.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 13 de octubre de 2003

Las exenciones fiscales de este año suman $417 mil 48 millones, 6.3% del PIB

Eliminará Hacienda el pago del ISR para maquiladoras de exportación

Se pretende detener el cierre de estas empresas y resguardar los empleos, argumenta

VICTOR CARDOSO, ANTONIO CASTELLANOS Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA

La Secretaría de Hacienda ''prácticamente eliminará'' el pago del impuesto sobre la renta (ISR) a empresas maquiladoras, con el objetivo de detener el creciente cierre de esos establecimientos y su reubicación en otros países, así como para mantener los empleos que generan.

Fuentes de primer nivel de la dependencia dieron a conocer que ''en breve'' la Presidencia de la República expedirá un reglamento del ISR mediante el cual se eliminaría el pago de este gravamen para las maquiladoras de exportación.

Sin embargo, algunas exenciones ya son aplicadas por el gobierno federal como instrumento para reactivar la producción nacional, estimular el consumo y promover la productividad de sectores completos, como las facilidades dadas a las empresas maquiladoras.

El costo fiscal de todas las exenciones impositivas autorizadas por el gobierno en ISR, impuesto al valor agregado (IVA) y especial sobre producción y servicios (IEPS), entre los más importantes, oficialmente se calcula para este año en 417 mil 348 millones de pesos, monto equivalente a 6.3 por ciento del producto nacional.

Las principales exenciones a la actividad empresarial se otorgan en materia de ISR, y esto implica una reducción de 102 mil 277 millones de pesos en los ingresos de la hacienda pública federal.

El costo de las exenciones al sector privado abarca 21 mil 608 millones de pesos, que se dejan de percibir por la deducción inmediata a los activos fijos. Se trata de un estímulo para incentivar el gasto empresarial en maquinaria, equipo y nuevas edificaciones para la producción, el cual no logró su cometido, pues la inversión en bienes de capital nacionales e importados retrocedió más de 5 por ciento anual en los primeros siete meses de 2003, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

En tanto, por las exenciones derivadas del ''crédito al salario'' la Secretaría de Hacienda dejará de percibir 33 mil 646 millones de pesos este año, mientras el costo por la deducción del ISR a las compras y gastos empresariales asciende a 10 mil 846 millones de pesos.

Las exenciones al ISR aplicadas a la producción agropecuaria implican 15 mil 83 millones de pesos, según los cálculos gubernamentales, mientras las concedidas al autotransporte se estiman en 9 mil 578 millones, y las de otros 14 grupos representan una menor recaudación por 11 mil 517 millones de pesos de beneficio empresarial, sólo en el impuesto sobre la renta.

En el centro del debate, la eliminación de las exenciones fiscales parece perfilarse como uno de los elementos claves para elevar la recaudación fiscal, pero su anulación dependerá de los sectores sociales afectados y de un tratamiento diferenciado entre impuestos directos (como el ISR y el IEPS) e indirectos al consumo, como el IVA.

Sin embargo, la posibilidad de que se apruebe una reforma fiscal parece mayor, en un proyecto en el que se aumenten los ingresos mediante la eliminación de exenciones. Según un reporte del Grupo Financiero Banamex Citigroup, bajarán las tasas del ISR e IVA y la proporción dependerá de cuánto se logre reducir las exenciones, que este año costarán al gobierno federal 417 mil millones de pesos.

El costo de las exenciones representa 6.3 por ciento del producto interno bruto y se considera elevado, sobre todo si se compara con el total de los ingresos tributarios, que se estiman en 11.8 por ciento del producto. Este fenómeno es distinto a la evasión, que en ocasiones ha sido calculada por Hacienda en 40 por ciento para el IVA y el ISR.

Los expertos de Banamex establecen que el principal renglón es la aplicación de tasa cero en IVA, pues el costo fiscal de esta medida representa 1.4 por ciento del PIB y 21.7 por ciento del total de las exenciones, que en números redondos llega a 90 mil 649 millones de pesos.

Sin embargo, es poco probable que se apruebe la propuesta de eliminar la tasa cero por el rechazo del PRI y el PRD, pero el gobierno intentará establecer una baja tasa inicial, ''para abrir la puerta a una posible homologación con una sola tasa general a futuro''. Si se logra que a corto plazo la recaudación sea mayor a un punto del PIB será una reforma fiscal relevante y positiva, destacan los economistas de Banamex.

De acuerdo con este análisis, ''parece haber cierto consenso de que a corto plazo se discutirán en el Congreso'' de la Unión y podrían aprobarse algunos aspectos de los temas de ingreso y de federalismo. El primer asunto podría resolverse en lo que resta del año y el segundo se desprenderá de las reuniones que sostendrán los partidos políticos, gobierno y los gobernadores entre febrero y julio de 2004.

En otros temas. como regímenes fiscales de Petróleos Mexicanos y de la CFE, grado de autonomía y contribución a los ingresos federales y el fondo de estabilización petrolera, la discusión o consideraciones serían más someras y podrían ser aplazadas, estiman.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email