las negociaciones aún no concluyen.
Para explicar el porqué de la necesidad de esperar mejores términos y tiempos para firmar este llamado acuerdo de asociación económica entre los dos países, el coordinador de asesores de la Secretaría de Economía, Alejandro Dieck Assad, dijo que no se actuará de manera apresurada para lograr que se atiendan las asimetrías en el grado de desarrollo entre cada país.
"Es preferible -puntualizó-tomar el tiempo que deba tomarse para llegar a un acuerdo que al final de cuentas es como un matrimonio: algo para toda la vida".
En su momento, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Berruga, ubicó la importancia de la estancia de Vicente Fox en Japón, porque coincide con la celebración de los 115 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con esa nación, además de que este país es el segundo socio económico de México.
Entre el miércoles y las primeras horas del sábado, el jefe del Ejecutivo se reunirá con el emperador Akihito y con la emperatriz Michiko. Asistirá también al Kaindanren, que es el consejo de los líderes empresariales japoneses. En forma privada se reunirá con el titular de este organismo, Hiroshi Okuda, quien es además presidente de la empresa Toyota. Asimismo está prevista una reunión con los miembros de la Federación Parlamentaria de Amistad México-Japón y con el presidente de la misma, el ex primer ministro nipón Ryutaro Hashimoto.
El gobierno de Japón acepta sólo tres visitas de Estado anualmente. La de Fox Quesada es la última programada para este año. El mandatario mexicano y el primer ministro Junichiro Koizumi dirigirán, luego de su encuentro del jueves, un mensaje a la prensa, antes de un almuerzo que ofrece el anfitrión japonés.
Como parte de la agenda, el presidente mexicano estará también en la Cámara de Consejeros, en el Club Nacional de Prensa y se entrevistará con el presidente de la Corporación Nissan. El viernes estará en Osaka, en una de cuyas universidades dictará una conferencia magistral. También se reunirá con empresarios de esa región, en especial con el presidente de la empresa Matsushita-Panasonic.
El sábado, cerca de las cuatro de la tarde, tiempo local, la comitiva mexicana arribará a Bangkok. En esta cumbre de la APEC -México fue sede de la misma en el 2002- los jefes de Estado participantes discutirán seis temas centrales: promoción de la seguridad, arquitectura financiera internacional, desarrollo de pequeñas y medianas empresas, análisis de los compromisos derivados del desarrollo, situación del terrorismo internacional y el uso de la biotecnología, y temas relacionados con la salud.
Además del encuentro bilateral con Bush, en el que según Berruga Filloy no se tocarán temas específicos sino generales de la agenda bilateral México-Estados Unidos, el presidente Fox tendrá encuentros bilaterales con sus homólogos de Australia, Tailandia, Singapur, Nueva Zelandia, China y Malasia.
|